¿Precariedad laboral?: El curioso caso de Clarisa y el ministro Tomada
Por José M. Stella e
Ignacio Montes de Oca
Desde tiempos del menemismo, los gremios estatales reclaman por la situación de miles de empleados que permanecen por muchos años como personal contratado, aunque por su antigüedad y funciones debieran pasar a la planta permanente de cada cartera. Esa situación es particularmente grave, vaya paradoja, en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dirigido por Carlos Tomada. Allí, el 65 por ciento de los trabajadores presta servicios con la modalidad de contratados, de acuerdo a un estudio de la agrupación gremial ATE a comienzos del 2013.
Entre estos empleados precarizados se encuentra Clarisa, que
desde hace por lo menos 8 años realiza importante tareas dentro
del ministerio que dirige Tomada. Clarisa, a diferencia de otros
empleados del ministerio, tiene un modo de hacer llegar su reclamo. Lo puede
hacer en la mesa familiar o en un paseo dominical, ya que Clarisa es
la mismísima esposa del jefe de la cartera laboral.
En rigor, de acuerdo con la interpretación de la decisión administrativa 83/2009, instrumento por el cual se contrató originalmente a Clarisa Beatriz Soto, la mujer ya venía desempeñando tareas dentro del ministerio, debido a que este documento solicitaba expresamente la “ampliación de la jornada laboral” de la mujer de Tomada.
Según este documento, Soto fue contratada como “Analista Principal” en la “Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales”, específicamente en la Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales del ministerio de Trabajo, con el grado y nivel B-6, entre el 01 de marzo del 2009 y hasta el 31 de diciembre del 2009.
Luego, a través de diversas resoluciones ministeriales a las que accedió (Eliminando Variables), fue contratada en continuado hasta la actualidad. De hecho, el último contrato de Soto corre desde el 01 de enero de este año y concluirá el 31 de diciembre.
No existe ninguna
duda que Clarisa Soto es la mujer del ministro Carlos Tomada. Su DNI figura en
la declaración jurada 2013 del funcionario al frente de la cartera de Trabajo
como “conyuge/conviviente”. Consultadas bases de datos privadas, con
el fin de rechequear la información, el domicilio de Soto coincide con el de
Tomada, dando ambos domicilio en una casona del barrio de Palermo. Es más, en
el año 2010, la mujer fue víctima de un asalto en esa casa, que tuvo bastante
repercusión en los medios.
Tomada y Asociados SRL, Carlos A Tomada Relaciones Laborales SRL y la Declaración Jurada
El 17 de octubre de 1996, seguramente, será un día difícil de olvidar para Carlos Tomada. Es que en esa fecha, en la segunda sección del Boletín Oficial 28.502, fue publicada una sociedad de responsabilidad limitada formada por el actual ministro y sus dos hijos Fernando y Wenceslao, y otra compuesta por su actual esposa, Clarisa Soto, y un familiar, que sería su hermana, de nombre Tulia.
Las empresas conformadas fueron Carlos A. Tomada Relaciones Laborales SRL y Tomada y Asociados SRL. Ambas compañías coincidían en el domicilio: el primer piso de Hipólito Yrigoyen 1780, en la Ciudad de Buenos Aires.
En el caso de Carlos A. Tomada Relaciones Laborales SRL, los socios iniciales fueron la docente Tulia Tomada, el actual ministro, Carlos Alfonso Tomada y su esposa, Clarisa Beatriz Soto. El objeto de la sociedad era la de ser una consultora y gestoría en cuestiones laborales, permitiéndole realizar asesorías a personas, empresas o instituciones, como así intervenir frente a las autoridades ante algún inconveniente que se le presentara a sus clientes.
La sociedad, de hecho, duró hasta comienzos del 2002, cuando Tomada fue nombrado “Secretario de Trabajo” del entonces presidente Eduardo Duhalde. Al respecto, en el instrumento privado realizado para disolver la sociedad el 02 de abril del 2002, y que fue publicado en el Boletín Oficial, expresaba textualmente que Clarisa Soto había sido nombrada “liquidadora y depositaria de la documentación social”. La publicación en el Boletin Oficial fue realizada el 25 de noviembre del 2002, estuvo firmada por la abogada Analía Andreoli.
Casi un año después, el 28 de octubre del 2003, volvieron a
repetir el aviso en el Boletín Oficial, con algunos cambios: La escribana Herta
Lilian Cepra firmó la escritura 166, folio 526, registro 1357, en donde
finalmente se disolvía la sociedad conformada por Tulia Tomada, Carlos
Tomada y Clarisa Soto, recordando que la liquidadora de la empresa era la misma
Soto.
Tomada y Asociados SRL, por su parte, era un estudio de abogados conformado por el actual ministro y sus dos hijos: Wenceslao y Fernando. Pese a que figuraban sus hijos, en la sociedad figuraba como “gerente” el mismo Tomada.
El 16 de enero del 2002, un día antes de asumir formalmente como Secretario de Trabajo, Tomada llamó a una asamblea “ordinaria y extraordinaria” en su estudio de abogados, decidiendo cambiar el nombre a “Asesores en Relaciones de Trabajo SRL”. Carlos Tomada, de hecho, afirmó haber renunciado a la empresa, nombrándose como “nuevos gerentes”, tras la modificación de un artículo del acta fundacional, a Raúl Arístides Rosetti y Horacio Ismael Beresñak por 3 ejercicios. El cambio societario fue refrendado, nuevamente, por la abogada Analía Andreoli.
Aunque está extendido el rumor sobre su presunta participación en un estudio de abogados, que puede ser encontrado con una simple búsqueda en Internet, en su declaración jurada de bienes del 2013, Tomada afirmó no tener ninguna participación accionaria en sociedades, ya que sus únicas inversiones serían obligaciones negociables de la petrolera YPF, adquiridas entre marzo y agosto del 2013.
En esa declaración jurada 2013, Tomada afirma haber recibido cuatro propiedades por “herencia” (dos terrenos, dos casas quintas, entre 1971 y 1992) en el Partido de General Pueyrredón. La participación en cuanto a titularidad de esos domicilios va del 10 al 16.66 por ciento, según declaró el ministro, valuando esas propiedades desde la irrisoria cifra de $480,10 hasta los $4.578,83.
En la Capital Federal, además, Tomada cuenta con dos propiedades, una en donde posee el 50 por ciento de la titularidad y la otra, el 100 por ciento. El actual ministro de Trabajo valuó esas propiedades –que van desde los 170 a 344 metros cuadros - en cifras que varían desde los $148.064 hasta los $230.150.
Los ingresos anuales del ministro, entre salarios y otras categorías, rondarían los $800 mil.
Antecedentes y viajes de Soto y Tomada
Mediante una simple búsqueda en Internet, (Eliminando Variables) pudo comprobar que Clarisa Soto, la mujer de Carlos Tomada, está vinculada con el ministerio de Trabajo desde el año 2006. Ese año, de hecho, fue la encargada de realizar, para el cuarto trimestre, la denominada “Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)”.
Ese estudio, según se desprende de los documentos, fue
realizado por la misma Soto en colaboración con Walter Lauphan. El
trabajo de campo, además, fue dirigido por Fabián Berhó, de la Dirección
General de Estudios y Estadísticas Laborales de la Subsecretaria de
Programación Técnica y Estudios Laborales, lugar en que fue nombrada
posteriormente la esposa del ministro en el año 2009.
Por otro lado, el 12 de junio del 2008, tanto Tomada como su mujer participaron de la 97° Conferencia Internacional del Trabajo, que se realizó en Ginebra, Suiza. Soto, de hecho, viajó en concepto de “consejera técnica” y “asesora” de la Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales.
Es por lo menos curioso que la propia esposa del ministro sea una de las miles de personas que trabaja con contratos precarios, en particular porque su propio marido había prometido en enero de 2013 que regularizaría la situación de los empleados de su cartera y pasaría a planta permanente a por los menos el 85 por ciento de los trabajadores del ministerio. Esta promesa está reflejada en un artículo periodístico de comienzos del 2013, en el que Tomada dijo que existían un cupo de blanqueo suficiente para sus precarizados.
No menos importante es un
muy reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que afecta a los 3.32
millones de empleados públicos de la Argentina. En el caso D´Atri, Maria Elizabeth contra Universidad de Quilmes,
la CSJ estableció que la empleada realizaba tareas propias de un trabajador de
la planta permanente y que por lo tanto debía contar con los mismos
derechos que sus pares que trabajan "en blanco", aunque
estuviera inscrita en la planta transitoria. Si bien el
expediente judicial interviene sobre un caso de indemnización por
despido, influye sobre la condición de los trabajadores que
hoy siguen presentando facturas de monotributistas o cobran bajo otras
modalidades diseñadas para no admitir su situación de igualdad con otras
personas contratadas como empleados del estado. En palabras más breves, reconoce iguales derechos laborales a
precarizados y contratados en blanco por el Estado.
Por lo que puede verse, Clarisa Soto de Tomada reúne todos los requisitos para pedir su pase a planta permanente, derecho que bien puede reclamar en su condición de empleada y esposa del ministro que debe regular las políticas laborales del país. Con más de ocho años trabajando en el ministerio y ejerciendo tareas con la idoneidad que llevó a su contratación, sería un perfecto ejemplo para el resto de los trabajadores que dependen de las decisiones de Carlos Tomada.
En Twitter: @EliminandoV
Desde tiempos del menemismo, los gremios estatales reclaman por la situación de miles de empleados que permanecen por muchos años como personal contratado, aunque por su antigüedad y funciones debieran pasar a la planta permanente de cada cartera. Esa situación es particularmente grave, vaya paradoja, en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dirigido por Carlos Tomada. Allí, el 65 por ciento de los trabajadores presta servicios con la modalidad de contratados, de acuerdo a un estudio de la agrupación gremial ATE a comienzos del 2013.
![]() |
Decisión Administrativa 83-2009 con nombramiento de Soto |
En rigor, de acuerdo con la interpretación de la decisión administrativa 83/2009, instrumento por el cual se contrató originalmente a Clarisa Beatriz Soto, la mujer ya venía desempeñando tareas dentro del ministerio, debido a que este documento solicitaba expresamente la “ampliación de la jornada laboral” de la mujer de Tomada.
Según este documento, Soto fue contratada como “Analista Principal” en la “Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales”, específicamente en la Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales del ministerio de Trabajo, con el grado y nivel B-6, entre el 01 de marzo del 2009 y hasta el 31 de diciembre del 2009.
Luego, a través de diversas resoluciones ministeriales a las que accedió (Eliminando Variables), fue contratada en continuado hasta la actualidad. De hecho, el último contrato de Soto corre desde el 01 de enero de este año y concluirá el 31 de diciembre.
![]() |
Facsímil de la declaración jurada 2013 de Carlos Tomada |
Tomada y Asociados SRL, Carlos A Tomada Relaciones Laborales SRL y la Declaración Jurada
El 17 de octubre de 1996, seguramente, será un día difícil de olvidar para Carlos Tomada. Es que en esa fecha, en la segunda sección del Boletín Oficial 28.502, fue publicada una sociedad de responsabilidad limitada formada por el actual ministro y sus dos hijos Fernando y Wenceslao, y otra compuesta por su actual esposa, Clarisa Soto, y un familiar, que sería su hermana, de nombre Tulia.
![]() |
Facsímil de formación de Carlos A Tomada Asesores |
Las empresas conformadas fueron Carlos A. Tomada Relaciones Laborales SRL y Tomada y Asociados SRL. Ambas compañías coincidían en el domicilio: el primer piso de Hipólito Yrigoyen 1780, en la Ciudad de Buenos Aires.
En el caso de Carlos A. Tomada Relaciones Laborales SRL, los socios iniciales fueron la docente Tulia Tomada, el actual ministro, Carlos Alfonso Tomada y su esposa, Clarisa Beatriz Soto. El objeto de la sociedad era la de ser una consultora y gestoría en cuestiones laborales, permitiéndole realizar asesorías a personas, empresas o instituciones, como así intervenir frente a las autoridades ante algún inconveniente que se le presentara a sus clientes.
La sociedad, de hecho, duró hasta comienzos del 2002, cuando Tomada fue nombrado “Secretario de Trabajo” del entonces presidente Eduardo Duhalde. Al respecto, en el instrumento privado realizado para disolver la sociedad el 02 de abril del 2002, y que fue publicado en el Boletín Oficial, expresaba textualmente que Clarisa Soto había sido nombrada “liquidadora y depositaria de la documentación social”. La publicación en el Boletin Oficial fue realizada el 25 de noviembre del 2002, estuvo firmada por la abogada Analía Andreoli.
![]() |
Facsímil de formación de Tomada y Asociados abogados |
Tomada y Asociados SRL, por su parte, era un estudio de abogados conformado por el actual ministro y sus dos hijos: Wenceslao y Fernando. Pese a que figuraban sus hijos, en la sociedad figuraba como “gerente” el mismo Tomada.
El 16 de enero del 2002, un día antes de asumir formalmente como Secretario de Trabajo, Tomada llamó a una asamblea “ordinaria y extraordinaria” en su estudio de abogados, decidiendo cambiar el nombre a “Asesores en Relaciones de Trabajo SRL”. Carlos Tomada, de hecho, afirmó haber renunciado a la empresa, nombrándose como “nuevos gerentes”, tras la modificación de un artículo del acta fundacional, a Raúl Arístides Rosetti y Horacio Ismael Beresñak por 3 ejercicios. El cambio societario fue refrendado, nuevamente, por la abogada Analía Andreoli.
![]() |
Clarisa Soto, liquidadora |
Aunque está extendido el rumor sobre su presunta participación en un estudio de abogados, que puede ser encontrado con una simple búsqueda en Internet, en su declaración jurada de bienes del 2013, Tomada afirmó no tener ninguna participación accionaria en sociedades, ya que sus únicas inversiones serían obligaciones negociables de la petrolera YPF, adquiridas entre marzo y agosto del 2013.
En esa declaración jurada 2013, Tomada afirma haber recibido cuatro propiedades por “herencia” (dos terrenos, dos casas quintas, entre 1971 y 1992) en el Partido de General Pueyrredón. La participación en cuanto a titularidad de esos domicilios va del 10 al 16.66 por ciento, según declaró el ministro, valuando esas propiedades desde la irrisoria cifra de $480,10 hasta los $4.578,83.
En la Capital Federal, además, Tomada cuenta con dos propiedades, una en donde posee el 50 por ciento de la titularidad y la otra, el 100 por ciento. El actual ministro de Trabajo valuó esas propiedades –que van desde los 170 a 344 metros cuadros - en cifras que varían desde los $148.064 hasta los $230.150.
Los ingresos anuales del ministro, entre salarios y otras categorías, rondarían los $800 mil.
Antecedentes y viajes de Soto y Tomada
Mediante una simple búsqueda en Internet, (Eliminando Variables) pudo comprobar que Clarisa Soto, la mujer de Carlos Tomada, está vinculada con el ministerio de Trabajo desde el año 2006. Ese año, de hecho, fue la encargada de realizar, para el cuarto trimestre, la denominada “Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)”.
![]() |
Viaje a Ginebra de Clarisa Soto y Carlos Tomada |
Por otro lado, el 12 de junio del 2008, tanto Tomada como su mujer participaron de la 97° Conferencia Internacional del Trabajo, que se realizó en Ginebra, Suiza. Soto, de hecho, viajó en concepto de “consejera técnica” y “asesora” de la Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales.
Es por lo menos curioso que la propia esposa del ministro sea una de las miles de personas que trabaja con contratos precarios, en particular porque su propio marido había prometido en enero de 2013 que regularizaría la situación de los empleados de su cartera y pasaría a planta permanente a por los menos el 85 por ciento de los trabajadores del ministerio. Esta promesa está reflejada en un artículo periodístico de comienzos del 2013, en el que Tomada dijo que existían un cupo de blanqueo suficiente para sus precarizados.
![]() |
Clarisa Soto, contratada en el 2014 por el Min. de Trabajo |
Por lo que puede verse, Clarisa Soto de Tomada reúne todos los requisitos para pedir su pase a planta permanente, derecho que bien puede reclamar en su condición de empleada y esposa del ministro que debe regular las políticas laborales del país. Con más de ocho años trabajando en el ministerio y ejerciendo tareas con la idoneidad que llevó a su contratación, sería un perfecto ejemplo para el resto de los trabajadores que dependen de las decisiones de Carlos Tomada.
En Twitter: @EliminandoV
Decidido quiero laburar en el Estado. Es una joda esto
ResponderEliminarSumame. Una verdadera joda. Y quiero llevar a mi mujer, que está sin laburo
EliminarSi tenes un grupo familiar grande, te hacen descuento
EliminarSino preguntenle a Kunkel...
EliminarSos un impresentable Tomada ya que haces nepotismo y negreas a tu esposa. O hay algo mas detrás de esto? Mmmm.
ResponderEliminarEl amor no exige un contrato escrito ¿o si?
EliminarEs el colmo esta nota. Muy mala leche por donde lo mires. Déjense de joder y hagan cosas serias, mamarrachos
ResponderEliminarTus críticas del nivel de Tino de Los Parchís no hace mas que elevar el nivel de la nota. Gracias.
EliminarSos un operador Montes de Oca. Hacés cualquier cosa que te mande tu jefe Magnetto. No hace falta decir más nada.
EliminarESta semana tocaba decir queme pagan los fondos buitres...lee el mail con los instructivos o dame un mail que yo te lo mando
EliminarSí, muy mala leche, seguro.
ResponderEliminarEn cambio, el nepotismo es progresista, como testimonia la DDJJ 2014 de la plata blanca de Tomada.
Delin K uentes
Otro que se come el versito de estos dos operadores.
EliminarVos te comés cosas peores, Borromeo. Pero ya ni te das cuenta
EliminarMuy buena nota gente de Eliminando variables. Mucho tiempo más va a seguir este impresentable al frente de Trabajo?. No se tendría que haber ido ya con el asunto de la conversación telefónica grabada?
ResponderEliminarCon la mitad de la poblacion desocupada, como ñoquis subsidiados o recibiendo planes sociales, hay mas motivos para pedirle un paso al costado
EliminarBorromeo, Demostrá tus dichos y ponete a la altura de una discusión sobre un tema documentado y comprobable, porque hasta ahora el de los versitos sin sustento sos vos.
ResponderEliminarun caso muy claro de nepotismo de esta manga de de corruptos que nos gobiernan. es paradójico que la mujer del ministro este precarizada, no?
ResponderEliminarEn casa de hererro...
EliminarLeí dos veces la nota para evitar algún tipo de confusión. Son boludos o se hacen estos tipos? Tan torpes pueden ser?
ResponderEliminarDEspués de un tiempo sin temer a la justicia, lo que parece torpeza pasa a ser inmunidad
EliminarPodrían también decir que esa categoría de trabajo representa que los empleados tengan todos los derechos de un trabajador registrado tales como obra social, art, vacaciones, licencias, etc,etc. También se olvidan de decir que hace menos de dos meses se pasaron 7 mil empleados a planta permanente. Pero bueno, las verdades absolutas no existen, o mejor dicho no se muestran nunca. Saludos, y no sigan así.
ResponderEliminarJavier Salmuera ( por favor sin bromas sobre mi apellido que lo sufrí toda la etapa escolar).
En todo caso, podrías derivar tu opinión a los delegados de ATE que, quizás con mayor pertinencia, hacen una evaluación completamente opuesta a la tuya.
EliminarNo se trata de evaluaciones. Se trata de verdades. Nada más. En realidad la forma de decir las verdades. Y lo complejo es que cuando uno parcializa pierde la validez real al informar. Pero bueno, quien no parcializa, no? Si al fin de cuentas toda publicación es política. No importa del lado que estés. Saludos, no sigan así.
EliminarJavier Salmuera.
Te armaste un grupo de ideas que asemejan a un sandwich de salame, sandía y dulce de leche. Las verdades no siempre son relativas. El día sucede a la noche, el nepotismo es poner familiares en cargos sin otro criterio que la conveniencia personal y las moscas jamás hablan en francés. Por otra parte, no toda publicación es política; el pronóstico del tiempo no es ideológico y mucho menos la grilla de fútbol 5 de un club de Ezpeleta. Demasiada UBA y conceptos setentistas. Vos tampoco sigas asi, se te viene un tren de frente.
EliminarSe pasaron o se empezaron a pasar?
EliminarEsa "categoría", la conocida ley marco es un contrato que permite que te echen sin indemnización ¿si o no?
Con que criterio se pasarán a planta los ¿7000... ?
¿el Estado no esta lleno de contratados, sub-contratados por convenio con la universidades, pasantes eternos?
Por que no contás algo de eso Javier
Javier tuvo problemas con la conexión y no pudo recibir mas respuestas de sus jefes o, quizás, ya no tiene margen para seguir hablando humedades.
EliminarNo puedo creer esto. Después, que vengan a hablar de lucha contra la precarización laboral o hagan propaganda al más puro estilo de la Alemania de la Segunda Guerra Mundial para "informarlo". Una vergüenza. No entiendo qué hace este tipo en ese cargo.
ResponderEliminar"Dime de que te jactas..." parece el refrán más válido para lo que decís
EliminarCuanta mierda que dejaran estos tipos. Esto tardara generaciones enteras curarse. ¡Una pena por mi país, realmente!.
ResponderEliminarLa leche que te falta che. Debutaste acaso?.
EliminarEstás ahí del baneo, Anónimo.
EliminarSe rodea de gente de confianza no jodamos muchachos. 100 a 1 que ustedes harían lo mismo. No sean hipócritas
ResponderEliminarNo lo hice y no lo haría. Va contra mis valores.
EliminarLa corrupción generalizada, el nombramiento de familiares en cualquier puesto para esquilmar al estado, repartija de planes que salen millones que fomentan la vagancia... Todo es parte de esta matriz populista que nos está hundiendo a una velocidad acelerada. Buena nota.
ResponderEliminarTodo tiene un final. Ya vendrán tiempos mejores, pero hay que construirlos.
EliminarTomada está mucho más ocupado en convalidar las prácticas salvajes de personajes como Omar Caballo Suarez, que devino en multimillonario empresario con el beneplácito de la Doctora, y destrozando la poca vida que tenía la marina mercante nacional. Tomada fue toda la vida abogado de estos señores sindicalistas marítimos que tanto mal le hicieron a la actividad.
ResponderEliminarIgual muchachos, convengamos que NADIE de la oposición se puso todavía a denunciar las atrocidades cometidas en el empleo público, tomando a todos los amigos como EXCEPCIÓN al régimen de empleo público. Excepciones que son la regla.
ResponderEliminarTomada el empleado de Videla en ELMA, el que llegó al puesto por ser boga de los sindicalistas gordos, decide contratar a su mujer desde hace años en el ministerio. Mirá vos que interesante
ResponderEliminar