Julio De Vido, el gran mecenas de la industria del entretenimiento argentina (2da Parte)

Por José M. Stella e Ignacio Montes de Oca En tiempos de los emperadores romanos, el auge del circo solía coincidir con los periodos de turbulencias económicas y políticas. Incluso se le atribuye al César una frase que siglos después quedó incorporada a la cultura política argentina: “Pan y circo. Si no hay pan, más circo”. Es lo que pareciera suceder en la Argentina, en momentos en que la situación se complica por inflación de dos dígitos, los problemas que acarrea la delincuencia callejera y de cuello blanco, el default seguido del freno al crédito internacional, los indicadores estadísticos negativos, los apagones de energía, los hospitales sin insumos ni equipamiento; el listado de problemas que enfrenta la administración de Cristina Fernández de Kirchner en su tramo final resultan complicados de resolver en el corto plazo. Tablita con los valores de los Artistas, según Planificación Y mientras tanto, circo, ya que el ministro de Planificación Federal, Inversión ...