El Festival de Canes de Echegaray: 65 millones de pesos para reforzar su ejército canino
Por José
M. Stella e Ignacio Montes de Oca
Durante sus viajes al exterior por motivos profesionales y
familiares, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP),
Ricardo Echegaray, debe haber advertido que las fronteras argentinas
necesitaban ser reforzadas. Por eso decidió gastar más de 65 millones de pesos para multiplicar la fuerza de canes especializados en el letal contrabando de
divisas extranjeras y, en menor medida, en la detección de traficantes de
droga, un hecho que -a juzgar por las declaraciones de los funcionarios- no se
trata de un problema tan grave en relación a lo que sucede en otros países de
la región.
El ente de Echegaray licitó a fines de mayo la "primera etapa" de remodelación y adecuación del Centro de Instrucción de Adiestramiento Canino que la entidad posee en Boulogne, en el partido de San Isidro, en la zona norte del Gran Buenos Aires. El costo de la “restauración, adecuación y
refuncionalización” de este predio fue estipulado en $65.390.131,35, y la
encargada de la obra será la empresa Adanti Solazzi SACIF, según la disposición
de la AFIP 185/14, publicada en el Boletín Oficial.
Según declaró el mismo Echegaray al diario interno de la AFIP, el millonario presupuesto será utilizado para construir galpones, escenarios de entrenamiento, un laboratorio veterinario y de ensayos para los más de 300 perros que actualmente tiene ese centro, entrenados contra narcotráfico y detección de billetes.
La licitación de readecuación de este Centro Canino, de hecho, estaba planificado desde al menos el año 2012, cuando Echegaray dispuso un presupuesto de $26 millones para ser utilizado con ese fin entre el 2013 y 2014; es decir, $39.4 millones más que el precio finalmente adjudicado en mayo del 2014, por los 65.4 millones de pesos arriba mencionados.
Esa licitación pública fue la 121/2013, con expediente 256460/13. La misma contenía una cláusula de “ajuste alzado”, lo que significaba
que aunque se encarezca en el valor
de los materiales y de la obra de mano, bajo ningún argumento se podría
solicitar un incremento de precios, ya que la obra había sido contratada por
una suma determinada.
Los curiosos presupuestos del Centro de Instrucción de Adiestramiento Canino
En mayo de este año, tal
como se dijo, se publicó la adjudicación del proyecto en su primera etapa en
$65.390.131,35, es decir, $39.390.131.35 más que lo originalmente pautado (un
151.5 por ciento de incremento).
Puede argumentarse que la otra mitad de los perros sirven para detectar el paso de drogas, aunque también es posible preguntarse para qué se duplica la tarea que ya realiza la Policía de Seguridad Aeroportuaria y sus pares de la Federal con sus propios perros.
Lo cierto es que Echegaray decidió
gastar 65 millones en un contexto en el que la restricción cambiaria parece
haberse convertido en una política de estado prioritaria que llegó para
quedarse.
De no ser así, en un futuro cercano habrá un montón de perros especializados en perseguir viajeros cargados de fajos de billetes que deberán buscar otro empleo y dejar de enroscarse en los turistas que huelen al inconfundible perfume de los dólares. Quizás puedan ser usados para identificar a los proveedores del Estado y sus mecenas, que a costa de proyectos siempre multimillonarios -y no siempre justificados- circulan con los bolsillos llenos de divisas fuertes y sin miedo a ser detectados.
En Twitter: @EliminandoV
![]() |
Adjudicación de la millonaria licitación pública 121-2013 |
El ente de Echegaray licitó a fines de mayo la "primera etapa" de remodelación y adecuación del Centro de Instrucción de Adiestramiento Canino que la entidad posee en Boulogne, en el partido de San Isidro, en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Según declaró el mismo Echegaray al diario interno de la AFIP, el millonario presupuesto será utilizado para construir galpones, escenarios de entrenamiento, un laboratorio veterinario y de ensayos para los más de 300 perros que actualmente tiene ese centro, entrenados contra narcotráfico y detección de billetes.
La licitación de readecuación de este Centro Canino, de hecho, estaba planificado desde al menos el año 2012, cuando Echegaray dispuso un presupuesto de $26 millones para ser utilizado con ese fin entre el 2013 y 2014; es decir, $39.4 millones más que el precio finalmente adjudicado en mayo del 2014, por los 65.4 millones de pesos arriba mencionados.
![]() |
Llamado a licitación pública 121-2013 |
No obstante, en el predio
de Boulogne al menos una obra había sido adjudicada previamente según pudo
conocer (Eliminando Variables). Fue en junio del 2013, cuando por medio
de la contratación directa 37/2013, expediente 0252307/13, se le adjudicó a
CCIN-Construcciones Civiles e Ingeniería SRL, la colocación de un cerco de
protección por el que se pagaron $38.241.
En Boulogne, los perros son
únicamente adiestrados. En rigor, el criadero de la AFIP, conocido como la
Unidad de Cría de Canes Aduaneros, está en la ciudad de Tandil. Allí, mediante
un acuerdo que realizó algunos años atrás Echegaray con la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires, se decidió criar perros de las razas labrador, golden retriever y flat
coated retriever.
Los curiosos presupuestos del Centro de Instrucción de Adiestramiento Canino
Según el presupuesto de la
AFIP publicado a mediados de marzo del 2013, el ente fiscal comandado por el
abogado Echegaray había destinado para ese año $1.084.000 en la remodelación
del Centro Canino. De igual forma, preveía un gasto en el 2014 de $24.916.000
para concluir la obra. Es decir, la obra tendría un costo de 26 millones pesos.
Ese mismo presupuesto
aseguraba que durante el 2013, habría un “avance físico” de las obras estimado
en un 4 por ciento, concluyendo el 2014 con el 96 por ciento restante.
Pero en una reformulación presupuestaria llevada adelante durante el 2013, sin
embargo, las cosas cambiaron radicalmente. Ese millón de pesos inicial
destinado a la obra “desapareció”, y el presupuesto de la obra se duplicó: Pasó
de los $26.000.000 planificados previamente hasta $55.400.000, de los cuales
$15.697.000 se utilizarían en el 2014 y $39.703.000 se devengarían en el 2015.
![]() |
Presupuesto original 2013 del Centro Canino |
Incluso, pese a que no
existía dinero para utilizar en el proyecto, la AFIP afirmaba que durante el
2013 el “avance físico” treparía al 28 por ciento, dejando el 72 por ciento
restante en el 2014.
A mediados de febrero del
2014, la AFIP publicó su presupuesto para el año en curso. El costo de la obra
continuaba en $55.400.000, pero en el ítem “avance físico” de la obra, se
afirmaba que hasta el 2013 no se había realizado ningún tipo de construcción o
refacción, y que se prometía para el 2014 concluir con el 28 por ciento de la
obra, más un 72 por ciento a terminar en el 2015.
Es decir, en realidad no se
había avanzado en absoluto como se afirmaba en documentos anteriores o lo que
se había construido fue demolido para volver las obras a cero. Todo un misterio
que los sabuesos de la AFIP sabrán resolver con la misma sagacidad que indagan
en los gastos de monotributistas y empresas sospechadas. ![]() |
Modificación del presupuesto 2013 sobre la obra en el Centro Canino |
La Obra
De acuerdo con
declaraciones de Ricardo Echegaray al diario de la AFIP “Diálogo Fiscal”, la
idea de este millonario desembolso era la conformación de la “Escuela Nacional
Modelo de Canes”, con una superficie total –una vez terminadas todas las etapas
de la obra en el Centro de Instrucción de Adiestramiento Canino- de 12.500
metros cuadrados.
(Eliminando Variables) intentó acceder al pliego de bases y condiciones de la
Licitación Pública de la AFIP 121/2013. El mismo no está disponible en el sitio
de compras del Estado, ni tampoco pudo ser hallado en la web del ente
recaudador. Es decir, no pudo conocerse con exactitud la cantidad de metros que
se construirán en esta etapa 1 de la obra, por lo que no se puede hacer un costo
del valor del metro cuadrado supuestamente a construir.
En general, las garantías
de mantenimiento de ofertas en licitaciones públicas estatales equivalen a un 5
por ciento del total del monto de la obra. Si una empresa que se presentó a una
licitación no queda seleccionada, el Estado con posterioridad devuelve ese
importe. Lo particular en el caso de la licitación pública 121/2013, es que la
misma AFIP determinaba en pliegos una garantía de $553.500, cifra que -llevada
al 100 por ciento- equivaldría a un costo total de esta etapa de la obra de
$11.070.000. Muy lejos de los $65 millones que fueron finalmente adjudicados a
la firma Adanti Solazzi SACIF, una empresa fundada hace más de 60 años y que
estaría presidida actualmente por Miguel Marcelino Aznar y Edgardo Amadeo
Coppola.
Adanti Solazzi SACIF, de hecho, cuenta con certificado para ser proveedor estatal aunque sus balances y datos societarios – a nivel proveedores- no fueron actualizados desde el año 2004. Un hecho llamativo, ya que el año pasado, la firma presentó los últimos 5 balances societarios en la licitación pública 01/2013 que realizó el Yacimiento Carbonífero Río Turbio para la construcción de un patio de residuos.
Nuevamente, se confía en los inspectores impositivos para resolver semejante
ausencia de requisitos, mucho más graves que los que los llevan a clausurar un
comercio o suspender la clave fiscal a un monotributista desprolijo.
![]() |
Presupuesto original 2014 del Centro Canino |
Adanti Solazzi SACIF, de hecho, cuenta con certificado para ser proveedor estatal aunque sus balances y datos societarios – a nivel proveedores- no fueron actualizados desde el año 2004. Un hecho llamativo, ya que el año pasado, la firma presentó los últimos 5 balances societarios en la licitación pública 01/2013 que realizó el Yacimiento Carbonífero Río Turbio para la construcción de un patio de residuos.
Además, Adanti Solazzi
SACIF obtuvo el año pasado el contrato de “reparación y conservación de la
puesta en valor de un edificio en la calle Paraná al 451/457 de CABA”,
perteneciente al ANSES, por $19.287.186.31, por lo que también debió actualizar
sus datos.
Lo que se viene
La decisión de incrementar
la fuerza de canes de la AFIP no es un hecho menor. Es imposible despegarlo del
cepo cambiario que tiene en la agencia de impuestos unos de sus arietes más
formidables. Tampoco de los procedimientos judiciales contra financieras en la
que participan hombres de Echegaray y los requisitos más severos que anunció la
AFIP para eventuales compradores que buscan evitar que sus ganancias y ahorros
sean devorados por la inflación o la inseguridad.
La fuerza de canes de
Echegaray sólo puede indicar que el cepo seguirá y se reforzará, habida cuenta
que para Echegaray se andan necesitando más perros en las entradas y salidas
del país. El organismo ya indicó que de los 300 perros, la mitad estarán
especializados en detectar billetes.
Las noticias sobre
decomisos no son por ahora alentadoras. En lo que va del año 2014, la AFIP
secuestró gracias a sus perros U$S 30.000 en un auto que salía hacia Uruguay,
otros U$S 100.000 en el paso de Los Horcones en Mendoza, otros U$S 530.000 a
una pareja coreana que venía de Punta del Este y desarticuló otros contrabandos
por un valor cercano al millón de dólares. Se trata de una cifra algo exigua
para los casi 8 millones de dólares, en una “primera etapa”, que demanda el fisco para entrenar a sus
perros. Puede argumentarse que la otra mitad de los perros sirven para detectar el paso de drogas, aunque también es posible preguntarse para qué se duplica la tarea que ya realiza la Policía de Seguridad Aeroportuaria y sus pares de la Federal con sus propios perros.
![]() |
Crédito de la foto: Diálogo Fiscal |
De no ser así, en un futuro cercano habrá un montón de perros especializados en perseguir viajeros cargados de fajos de billetes que deberán buscar otro empleo y dejar de enroscarse en los turistas que huelen al inconfundible perfume de los dólares. Quizás puedan ser usados para identificar a los proveedores del Estado y sus mecenas, que a costa de proyectos siempre multimillonarios -y no siempre justificados- circulan con los bolsillos llenos de divisas fuertes y sin miedo a ser detectados.
En Twitter: @EliminandoV
Los únicos que pueden tener miedo a esos perros son los evasores y narcos.
ResponderEliminarSe ve que no entendiste la nota. Leela de nuevo, paparulon. No se puede creer lo boludo que4 sos
EliminarEvasor
EliminarSe pueden evadir impuestos o evadir la realidad. A veces los dos. Fijáte.
EliminarEstimados "eliminando": Advirtiendo claramente que el segun vuestra opinion derroche de dineros publicos lo fue mediante sendas licitaciones publicas, sugiero a los autores de tan pormenorizada nota leer y proponer a sus distinguidos y seguramente numerosisimos seguidores hacer lo propio con el articulo 85 de la Constitucion Nacional.
EliminarEl cepo no se levanta más mientras estén estos tipos ya que se preocupan más por los dólares que por lo que se te ocurra. La platita, la platita....Siempre la platita
ResponderEliminarEl secreto del fin del cepo permanece en una bóveda a la que sólo algunos pueden acceder
EliminarHabiendo, lamentablemente para la linea editorial de "eliminando", el fiscal para nada oficialista Marijuan, y muy a su pesar, resuelto que la hiperrecontrachequeada boveda nunca jamas fue tal, y que alli las armas que reposan son unas excelsas y añejas botellas de moscato homonimo, deberian ustedes, en aras de la honestidad profesional, sugerir otro destino para el llamado cepo por altisimo porcentaje de cacerolos.
Eliminar300 perros, 65 palos. Lo digo: somos unos imbéciles
ResponderEliminarSon 216 mil pesos por perro. Una ganga.
Eliminarpor ese monto vendo a mi esposa en combo 2 x 1 con mi mascota.
Eliminarcomo muerden estos perros!
EliminarMe perdi con los números del presupuesto para este centro. Cómo puede ser que aumente un 151% en menos de 15?. A ver si alguien de la justicia investiga esto urgente. Sobreprecios clarísimos
ResponderEliminarTodo se puede, sobre todo cuando los que deben vigilar son los que hacen este tipo de cosas
EliminarGuauuuu! Que manera de meternos el perro estos tipos
ResponderEliminarChiste fácil. De discusión de ideas ni en pedo, no?
EliminarAh, bueh! Habló la fuente de sabiduría infinita!
EliminarMe parece que por acá anda un anónimo que en realidad trabaja en comisión por mandato de la AFIP...
Eliminaral que dijo "Chiste fácil. De discusión de ideas ni en pedo, no?" le pido que me aclare que idea quiere discutir. en mi barrio lo llaman choreo
EliminarLadrones!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarEvasor!
EliminarMamá, mamá! Me dijo evasor!!! (payaso!!)
EliminarConvencido de que a Echegaray lee esperan un par de esposas a partir del 10/12/2015
ResponderEliminarEs un muy probable candidato a la bigamia, salvo que gane uno de sus camaradas simulando ser otra cosa de lo que siempre será
EliminarPerdón. Sesenta y cinco millones de pesos en perros? Qué agregar... sigamos votando peronismo... sigamos...
ResponderEliminarLabellucci
Los únicos privilegiados serán los perros mas leales
EliminarMe repugnan las operetas de Montes de Oca y Stella. Ya está muchachos, sean menos obvios. A esta altura, queda claro para todo el mundo que el odio los ciega. Crezcan de una buena vez
ResponderEliminarPara las nauseas, Reliverán y una dieta a base de vegetales que no fermenten. Para crecer, lectura de libros y mucho estudio. Para la caspa, Head and Shoulders, como Echarry. Para 2016, buscate un trabajo.
EliminarAmigos esto es régimen de obra pública, para los antecedentes de la empresa miren en el MOP o sea julito. Lo mas interesante son las "ampliaciones de contrato" un 20% del total de las obras sin control ni publicación. Siempre hay un basamento extra o un muro mas alto q lo q dice el pliego. Ahi vamos y vamos con el 20%. Si me necesitan los asesoró 30 años trabajando entre ladrones
ResponderEliminarEs otra muestra mas de un modus operandi que tiene a Julito por epicentro, sin dudas
EliminarMe parece que nos estan metiendo el perro
ResponderEliminarNos están metiendo 300 perros.
EliminarVos si que la tenes fácil Montes de Oca, .Los K te dan mucho material para publicar
ResponderEliminarSer periodista de investigación es, para nosotros, como ser veterinarios en La Rural. Siempre hay mucho trabajo.
Eliminar