Luego del trágico temporal: ¿Alcanzan 123 millones de pesos de Presupuesto para el Servicio Meteorológico Nacional?
Aún se desconoce el panorama completo del trágico temporal
que azotó el área metropolitana durante la madrugada y noche del 2 de abril. Hasta
el momento, según información oficial, 43 personas fallecieron y –desgraciadamente-, se
aguarda que la cifra se incremente en las próximas horas. Las pérdidas
materiales, por otro lado, son cuantiosas.
Casi un día después de la tragedia, muchos comienzan a poner la lupa al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y se preguntan si efectivamente cuenta con los medios necesarios para alertar tempranamente eventos de esta naturaleza. En redes sociales, por ejemplo, se dijo que el organismo no cuenta con la tecnología adecuada o que se avisó tarde.
2) “Realizar y difundir pronósticos del tiempo y del estado de la atmósfera para todo el país y áreas oceánicas adyacentes”.
3) “Realizar y publicar reportes, boletines meteorológicos e informes técnicos”.
4) “Realizar y difundir alertas meteorológicas ante situaciones meteorológicas que pongan en riesgo la vida o patrimonio o el patrimonio de sus habitantes”.
De ese total de funcionarios, 363 personas trabajan específicamente en la obtención de datos y pronósticos, y cuentan con una asignación de presupuesto de 82.321.776 pesos, el 66.9 por ciento del total del Presupuesto (123 millones de pesos).
Entre las metas y producción bruta de la entidad para el 2013, se comprometen a realizar un total de 860 mil pronósticos para el público en general; 240 mil pronósticos para aplicación aeronáutica; 18 mil informes meteorológicos; 840 mil observaciones meteorológicas de superficie convencionales, 1.314.000 observaciones meteorológicas de superficie automáticas y 3.650 observaciones meteorológicas de altura por radiosondeo.
Para el año en curso, entre otro de sus objetivos 2013, el SNM prevé la incorporación de radares meteorológicos, la instalación de Sistemas de Observación Meteorológica (AWOS) y del Sistema Satelital de Orbita Polar.
![]() |
Facsímil de la política presupuestaria del SNM |
Casi un día después de la tragedia, muchos comienzan a poner la lupa al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y se preguntan si efectivamente cuenta con los medios necesarios para alertar tempranamente eventos de esta naturaleza. En redes sociales, por ejemplo, se dijo que el organismo no cuenta con la tecnología adecuada o que se avisó tarde.
Sea como fuere, lo concreto es que el presupuesto general
otorgado por el Congreso para el funcionamiento del organismo en el 2013 es de
123.026.000 pesos.
En la descripción de los objetivos del SMN, se puede leer: “Corresponde
al Servicio Meteorológico Nacional observar, comprender, predecir el tiempo y
el clima en el territorio nacional y zonas oceánicas adyacentes, con el objeto
de contribuir a la protección de la vida y la propiedad de sus habitantes y al
desarrollo sustentable de la economía…”.
Más abajo, en la tipificación de algunas de sus funciones,
agrega:
1) “Proveer y mantener los sistemas de recopilación y control de calidad de los datos de observación en un banco nacional de datos meteorológicos y ambientales, y procesarlos para la provisión de servicios meteorológicos y climatológicos en tiempo real y de servicios medioambientales relacionados y organizar el Registro Climatológico Nacional”.2) “Realizar y difundir pronósticos del tiempo y del estado de la atmósfera para todo el país y áreas oceánicas adyacentes”.
3) “Realizar y publicar reportes, boletines meteorológicos e informes técnicos”.
4) “Realizar y difundir alertas meteorológicas ante situaciones meteorológicas que pongan en riesgo la vida o patrimonio o el patrimonio de sus habitantes”.
¿Se cumplieron efectivamente las funciones tras el violento
temporal?. Pareciera que no.
En el Presupuesto, a la vez, se puede leer que el SMN
contaba a comienzos del 2013 con 589 efectivos, de los cuales 545 pertenecen al
personal civil de las Fuerzas Armadas, 7 son miembros del personal del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y 6 son funcionarios de
nivel. De ese total de funcionarios, 363 personas trabajan específicamente en la obtención de datos y pronósticos, y cuentan con una asignación de presupuesto de 82.321.776 pesos, el 66.9 por ciento del total del Presupuesto (123 millones de pesos).
Entre las metas y producción bruta de la entidad para el 2013, se comprometen a realizar un total de 860 mil pronósticos para el público en general; 240 mil pronósticos para aplicación aeronáutica; 18 mil informes meteorológicos; 840 mil observaciones meteorológicas de superficie convencionales, 1.314.000 observaciones meteorológicas de superficie automáticas y 3.650 observaciones meteorológicas de altura por radiosondeo.
Para el año en curso, entre otro de sus objetivos 2013, el SNM prevé la incorporación de radares meteorológicos, la instalación de Sistemas de Observación Meteorológica (AWOS) y del Sistema Satelital de Orbita Polar.
En Twitter: @EliminandoV
Comentarios
Publicar un comentario