Curiosidades: Desarrollo Social dice que no es necesario incluir rótulo de “Prohibida su venta/comercialización” a productos farmacéuticos de una licitación
Por José M Stella e Ignacio Montes de Oca
La Licitación Pública 102/13, expediente E-70505-2013, es absolutamente menor en cuanto a los desembolsos que el Estado suele disponer para la compra de elementos y provisiones que luego son distribuidos a lo largo y ancho del país. Específicamente, este proceso administrativo, que aún no fue cerrado, consiste en la compra de 6 mil botiquines para la Secretaría de Deportes que el adjudicatario deberá entregar en un depósito que el ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Alicia Kirchner, posee en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1 termómetro de mercurio de uso axilar, estuche plástico para descenso rápido.
1 par de guantes de látex descartables no esterilizados, en envase de papel con identificación de mano derecha e izquierda.
2 paquetes con 2 unidades de 5x5 cm cada uno de gasas estériles.
3 paquetes con 2 unidades de 7.5x7.5 cm cada uno de gasas estériles .
Compresas de gasa no tejida de 30 gr/m2 con no menos de cuatro pliegues, en tela tipo “Spunlaced” (67% viscosa y 33% polyester). Sin blanqueador óptico y con bajo desprendimientos de fibras. Resistente a la tracción, hipoalergénicas. Deben ser presentadas en pouch con cara de papel Kraft (grado médico), de 60 gr/m2 y una cara laminada transparente, testigo químico de esterilización por vapor.
2 paquetes por 5 unidades de 10cm cada uno. El paño inicial 40x40 cm (compresa doblada de 10x10 cm). Compresas de gasa hidrófila tubular 100% algodón.
1 apósito antimicrobiano para heridas con riesgo de infección o infectadas con un componente minimo de 0.3% de polihexametiembiguadina (PHMB).
1 bolsa roja para residuos patológicos de 60x45 cm.
1 cinta adhesiva de tela microporosa de 2.5x4.5 cm.
1 guía rápida de primeros auxilios impreso a 4/4 colores en papel ilustración mate de 120 gr/m2, medidas de 20x10 cm.
Y el listado terminaba con el punto de la polémica: “El botiquín completo incluyendo la guía se entregarán en bolsa cerrada y sellada, con isologo y marca institucional, y detalle del contenido. Adicionalmente, la bolsa contenedora así como cada uno de los productos incluidos en el botiquín deberá tener impreso en forma bien legible y con tinta indeleble la leyenda: PROHIBIDA SU VENTA/COMERCIALIZACION” (posteriormente reemplazado).
¿Qué sucedió entre la decisión de colocar la leyenda y el posterior cambio de opinión?
En Twitter:@EliminandoV
En algún momento, un funcionario corrupto comenzó a hacer negocios personales con los productos que el Estado proporcionaba a los sectores más necesitados. La costumbre se fue extendiendo a punto tal que surgieron algunas medidas para desalentar este tipo de delitos. Una de las más obvias y efectivas fue advertir con una leyenda que aquellos elementos destinados a la asistencia social estaban “prohibidos para su venta y comercialización”. Como muchas otras prácticas nacidas en tiempos en que había corrupción, dentro de poco esa medida de seguridad dejará de usarse habida cuenta que atravesamos un periodo signado por la honestidad y la transparencia en el manejo de los fondos públicos.
![]() |
Circular aclaratoria donde se pide quitar la leyenda |
La Licitación Pública 102/13, expediente E-70505-2013, es absolutamente menor en cuanto a los desembolsos que el Estado suele disponer para la compra de elementos y provisiones que luego son distribuidos a lo largo y ancho del país. Específicamente, este proceso administrativo, que aún no fue cerrado, consiste en la compra de 6 mil botiquines para la Secretaría de Deportes que el adjudicatario deberá entregar en un depósito que el ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Alicia Kirchner, posee en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la Circular Aclaratoria 1 de la Licitación Pública 102/13 (“Adquisición de botiquines”),firmada por la contadora Verónica Botana Garzón, directora de Patrimonio y Suministro del ministerio de Desarrollo Social, se aclara textualmente: “Sr. Proveedor, por medio de la presente se comunica a usted que, de acuerdo a lo indicado por la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional, se aclara que la leyenda “PROHIBIDA SU VENTA/COMERCIALIZACIÓN” solicitada en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, no será exigible para los productos dentro del botiquín”.
La firma del documento, al que accedió en exclusiva (Eliminando Variables) está fechada el 28 de octubre del 2013, y aclara que “la presente Circular pasará a formar parte del Pliego de Bases y Condiciones Particulares de la contratación de referencia” (Sic).
Posteriormente, la fecha de apertura de la licitación, que en principio era el 14 de noviembre del 2013, fue modificada al 10 de diciembre del 2013, a las 12 horas
¿Qué elementos contienen los botiquines?
De acuerdo a la descripción en las “especificaciones técnicas”, los botiquines de primeros auxilios deberán contener:
Material de tela de avión con cierre de apertura y manija, envivado superior e inferior. Medidas (con tolerancia +/- 2cm). Alto 12cm; largo 21.5 cm; ancho 12 cm.1 termómetro de mercurio de uso axilar, estuche plástico para descenso rápido.
![]() |
Licitación 102-2013 del Ministerio de Desarrollo Social |
2 paquetes con 2 unidades de 5x5 cm cada uno de gasas estériles.
3 paquetes con 2 unidades de 7.5x7.5 cm cada uno de gasas estériles
Compresas de gasa no tejida de 30 gr/m2 con no menos de cuatro pliegues, en tela tipo “Spunlaced” (67% viscosa y 33% polyester). Sin blanqueador óptico y con bajo desprendimientos de fibras. Resistente a la tracción, hipoalergénicas. Deben ser presentadas en pouch con cara de papel Kraft (grado médico), de 60 gr/m2 y una cara laminada transparente, testigo químico de esterilización por vapor.
2 paquetes por 5 unidades de 10cm cada uno. El paño inicial 40x40 cm (compresa doblada de 10x10 cm). Compresas de gasa hidrófila tubular 100% algodón.
1 apósito antimicrobiano para heridas con riesgo de infección o infectadas con un componente minimo de 0.3% de polihexametiembiguadina (PHMB).
3 paños antisépticos descartables. Medidas (25x25 cm), en tela “spunlaced” gofrada de 50 gr (70% poliéster y 30 % viscosa) en envase pack flow.
3 toallas antibacteriales para higiene corporal con aditivos biológicos (aloe vera y avena). Medidas 15x15, tela no tejida termobonded de 40 gr (80% poliéster y 20% viscosa)1 bolsa roja para residuos patológicos de 60x45 cm.
1 cinta adhesiva de tela microporosa de 2.5x4.5 cm.
1 guía rápida de primeros auxilios impreso a 4/4 colores en papel ilustración mate de 120 gr/m2, medidas de 20x10 cm.
Y el listado terminaba con el punto de la polémica: “El botiquín completo incluyendo la guía se entregarán en bolsa cerrada y sellada, con isologo y marca institucional, y detalle del contenido. Adicionalmente, la bolsa contenedora así como cada uno de los productos incluidos en el botiquín deberá tener impreso en forma bien legible y con tinta indeleble la leyenda: PROHIBIDA SU VENTA/COMERCIALIZACION” (posteriormente reemplazado).
Pueden suponerse muchas cosas, pero la circular que ordena posteriormente olvidar la medida de precaución, no aclara en absoluto el misterio. No se explican motivos ni se dan alternativas. Solo se releva al fabricante de la obligación de tomar medidas contra la comercialización ilegal del contenido.
Resta esperar que la integridad moral de los que distribuyen los productos del botiquín y aquellos que los reciben sean suficientes para que los implementos no aparezcan en el circuito comercial, considerando que serán imposibles de distinguir de otros elementos que no fueron pagados con los impuestos colectivos. En Twitter:@EliminandoV
Ya empezaron a tirar mierda. No se cansan pedazo de basuras pagas
ResponderEliminarNo, nos nos cansamos de hacer periodismo. Si te lastiman nuestras notas, podés pedir tu botiquín y usarlo, o venderlo. Total nadie se va a dar cuenta. Abrazos medicinales.
EliminarJaaaa. Debe ser barato estampar un termómetro no? Y un par de guantes? Y unas gasas? Forros
EliminarDE hecho tienen una marca que está estampada ¿no? ¿O las cincelan con un enano con manos chiquititas? Pensar, un deporte de alto riesgo en ciertos círculos políticos.
Eliminarbien x Ignacio q respondió con altura, sin descender al nivel, por cierto muy bajo, de Borromeo
Eliminar¿Hasta con estas cosas roban? No se puede creer. ¡Son botiquines, corruptos inmundos!.
ResponderEliminarMe sale el chiste fácil: no tienen remedio
EliminarUstedes no tienen remedio, cipayos. Seguro que te alegraste con lo que pasó con la yuta amigos tuyos seguro
EliminarNo sé si tenés edad para recordar la época en que los colectivos daban boletos de colores con número y te alegabas cuando te tocaba un capicúa. Tu segunda oración es casi capicúa. ¿Te diste cuenta te diste?
EliminarRobar al que menos tiene para poder tener un Audi. Eso es ser Cipayo, entreguista, oiigarca, corrupto y la peor lacra de derecha. Eso es ser EL GOBIERNO QUE NOS TOCA HOY EN DIA.
EliminarENTENDELO BORROMEO!!! ENTENDELO a pesar del lavado cerebral que te hicieron.
No se que fue mejor, la nota, el recuerdo de los boletos capicúa o el revés que se comió el ganso de Borromeo.
EliminarVoto por Borromeo, el mejor crash test dummie que podríamos tener.
EliminarIgnacio, me muero con tus comentarios
Eliminarun genio, capo
Borromeo tiene el discurcito grabado y ni siquiera lo entiende
Ni la pelusa de las alfombras van a dejar estos delincuentes. Estamos hablando de botiquines para la (según entiendo) Secretaria de Deportes. Hasta en eso afanan? Menem era un verdadero inexperto al lado de estos tipos.
ResponderEliminarVamos a tener que esperar un tiempo para hacer el balance del faltante. Por ahora el contador está a sueldo de ellos
EliminarEl único contador que está a sueldo con ustedes es el de Magnetto que para lo único que los utiliza es para hacer operetas. Mirá lo bajo que cayeron que hasta los hace "laburar" por unos botiquines. Cipayos garcas
EliminarNoto cierto tono de constipación. Te recomiendo una dieta con verdura hervida, gelatina, poca carne y nada de pizza de Huggies, que parece que te tapona como lavado de cabeza de afro.
EliminarDe dónde sacan a estas luminarias inigualables que trollean?
ResponderEliminarEn otra vida hicimos algo muy malo y lo pagamos en ésta enfrentando trolls. Creo que éramos cazadores en África o fabricantes de armas. O algo así. Iugal Borromeo no es Troll, es orko
EliminarMe parece que la funcionaria que firmó esta barbaridad quedó pegada, no? O me equivoco?
ResponderEliminarYo creo que lo firmó porque lo considera una obra maestra
EliminarDesde hace algunos años, los termómetros no pueden ser más de mercurio, super contaminante y tóxico. ¿Quién les hizo estas licitaciones? ¡Greenpeace seguro que no!:
ResponderEliminarPor cuestiones de espacio no publicamos una aclaración en la que se pide reemplazarlos por termómetros sin mercurio. Nobleza obliga, en ese punto no podemos hacer cuestionamientos y pedimos disculpas por no haberlo escrito. .
EliminarEs como dice Ignacio. Existe una circular adicional de Desarrollo Social. que modifica el texto original respecto al tema de los termómetros.
EliminarLas ratas de Montes de Humo y Estrellita inventando papeles. Qué lindo el juicio que se van a ligar....
ResponderEliminarEl problema de hacernos juicio es que vas a tener que presentarte con nombre y apellido. Ahí le veo la pata floja a tu argumento.
EliminarY quien les dijo que voy a ser yo quien les haga el juicio mamarrachos?. Yo les anticipo...
EliminarOk, cuando venga el juicio veremos si es procedente. Mientras tanto, tranquilo que la merluza no aumentó de precio.
EliminarNo mientan más Eliminando Variables. No mientan más, corruptitos de Magnetto
ResponderEliminarPepe, bienvenido al blog. Respecto a los argumentos que esgrimís para refutar la nota en tu post, hemos de hacerte notar que el punto seis, en el tercer párrafo, hacés una descripción bastante antojadiza de la Ley de Pliegos y Licitaciones. En la página 321, párrafo 12, oración tercera, utilizás una mala interpretación del Código de Procedimientos Administrativos. Tampoco estamos de acuerdo en citar como antecedente la Constitución ecuatoriana como precedente válido. Gracias por tu post tan dedicado y lleno de relaciones con el artículo. Ahora, te dejamos los platos del mediodía para lavar, que seguramente allí vas a encontrar tu "metier"
EliminarCharlatán. Corruptito.
EliminarPregunta. ¿No tienen mejores trolls que estos chiquitos de sexto grado?.
EliminarPepe Corvina es un personaje del dramaturgo Enrique Estrazulas creado en 1974. Supongo que en este caso, expresa la síntesis perfecta entre sentirse un pescado y un personaje trabado en los años setenta.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarPost eliminando por amenazas, machito prepoteador y gil. Tenés un "aire" a uno que baneamos definitivamente que se llamaba Migre. No cruces la línea.
EliminarQue dijo? Qué dijo? (Siempre me pierdo las amenazas!!!!)
EliminarNo entiendo cuál sería la ganancia de un funcionario firmando algo que lo puede comprometer de tal forma. Me parece que estamos frente algo que falta o bien frente a un kamikaze. Y me inclino, perdón, por la primera opción.
ResponderEliminarTu especulación es válida, aunque no pasa de eso: especulación. Nosotros mostramos los documentos existentes, que son claros y contundentes. Si tenés otros elementos de prueba para aportar, que refuten o complementen lo que ahora existe (y publicamos), bienvenido y se harán las aclaraciones correspondientes. Gracias por opinar.
EliminarRespuesta que no termina de convencerme. Lo siento.
EliminarHonestamente no entiendo sobre qué te tengo que convencer. Las cosas son como las ves, ni más ni menos. Puede o no gustarte mi respuesta (como la realidad), pero no por eso hay que negarla. Los hechos son estos y ahí están los documentos.
EliminarHay veces que la falta de un sistema de control relaja ciertos mecanismos de auto preservación. Es una tercera opción. Y lo que resulta evidente, de tan evidente que es, pareciera ser la mejor forma de disimulo. Me salió un trabalenguas, pero al final se entiende.
EliminarVeo que Stella tiene menos humor y muchas menos pulgas que vos, Montes de Oca. Saludos.
ResponderEliminarEs que se puso el collar antipulgas. Tiene mas humor que yo, pero no lo ejerce en el blog.
EliminarLas lacras se defienden. No puede ser de otra manera. Ratas
Eliminaraburris a esta altura payaso. por que no te vas a jugar un poquito al elastico, despues con la muniecas, tomas toddy y volves cuando termines el secundario?
EliminarPero la leyenda no se pide sólo en el contenido, supongo que por el reducido tamaño por ej de un termómetro. ya lo dijeron a esto, pero me sumo, no parece un curro ,no soy periodista, esto se pregunta al funcionario?
ResponderEliminar