Por José M. Stella e Ignacio Montes de Oca | Negocio descomunal sobre el estribo del fin de mandato.
 |
Especificaciones Técnicas para la compra de pianos verticales |
Suele afirmarse que la Argentina siempre fue un prodigio de
la fertilidad, y de ahí la famosa frase que dice "tirás cualquier semilla y florece". Y es lo que sucede con los pianos del Centro Cultural Dr.Néstor
Kirchner, en donde los funcionarios han logrado duplicar, en sólo unos meses, la
cosecha de pianos. Es que a días de terminar sus doce años de gobierno, los
hombres a cargo de la catedral Kirchnerista se lanzaron a una furiosa campaña
de compras de pianos y otros instrumentos, incluyendo marimbas, gongs,
trompetas e incluso los tan imprescindibles "platillos de choque de
18" tan necesarios para asegurar el futuro de todos y todas.
Sin duda, la gestión
del ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De
Vido en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCNK), dejará como legado imborrable
el gigantesco gasto en la adquisición de pianos. Hasta el momento, según
documentos a los que accedió (Eliminando Variables), De Vido compró 6 pianos de cola (5 nuevos y uno usado), a los que le agregará en los próximos meses –ya cuando no esté a
cargo de ese ministerio-, otros “6 nuevos pianos verticales”. Es decir, el
total de pianos adquiridos por el CCNK alcanzará la llamativa cifra de 12.
 |
Carátula de la licitación pública nacional e internacional 08-2015 |
Esta vez, a diferencia de los otros desembolsos previos
informados en exclusiva por este blog, no habrá una contratación directa con
alguna empresa especializada en la venta de instrumentos, sino una “licitación pública nacional e
internacional”, cuyo número es el 08/2015, con expediente S01:01328062014, con
fecha de apertura el 04 de diciembre del 2015 al mediodía, exactamente 6 días antes del fin de la
administración de Cristina Kirchner. La presentación de las ofertas de
los cotizantes se realizará en la denominada “Unidad Operativa de
Contrataciones”, en la calle Hipólito Yirigoyen 250, oficina 1141, entre dos y
tres horas previas a la apertura de sobres.
 |
Costo del modelo de piano Yamaha YUS5, en los Estados Unidos |
En efecto, la
licitación pública nacional e internacional 08/2015 es la compra más importante
de instrumentos de todo tipo para el Cultural Kirchner que se realizará hasta
el momento. Cubre un total de 17 renglones con 78 instrumentos, a saber: 6
pianos verticales, 2 marimbas con funda, 2 gongs con soporte, 1 gong mediano
con soporte, 1 gong chico con soporte, 1 tam tam mediano de 36”, 1 tam tam
mediano de 30”, 1 xilofón, 2 campanas tubulares, 1 glockenspiel con
Mueble/Tubos y pedal, 1 vibráfono, un par de platillos de choque de 20”, 1 par
de platillos de choque 18”, 1 par de platillos de choque de 17”, 1 par de
platillos de choque 16”, 1 par de platillos suspendidos con soporte 20”, 1 par
platillos suspendidos con soporte 19”, 1 par de platillos suspendidos con
soporte 18”, 1 par de platillos suspendidos con soporte 17”, 1 par de platillos
suspendidos con soporte 16”, 1 set de toms sinfónicos con soporte de sostén,
1 set de tambores de 14”x 5”, 1 set de tambores de 14”x 6,5”, 1 set de tambores
14” x 4”, 4 sets de 10 timbales con diferentes pulgadas, 2 tubas wagnerianas Si
de 4 válvulas con estuche, 2 tubas wagnerianas Fa de 4 válvulas con estuche, 2
trompetas bajas afinadas y 1 contrafagot. Incluso, solicitan “una gran casa
con soporte ´todo terreno’ con ruedas y estuche”.
 |
Especificaciones técnicas de las marimbas |
Además, se solicitan
en las especificaciones técnicas 120 atriles, 14 carros porta atriles, 120
lámparas para atril, 1 sistema de podio/silla y atril para director, 120 sillas
para músicos, 15 sillas para cellistas, 15 banquetas para contrabajo/percusión,
20 carros de sillas para músicos, 2 carros de traslado para cellistas y 12
mamparas acústicas (protectores acústicos para músicos).
Sin duda, el costo de estos instrumentos destinados al
Centro Cultural Néstor Kirchner será de varios millones de pesos. Se
suman, por ejemplo, a los más de 12
millones de pesos que se gastaron en 6 pianos de cola (3 Yamaha CFX –uno de
ellos, usado-, 2 Steinway & Sons D-274, 1 Steinway& Sons B-211), los 40 mil dólares de la Celesta Yamaha 56P,
a las dos arpas Lyon & Healy 23
Concert Grand por 90 mil dólares, agregado al desembolso desconocido
efectuado en euros tanto por el Fortepiano
Anton Walker (realizado por el luthier Chris Maene), como del fastuoso órgano tubular fabricado a medida
por la firma alemana Johannes Klais Orgelbau GmbH& Co (que emite 56
registros, 71 sonidos y está compuesto por 3.500 tubos), que se encuentra en la
sala de conciertos denominada “Ballena Azul”.
Locos
por los pianos y las marimbas
Como si no bastaran los 6 pianos de cola ya adquiridos,
desde el ministerio de Planificación Federal se encargó en esta nueva
licitación la compra de 6 pianos verticales nuevos.
 |
Costo de cada marimba, según el fabricante |
De acuerdo con las
especificaciones técnicas de la licitación pública nacional e internacional
08/2015 a la que accedió (Eliminando
Variables), se pide
cotización por seis pianos verticales que pueden ser de las marcas y modelos Yamaha YUS5, Kawai K-800 o Boston
Steinway UP132E PE.
Simplemente con acceder al sitio web de la fábrica Yamaha, se
puede observar que el costo de cada
piano Yamaha YUS5, el costo dentro de los Estados Unidos de cada uno de esos
pianos ronda los US$20.349. Es decir, si se inclinan por esta marca, el costo total por los 6 pianos a pagar por
esa cantidad exigida por De Vido, alcanzaría US$122.094, que al día de hoy
a cotización de dólar oficial, equivale a $1.178.208. Sin embargo, esa cifra no incluya los costos de flete
y otros impuestos, que elevaría en no
menos de US$ 40 mil dólares el costo total de esta compra en particular. Es decir, el gasto por los seis pianos
alcanzaría los US$ 162 mil, aproximadamente ($1.56 millones).
 |
Costo en euros de las campanas tubulares |
Cada uno de estos
pianos pesa 250 kilogramos, tiene un alto de 131 centímetros, una
profundidad de 65 cm y un largo de 152 centímetros. El material de
fabricación de ébano pulido y cuenta con 88 teclas, con pedales “suave,
sostenuto y pedaipamper”.
Otra compra
importante es el de las marimbas. En los pliegos se exigen, por ejemplo, la
compra de 2 marimbas con funda marcas y modelos Marimba One Basso Bravo 3000
o Yamaha YM-6100.
 |
Especificaciones técnicas de las campanas tubulares |
En la página web del fabricante Marimba One, el costo de cada uno de estos instrumentos
solicitados para el CCNK es de US$17.800, es decir 35.600 dólares por ambos
elementos musicales ($343.184 al valor de dólar oficial). Cada instrumento,
vale la pena aclarar, tarda entre 5 a 7 semanas en ser fabricados y en el valor
no se incluye el costo de los estuches, como así tampoco el flete por
exportación a la República Argentina.
Además, el peso de cada uno de estas marimbas de es de 118
kilogramos, tienen más de 2.5 metros de largo y ruedas con y sin freno.
En el caso de las campanas tubulares pedidas, por
ejemplo la Yamaha 1.5 Octave Deagan, el precio a pagar ronda los US$ 7.910
($76.252), o el de las 4 tubas Wagner
modelos 108 y 111, que en la página de uno de los fabricante solicitados (Gebr
Alexander), tiene un costo individual de 6.710 euros para el modelo 108 y 7.430
euros para el modelo 111. Como se pidieron 2 de cada uno de los modelos, el
costo total alcanzaría los 28.280 euros. Esta última cifra, como
sucede en cada uno de los renglones de la licitación, sin contar fletes ni impuestos.
 |
Fundamentos de la Ley 26.794 |
La compra final del Centro
Kirchner, es una costosa despedida para un gobierno que en 12 años tuvo
un curioso criterio para fijar la prioridad de gasto. A partir
del 10 de diciembre, se podrán los revisar los documentos que justifican la
creación del monumento más fastuoso del nuevo milenio. A partir de entonces se
sabrá la trastienda de cada contratación y decidir el destino que se le dará al
edificio del Ex Correo Central.
Y, como si quisieran anticiparse a los tiempos que
llegan y el probable cambio de nombre al monumento mayor del kirchnerismo
si ganase el candidato que marcha al tope de las encuestas, hasta probablemente
desaparezca una placa de mármol que se encuentra en la pared del CCNK, que
justifica el nombre del edificio. La
misma, que es parte de los fundamentos de la Ley N° 26.974 aprobada para renombrar al palacio del
Correo (fue promovida –entre otros- por el senador Miguel Ángel Pichetto) dice:
“El
Palacio de Correos y Telecomunicaciones es un edificio histórico y patrimonial,
colmado de un alto contenido simbólico para la comunidad en general y para el
Dr. Kirchner, hijo de un trabajador Postal, que en sus viajes desde Río
Gallegos a Buenos Aires, solía visitar el Edificio del Correo Central y
recorrer sus instalaciones”.
El acto final del gobierno kirchnerista es, previsiblemente,
a toda orquesta, con el sonido de la flamante decena de pianos, y el sonido de
marimbas, gongs, tubas y trompetas como fondo. Es imposible no percibir
el tono de nostalgia de la sinfonía que despide una era que va quedando
definitivamente en el pasado.
Ya que se llame Centro Cultural Néstor Kirchner es una ofensa
ResponderEliminarExiste una promesa de cambiarle el nombre.
EliminarÉl 10 de diciembre mismo habría que hacer algún tipo de control para ver si están todos los instrumentos que compraron hasta ahora. Llegarán estos alguna vez?
ResponderEliminarEs la idea, hacer una investigación amplia y concienzuda de los gastos de la década anterior
EliminarCuantos pianos se precisan? Entre los canarios y los pianos, lo de este tipo no se puede creer.
ResponderEliminarSalvo que el pulpo Manotas y la Diosa Shiva estén por dar un concierto a doce manos, andarían sobrando algunos.
EliminarEl agujero que deja esta gente es inédito. Espero verlos tocando el pianito pronto, pero en una comisaria
ResponderEliminarJe...
EliminarChe, burros. Se necesitan los instrumentos!
ResponderEliminarExacto. Estamos hablando de un centro cultural de primer nivel. Son una manga de brutos estos que escriben acá. Ya te darás cuenta el plan cultural que tiene en carpeta Macri
EliminarPrimero que todos los chicos de Argentina tengan qué comer, sólo después que compren y PAGUEN ellos mismos todos los instrumentos que necesitan para su autofestejo y autocelebración por ser un partído increíblemente corrupto.
EliminarNunca van a pagar nada con su propio dinero ya que se consideran los dueños del país
EliminarManga de descerebrados.
EliminarSin dudas los instrumentos son necesarios, como nos explicaba un cirujano del Posadas el otro día, luego de denunciar que carecen de lo mínimo para operar con seguridad.
EliminarSon precios de mercado o acá también se llevan un diezmo?
EliminarDe mercado cuando la licitación no los específica.
EliminarEstos tipos hicieron negociados hasta con los instrumentos.
ResponderEliminarTe hacen un negociado con el agua de San Juan, mirá si no lo van a hacer con los instrumentos.
EliminarLo de los pianos es cuestionable, pero todavía falta lo mejor cuando el año que viene pase a llamarse Centro Cultural Julio Argentino Roca
ResponderEliminarNo es una mala idea, te sugiero que la acerques la idea al campamento Qom en la nueve de Julio.
EliminarLes avise que pasaria.. Hernán Lombardi aseguró que buscarán cambiarle el nombre al Centro Cultural Néstor Kirchner
Eliminarhttp://www.lanacion.com.ar/1848494-hernan-lombardi-aseguro-que-buscaran-cambiarle-el-nombre-al-centro-cultural-nestor-kirchner
PD: Tampoco me molestaria para nada que se llamara Cacique Inakayal
Tanto piano e instrumento y a los de la Sinfónica les deben tanto dinero. Y encima, no le pagan a los artistas contratados. Y, por si fuera poco, se inunda este antro. Justicia!
ResponderEliminarNos comentaron la situación de la Sinfónica y que además de trabajo precario, les faltan instrumentos o les deben salarios. .
EliminarBasta de curro por favor! Son una caja de pandora estos impresentables!
ResponderEliminarFalta menos
EliminarUstedes y los pianos me tienen las pelotas llenas
ResponderEliminarYo creo que es la abstinencia, pero no estoy seguro.
EliminarFue corregido. Gracias.
ResponderEliminar¡Qué vergüenza! El mayor Centro Cultural de Sudamérica y tercero del mundo, con su Auditorio, sede de la Orquesta Sinfónica Nacional, que se construyó en este gobierno con solamente 107 años de atraso (en los cuales pasaron algunos gobiernos más), está comprando instrumentos musicales... qué barbaridad... Uno de estos días la prepotencia K va a conseguir que en las universidades se enseñe algo, y que sus laboratorios sigan tirando la plata comprando reactivos.
ResponderEliminarEl próximo gobierno de Mauricio, que va a escuchar a su pueblo, como ahora lo escucha en la CABA, dejará inmediatamente de derrochar así el dinero, y proveerá a la mayor Orquesta Sinfónica de nuestra patria con tarritos de yogur rellenos con porotos, palos de agua construídos con los rollos de cartón que deseche Textil Awada, claves de palos de escoba, flautas dulces plásticas chinas, violines y violonchelos hechos con latas de dulce de batata, y otras maravillas. Además se cerrará el CCK, fuente de corrupción, y la Orquesta ensayará en cualquiera de nuestras plazas, que por eso tienen rejas para que nadie los moleste.
¡Viva la Libertad! ¡Abajo la corrupción K!
Me conmoviste al punto que comencé a migrar al Santa Cruz en busca de la tumba del profeta. Te ruego que me perdones y me permitas bautizarme en las aguas sagradas bonaerenses la próxima vez que llueva.
EliminarConvengamos que no veo mal la compra de los pianos, pero sí dejarle la factura para que la pague el que viene. 12, de todas formas, son muchos pianos.
ResponderEliminarCaptaste el punto exacto de nuestro cuestionamiento. Semejante cantidad de pianos debería ser decidida por el nuevo gobierno.
EliminarQue se especifique tan detalladamente las medidas es una manera de dirigir la compra a una sola de las marcas. Por otro lado, una prima q trabaja en la sinfónica y q es bastante pro K cuenta que: es terriblemente húmedo el subsuelo en el que quedaría el asiento de la orquesta y el lugar de guarda de los instrumentos. Para los pianos la humedad es fatal.
ResponderEliminarAsí es Isabel. Es como si dijeran que el próximo presidente tiene que tener antecedentes náuticos, estar divorciado de una ex modelo y haber nacido en Waterworld...perdón, una gran provincia.
EliminarPor otra parte, la humedad es una constante en las críticas a la obra, no sólo en los subsuelos sino además en las salas de exposiciones, ademas de cálculos de iluminación no aptos para exhibiciones.
Esta maniobra no es ni más ni menos que otra muestra más de la prepotencia gubernamental y la bronca de que se les termina la impunidad, por algo tanto miedo.
ResponderEliminarTal cual, Cecilia
EliminarOtra cuestión que escuché en una entrevista radial q hizo Magdalena Ruiz Guiñazu a uno de los Directores fue que no han pagado algunos honorarios de Directores de orquesta extranjeros. Esto va en detrimento a nivel internacional de la concurrencia de los mismos a ciclos en Argentina. Decía que entre ellos se sabe y q cuando se incumplen contratos afecta las posibilidades de futuras visitas. Se lo notaba muy molesto seguramente no están acostumbrados a estos destratos. Nosotros vivimos de esto repetia. Si no tienen dinero para organizar un ciclo que no lo hagan
ResponderEliminarTodo es parte de una improvisación y un apuro por comprar, con todo lo que ello implica para el encargado de la compra-
EliminarDisculpen mi ignorancia, pero como los compraron, no se pueden vender? Que se dejen los necesarios. No está mal que funcione un centro cultural, (sin ese nombre por supuesto) pero si vienen otros gobernantes, así como estos compraron, viene otros y los venden... Por qué creer que lo que hicieron estos tipos va a ser eterno...? Todo termina al fin, dice la canción. Saludos! Fiorela
ResponderEliminar