Curiosidades: ¿Cuánto costó la maqueta del cohete Tronador II en Tecnópolis?
Por José M. Stella e
Ignacio Montes de Oca
El 26 de febrero pasado, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), realizó un intento de lanzamiento del cohete experimental argentino Tronador II (VEX 1A), cuyo fin es llevar satélites -también de fabricación nacional- al espacio. La plataforma de lanzamiento, construida en la localidad bonaerense de Pipinas, en el partido de Punta Indio, fue testigo de lujo del despegue del vector VEX 1A, que luego de subir 2 metros, torció su trayectoria, para ir a estrellarse contra el suelo. Las
fotos del misil partido en varios fragmentos recorrieron las redes y aún hoy
sigue siendo usada para realizar severas críticas al plan espacial argentino.
La CONAE, en un curioso comunicado posterior, afirmó que el lanzamiento había resultado “positivo”, aclarando que “simplemente cayó sin afectar su estructura de lanzamiento y sus partes ya han sido recuperadas casi totalmente”. El organismo espacial argentino, que se encuentra desde el 2012 bajo el paraguas del ministerio de Planificación de Julio De Vido, negó también que el cohete hubiese explotado y afirmó que el despegue “no llegó a concretarse”, aunque las gacetillas previas indicasen que el objetivo de la prueba era probar el despegue del artefacto.
Más allá de las cargadas y bromas que despertaron las declaraciones optimistas de la CONAE, una maqueta del Tronador II, en tamaño real, puede ser vista actualmente en Tecnópolis, en las afueras del pabellón que ese organismo tiene desplegado en la feria ubicada en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires. Tiene 29 metros de altura y está construido en escala real. La maqueta, de hecho, fue realizada para la primera edición de Tecnópolis en el 2011, pero debió ser trasladada y reconstruida para la edición del 2012, en un nuevo espacio que había dispuesto la Unidad Ejecutora del Bicentenario (UEB). Esta entidad (UEB) depende de Presidencia de la Nación, es responsable del parque, y está a cargo de Javier Grosman, conocido por muchos como “el ministro del relato”.
La CONAE, según documentos a los que accedió (Eliminando Variables), lleva gastados desde el 2011 en Tecnópolis para la construcción de sus stands y maquetas, un total de $13.801.774. La firma especializada en armado y coordinación de ferias, exposiciones y stands Indexport Messe Frankfurt SA, en particular, logró acceder a la construcción de todos los pabellones para el organismo espacial desde el inicio de la feria, facturando sólo con este organismo $13.015.274 (94.3% del total). El resto, $786.500 (5.7%), fue el dinero invertido por la CONAE en su controlada VENG SA, en el 2012, para la reconstrucción de la maqueta del cohete, ya disponible como tal en la feria del 2011, casi en la entrada del parque.
Los negocios con el Estado de Indexport Messe Frankfurt SA
Indexport Messe Frankfurt SA, sucursal Argentina de Messe Frankfurt GmbH y que se presenta como la principal empresa de armado de exposiciones del mundo, en los últimos cuatro años realizó muchas tareas para organismos oficiales tanto en el país como fuera de él. Por ejemplo, en el 2010, fue responsable de la provisión, armado y desarmados de los espacios de gastronomía y stand de Nación, Ciudad y Países del Paseo del Bicentenario de la Revolución de Mayo 2010, facturando en dos licitaciones casi 5.1 millones de pesos por esa tarea.
En el 2011, para la
Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), realizó dos ferias
–una en Buenos Aires y otra en Ginebra, Suiza-, facturándole al organismo unos 9.75 millones de pesos. También,
ese mismo año, le cobró el armado del
stand en Tecnópólis al ministerio de Turismo unos 916 mil pesos. En marzo del 2012, otra vez hizo negocios
con la CNC para la realización del “Encuentro Latinoamericano de
Telecomunicaciones, Cultura e Inclusión Digital-Patria Grande Conectada-,
cobrándole $4.97 millones de pesos. Y
uno de los negocios más jugosos de ese año fue sin duda el armado del stand de
Tecnópolis por parte del ministerio de Turismo: la friolera de $13.988.000,
autorizado por la decisión administrativa 460/2012, firmada por el entonces
Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. El caso del armado de este stand
tuvo muchos cuestionamientos e, incluso, le fue solicitada una indagatoria por
parte de un fiscal para que justifique las razones de esa contratación
millonaria.
A comienzos del 2014, Indexport Messe Frankfurt SA estaba
presidida por Fernando Pablo Gorbarán,
quien fue según el matutino Clarín, el ex presidente de la Asociación Argentina
de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos. También participan
actualmente del directorio de esa compañía Nadina Mariel Sansolini y Cristina Pacheco Rubio de Alcón. De acuerdo con datos de la base de
proveedores del Estado (SIPRO), Indexport Messe Frankfurt SA tuvo ventas
totales en el 2013 por $91.178.067, según certificó la contadora Nancy García.
Entre sus clientes estatales, Indexport Messe Frankfurt SA coloca como principales a YPF, a la que le facturó en el 2013 $8.194.642,505 y a la CONAE, que pagó casi 2 millones de pesos.
El cohete y el armado de los stands de la CONAE en Tecnópolis
El 26 de febrero pasado, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), realizó un intento de lanzamiento del cohete experimental argentino Tronador II (VEX 1A), cuyo fin es llevar satélites -también de fabricación nacional- al espacio. La plataforma de lanzamiento, construida en la localidad bonaerense de Pipinas, en el partido de Punta Indio, fue testigo de lujo del despegue del vector VEX 1A, que luego de subir 2 metros, torció su trayectoria, para ir a estrellarse contra el suelo.
![]() |
Contratación directa 58-2012 con Veng SA para armado de cohete en el 2012 |
La CONAE, en un curioso comunicado posterior, afirmó que el lanzamiento había resultado “positivo”, aclarando que “simplemente cayó sin afectar su estructura de lanzamiento y sus partes ya han sido recuperadas casi totalmente”. El organismo espacial argentino, que se encuentra desde el 2012 bajo el paraguas del ministerio de Planificación de Julio De Vido, negó también que el cohete hubiese explotado y afirmó que el despegue “no llegó a concretarse”, aunque las gacetillas previas indicasen que el objetivo de la prueba era probar el despegue del artefacto.
Más allá de las cargadas y bromas que despertaron las declaraciones optimistas de la CONAE, una maqueta del Tronador II, en tamaño real, puede ser vista actualmente en Tecnópolis, en las afueras del pabellón que ese organismo tiene desplegado en la feria ubicada en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires. Tiene 29 metros de altura y está construido en escala real. La maqueta, de hecho, fue realizada para la primera edición de Tecnópolis en el 2011, pero debió ser trasladada y reconstruida para la edición del 2012, en un nuevo espacio que había dispuesto la Unidad Ejecutora del Bicentenario (UEB). Esta entidad (UEB) depende de Presidencia de la Nación, es responsable del parque, y está a cargo de Javier Grosman, conocido por muchos como “el ministro del relato”.
![]() |
Comunicado de prensa de la CONAE tras el lanzamiento fallido |
La CONAE, según documentos a los que accedió (Eliminando Variables), lleva gastados desde el 2011 en Tecnópolis para la construcción de sus stands y maquetas, un total de $13.801.774. La firma especializada en armado y coordinación de ferias, exposiciones y stands Indexport Messe Frankfurt SA, en particular, logró acceder a la construcción de todos los pabellones para el organismo espacial desde el inicio de la feria, facturando sólo con este organismo $13.015.274 (94.3% del total). El resto, $786.500 (5.7%), fue el dinero invertido por la CONAE en su controlada VENG SA, en el 2012, para la reconstrucción de la maqueta del cohete, ya disponible como tal en la feria del 2011, casi en la entrada del parque.
Los negocios con el Estado de Indexport Messe Frankfurt SA
Indexport Messe Frankfurt SA, sucursal Argentina de Messe Frankfurt GmbH y que se presenta como la principal empresa de armado de exposiciones del mundo, en los últimos cuatro años realizó muchas tareas para organismos oficiales tanto en el país como fuera de él. Por ejemplo, en el 2010, fue responsable de la provisión, armado y desarmados de los espacios de gastronomía y stand de Nación, Ciudad y Países del Paseo del Bicentenario de la Revolución de Mayo 2010, facturando en dos licitaciones casi 5.1 millones de pesos por esa tarea.
![]() |
Contratación millonaria de Indexport para un evento con la CNC |
![]() |
Contratación por 14 millones de pesos para armar stand de Turismo |
Entre sus clientes estatales, Indexport Messe Frankfurt SA coloca como principales a YPF, a la que le facturó en el 2013 $8.194.642,505 y a la CONAE, que pagó casi 2 millones de pesos.
El cohete y el armado de los stands de la CONAE en Tecnópolis
Seguramente tras el éxito de los festejos por el
Bicentenario del 2010, los funcionarios de la Unidad Ejecutora que depende de
Presidencia de la Nación quedaron más que conformes con los servicios prestados
por Indexport Messe Frankfurt SA.
![]() |
Especificaciones técnicas del concurso público 01-2012 |
A tal punto, que en
el 2011 se decidió contratar a esta firma de forma directa para la CONAE el diseño,
construcción y desarme del pabellón del organismo en Tecnópolis. Con la
firma del director ejecutivo del organismo, Conrado Varotto, se le entregó la contratación directa
66/2011 (expediente 105/11), por un valor de $2.793.006 y la ampliación –también
por contratación directa- 86/2011 (expediente 142/11), por $2.400.000. En
el precio, en apariencia, se contemplaba la construcción de la maqueta del
Tronador II. Es decir, el negocio
total para ese año trepó a $5.193.006. El
primer punto del pliego de 4 renglones de ese año hablaba de "construcción
de escenografías", las cuales fueron cotizadas en $1.524.480.
En el 2012 hubo un
redimensionamiento de los espacios a los diferentes stands en Tecnópolis.
Según los documentos a los que accedió (Eliminando Variables), se le otorgó
a la CONAE un lote de unos 1200 m2,
y se lanzó un “concurso público”, el
1/2012 (expediente 65/2012), en donde se solicitaba un servicio integral
para el armado del stand de la CONAE, incluido
el desarrollo de un modelo a escala del Tronador II. La única compañía que se presentó como cotizante al concurso fue
Indexport Messe Frankfurt SA, que cotizó $4.975.308 por la realización del
trabajo.
![]() |
´Licitación 15-2013 que favoreció a Indexport Messe Frankfurt SA |
Sin embargo, y
pese al texto en los pliegos del concurso público 1/2012, la CONAE realizó la contratación directa exclusiva 58/12 (expediente
87/12) con VENG SA (Vehículo Espacial de Nueva Generación) para el
“Acondicionamiento y montaje de la maqueta del Tronador II para la
exposición Tecnópolis 2012”. Por este negocio, VENG SA, una controlada de
la CONAE, recibió $786.500.
Es decir, el costo del stand no incluye
el armado de la maqueta, al menos en lo que refleja el texto de los documentos
oficiales y se trata de gastos pagados por separado.
En paralelo, la CONAE
le entregó a Indexport Messe Frankfurt SA una ampliación
de contrato al “concurso 01/2012”, mediante la resolución 614/2012, por
$580.000 para la modificación de la fachada que el stand del organismo tiene
Tecnópolis. Y, a los pocos días, otra ampliación por $273.800, mediante la
resolución 1147, para servicios de limpieza, seguridad, personal de animación y
el alquiler de una instalación eléctrica y luminaria. Esa empresa logró en
el 2012 un negocio total con la CONAE
por $5.829.109 .
En el 2013, a la vez,
se realizó la licitación pública 15/2013 (expediente 215/13), en donde se
solicitaba una adecuación de la infraestructura y contenidos del pabellón de la
CONAE en Tecnópolis. A tal licitación se presentaron a cotizar
Genoma Producciones SRL (pasó $5.444.032), Finx Duvey SRL (pasó $3.567.630) e Indexport Messe Frankfurt SA, quien cotizó
por las actualizaciones y resultó ganadora con $1.993.160.
Es decir, sumando
las contrataciones del 2011 y 2012, se podría inferir que el
costo del armado del cohete Tronador II, en escenografía y
maquetas, podría haber totalizado $2.310.980.
El gasto se
corresponde con la exhibición de un símbolo, que para el gobierno muestra una
industria aeroespacial pujante y para los sectores más críticos, es un dinero
usado para recordar un artefacto que sólo pudo, hasta ahora, poner a la
Argentina dos metros más cerca del espacio exterior.
En Twitter: @EliminandoV
¿2.3 millones por una maqueta? A la mierda....
ResponderEliminarMuchachos Por que gana siempre la misma? Es la única acaso?. O hay algo más que no llego a distinguir?
ResponderEliminarUn robo pagar semejante cantidad de dinero por una maqueta que seguramente después del 2015 volará a la mierda como tantos de estos curros que se mandan los K. Los quiero ver presos ya!
ResponderEliminarA ver si comprendí: Duplican pedidos en licitaciones? Le piden a dos a la vez lo mismo? No es algo delictivo eso?
ResponderEliminar13 palos para armar stands. 2.3 millones para armar un cohete de cartón. Nos están tomando el pelo hace rato estos caraduras. No hay ningún fiscal que haga nada?. O siquiera algún diputado?. Estamos solos frente a estos chorros, señores
ResponderEliminarShhhhh. Hacete el favor, callate payaso
EliminarMe parece que te vas temprano hoy, Me moria. Dormiste mal acaso?.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarChau!
EliminarCurro, tras curro, tras curro. Insaciables estos muchachos.
ResponderEliminarQue feo me huele esto. Será que esos documentos son verdaderos?.
ResponderEliminarTené la certeza que lo son. Saludos.
EliminarHola, acá con los muchachos estamos buscando las fuentes, encontré la de la Decisión administrativa 460/2012 en el Boletín Oficial, tendrás los links a las demás o forma de verificar?. Sls.
EliminarAhhhhhhhhhhhhhh bueno. ¿De qué está hecho? ¿De oro? Basta de afano!!!!!!!
ResponderEliminarSon los Nac & Pop. Qué esperabas?
EliminarSuponiendo que esto sea cierto, está mal que se utilicen fondos públicos para que la gente tenga acceso a la información sobre los proyectos que desarrolla la CONAE?. No entiendo el objetivo de este artículo
ResponderEliminarFlaco, me parece que no entendés nada. Es un curro. No tiene nada que ver acá difundir actividades de la CONAE, sino el robo de darle todo al mismo proveedor, duplicar licitaciones y cobrar millones por una maqueta.
EliminarVeo que seguís sin entender. Lee bien primero antes de responder. Estás en contra de que se difunda actividades de la CONAE? Que la gente tenga acceso a esa información?.
EliminarExplicame que tiene que ver un currazo con una maqueta y asignar siempre a la misma empresa la construcción de stands, un negocio turbio, con que se difunda información. No entiendo la relación que planteas y por lo visto, vos tampoco sabés cómo justificar esto.
EliminarPor lo visto con una pared no se puede hablar ni debatir. Que tengas una buena vida.
EliminarTe recomiendo leer bien el artículo antes de hacer papelones por algo que no tiene nada que ver con "información sobre la CONAE" o lo que sea. Saludos.
EliminarLas cosas que algunos comentan acá, intentando tapar el sol con un dedo, son geniales. Negadores seriales, defensores del relato. Ya estoy podrida de todo esto. Muy buena nota, como de costumbre.
ResponderEliminarLo que viene será peor. Ya los vas a extrañar
EliminarPregunta: Si efectivamente hubo dos pedidos de cotización paralelos, no se tendría que haber anulado esa licitación? Saludos.
ResponderEliminarNo conozco en detalle tan específico la normativa, por lo que darte una respuesta sería faltar a la verdad. Lo que sí resulta raro es que hayan pedido por un lado una cotización y terminan dándole, por el otro y de forma exclusiva en forma de contratación directa, la actualización de la maqueta del cohete. Saludos para vos.
EliminarBuena nota y veo que diarios ya están copiando lo que ustedes hacen. Saludos cordiales.
ResponderEliminarNo coincido para nada con tu apreciación. Es más, la considero falsa. La realidad es que los diarios y revistas políticas hace muchísimos años (te diría muchas décadas) que analizan y estudian contratos con el Estado. Es cuestión de hacer una simple búsqueda en Google para comprobarlo. Quizá no lo hacen constantemente, pero sí lo hacen. Nosotros tenemos apenas un año y pico de vida.
EliminarMe parece que me malinterpetaste. De todas formas, entiendo y comparto tu punto. Saludos.
EliminarExcelente artículo y no conocía este sitio. Los visitaré más seguido.
ResponderEliminarInés Solveyra
Muchas gracias, Inés.
EliminarNegocio entre amigos mas claro hechale agua. Todo corrupcion un asco
ResponderEliminarNada nuevo bajo el sol. Tecnopolis es un escándalo respecto a los curros entre funcionarios, algunos empresarios y los amigos de turno del poder. Y el negocio de las feris en ese predio ni les cuento.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarNo te habían eliminado ayer?. Y volviste?. Bueno, te duró poco Borromeo.
EliminarMe encantó la nota repleta de datos. Paso por ahí siempre y me preguntaba algunas veces cuanto saldría ese cohete de cartón. Gracias por la respuesta
ResponderEliminar