La mafia de los contenedores: los negocios del hijo de Patricia, las camionetas mellizas y una disco abandonada
Conocida como “Patri” por sus allegados, este personaje contaba
con fluidos contactos dentro de la administración de la ex presidente Cristina Kirchner,
en el del ex gobernador bonaerense Daniel Scioli y con figuras del mundo sindical
peronista y del círculo de militantes de Derechos Humanos afines a esa corriente.
Patricia es una vieja conocida en el mundo de los despachantes
de aduana, tanto por su rápido ascenso en el sector gracias a su militancia kirchnerista,
como por el ostentoso modo de vida que llevaba y que se encargaba de dar a conocer
en las redes sociales. Tampoco disimulaba su fanatismo kirchnerista, a punto tal
de publicar un panegírico en recuerdo de Néstor Kirchner que aún puede conseguirse
en las librerías online.
A partir de su súbito enriquecimiento, Patricia comenzó a cumplir
sus sueños de ascenso social. Nada mejor para trepar hacia la cima que una poderosa
y robusta camioneta Hummer, la versión civil del vehículo usado por las fuerzas
armadas estadounidenses.
El problema para patricia, es parece que tiene cierta
dificultan para decidirse, lo cual debe haberle pasado también al optar por el color
del su nuevo auto. De manera que decidió ser práctica y encargar dos, uno de cada
color. Es así, que en las redes sociales comenzó a posar junto a dos camionetas;
una roja, otra negra, las dos de la familia Hummer.
Pero como suele suceder con quienes se mueven en un ambiente
de impunidad, Patricia se olvidó – o prefirió no prestar atención al detalle – de
ponerle patentes diferenciadas. Es así que el dominio NJX571 se repite en ambos
vehículos. Eso no resultó un problema para Patricia, que se movió libremente con
su par de Hummers en tanto el gobierno que la respaldaba se mantuvo en el poder.
Sin embargo, ostentosa y todo, Patricia si tuvo la discreción
de anotar la camioneta que usaba a nombre de un tercero. El par de vehículos fue
inscrito en el registro automotor de Tristán Suarez, de la zona de Ezeiza en donde
vive la despachante caída en desgracia. Claro que cualquier irregularidad que pudiera
haber habido en los papeles de los autos no fue detectada. Recordemos que ese registro
identificado como el “DNRPA Seccional Ezeiza 2”funciona en un local debajo de la
tribuna del club de futbol de esa localidad y que la barra brava responde al hombre
fuerte de esa localidad, el ex ministro de seguridad bonaerense Alejandro Granados.
El club, para mayores referencias, es manejado por el hijo del dirigente, Gastón
Granados. El registro, es parte de la esfera de poder de quien hasta ese momento
fue parte del mismo grupo de poder que le permitía a Patricia traer tsunamis de
bienes desde el exterior sin pasar por los controles, de manera que el hecho que
se tratara de una camioneta valuada en 100.000 dólares clonada y anotada a nombre
de un tercero, era apenas una anomalía menor.
La elección del registro automotor no es antojadizo, sino que
se encuentra cercano al country St. Thomas en donde Patricia habitaba una fastuosa
casa de 400 metros cuadrados con personal doméstico vestido al estilo de las viejas
estampas de la oligarquía terrateniente.
El dominio del vehículo pertenece legalmente a un individuo llamado
Luis Alfredo Ruiz Díaz – un monotributista del Barrio La Unión de Ezeiza - quien
anduvo el año pasado por la localidad de General Madariaga y fue multado por exceso
de velocidad. De no haber cometido esa infracción, hubiese sido más arduo saber
el verdadero nombre de las mellizas.
Autos, motos y licuadoras
La pista de la Hummer conduce a otras derivaciones igual de interesantes.
En su momento, la versión roja de la Hummer fue usada para promocionar a una concesionaria
de autos de la localidad de Adrogué, provincia de Buenos Aires. Se trata de un negocio
que lleva el nombre de Lookcars Automotores y que en su página de Facebook muestra
la camioneta roja en todo detalle. El resto de los autos que se venden en el lugar
son bastante usuales y no tienen el nivel extra ordinario que elegía Patricia.

En la búsqueda de los dueños de la concesionaria, se descubre
que pertenece a una sociedad integrada por el hijo de Patricia, Matías De Vita y
un tal Kevin Alberto Mendoza. La tercera socia es Patricia y fijan domicilio en
Larraya 3019 depto 2 de la ciudad de Buenos Aires. La sociedad fue constituida el
11 de diciembre de 2013 como Lookcars SA e inscrita en el registro de la
Inspección General de Justicia.
Matías De Vita, es el mismo que aparece como socio de otras sociedades,
algunas de ellas con negocios en la Ciudad de Buenos Aires pero registradas en el
estado bonaerense.
La mayor de ellas es MDVITA SRL, compañía que fue usada por su
madre para hacer el negocio del contrabando y que tenía sus oficinas en el centro
porteño. El 14 de junio de 2013, MDVITA fue inscripta en la provincia de Buenos
Aires como una sociedad entre Matías y Gustavo Aníbal Rosello - padre de la
novia de Matías -con domicilio legal en Larraya 3019 departamento 2, Lugano, una
locación bastante alejada del puerto y de los depósitos de contenedores. Y
Patricia, quien se presentaba como CEO de MDVITA, no aparece en los registros
societarios.
En los registros del dominio del nombre www.mdvita.com (dado de baja apenas cayó la
policía a buscar a Patricia) indican que la reserva fue realizada por Matías de
Vita y que su domicilio es Rivadavia 1645 piso 6. En la página web, no se
consignaban datos de una dirección para quien decía tener como clientes a
empresas de la talla de Accenture, el
Banco BBVA, Siemens o Chevrolet.
Existen otras compañías registradas por el primogénito. La sociedad
Tugla SRL fue inscripta unos meses más tarde, el 23 de diciembre de 2013 y tuvo
por socios a Lucas Antonio Burdiz y Sebastián Javier Achille. Su dirección está
en el barrio porteño de Agronomía, en Álvarez Jonte 3985 PB B. El teléfono de
ese domicilio está registrado a nombre de Achille.
La tercera sociedad es Mercacen SRL, que también tiene por socios
a De Vita y Achille, junto con Claudia Lorena Parra. Tugla SRL tiene el mismo domicilio
que MDVITA, en la calle Larraya 3019 Pb 2 y fue creada el 26 de septiembre de 2013.
El teléfono de ese domicilio que tanto Patricia como su hijo usan para varias sociedades,
pertenece a una persona de apellido Fernández, pero de nombre Beatriz.
Ni Tugla SRL ni Mercacen SRL tienen actividad relevante conocida
desde su creación.
Una cuarta sociedad – y por lejos la más interesante – es Canning
Media y Publicidad SRL, que aparece en el Boletín Oficial bonaerense en mismo día
que Mercacen SRL, es decir el 26 de septiembre de 2013. Allí, Matías De Vita se
asocia otra vez con Kevin Alberto Mendoza con el fin de explotar la “intermediación
y venta de muebles, de servicios de subastas privadas a través de canales digitales
e informática…”. Esta vez, el domicilio es fijado en la localidad de Ezeiza, en
la calle Formosa 653 de ese partido.
La vinculación entre Canning Media y los negocios de la madre
de su accionista, quedan reflejados en su iniciativa más prolífica. Se trata del
portal “Furia sobre Ruedas”, una página que nada tiene que ver con los autos y mucho
con el negocio de las importaciones. La marca “Furia sobre Ruedas” fue debidamente
registrada por Matías de Vita al igual que el dominio en internet con el mismo nombre.
“Furia sobre Ruedas” organizó un sistema de subastas de productos
importados con un sistema que evitaba usar dinero en efectivo para hacer las transacciones,
de manera tal que esquivaba el uso de redes bancarias en el intercambio de bienes.
Esta modalidad, permitía evitar la emisión de facturas y por ende los dejaba fuera
de los radares fiscales. La página sigue activa en https://www.facebook.com/pg/FuriaSobreRuedasSubastas/photos/?tab=album&album_id=682636988487646
El método que usaba el portal era habilitar cada
adquisición mediante el pago con millas acumuladas, las mismas que luego pueden
ser canjeadas por pasajes. Si el usuario no acumulaba en su cuenta suficientes millas,
Furia sobre Rudas le vendía paquetes de esa “moneda alternativa”, que eran adquiridos
en puntos de venta externos sin que quedase registro de transacción monetaria con
esa empresa.

La página de Furia sobre Ruedas es administrada por Canning Media
y Publicidad, tal como lo revela la inscripción al pie de su portal. Y esa misma
empresa aparece como organizadora de eventos para promocionar las actividades de
la Página en diferentes provincias, las cuales incluyen fiestas con promotoras y
gente que destila felicidad.
De más está aclarar que los registros públicos de la página,
al igual que sucedió con la concesionaria que manejaba la sociedad Loockars SA en
Adrogue- se interrumpen súbitamente en el mismo momento en que se produce el cambio
de signo político a nivel nacional y la señora de los Hummers mellizos pierde sus
contactos en el gobierno.
Pero la sociedad Lookcars que controlaba los remates por millas
y la venta de autos tiene un capítulo más. El 11 de diciembre de 2013 hicieron una
ampliación de su objeto social para incluir la “explotación de centros nocturnos,
bares y discotecas”. Aquella modificación tuvo que ver con un proyecto denominado
Prisma Club, que pretendió crear un mega centro de eventos nocturnos. La idea era
explotar un local en Arévalo 1474 del barrio porteño de Palermo, edificio en el
que fijaron su sede social. Ese local, valuado en 3 millones de dólares por una
operadora del sector, tiene 831 metros cuadrados cubiertos, suficientes para un
emprendimiento de gran envergadura.
Lo que no es menor es el precio de
alquiler, tasado en 14.000 mensuales, un costo considerable como para que Lookcars
SRL la tuviera seriamente en cuenta en
su plan de negocios que ya lleva 36 meses de retraso y cuya relación
contractual con el dueño de ese predio tiene que ser cercana como para
atreverse a fijar su domicilio legal en ese sitio e ir a pérdida por tanto
tiempo.
En esa misma dirección, la inmobiliaria Bracca y MUV
propiedades habían ofrecido un fideicomiso al costo en pesos para desarrollar
un edificio de 56 unidades que debía haber sido terminado en mayo de 2014.
Lejos de concretarse, el proyecto fue dado de baja y reemplazado por el Prisma
Club.


Patricia y su clan solo dejaron como recuerdo un sitio de subastas
inactivo, un local palermitano que nunca fue discoteca y un par de camionetas mellizas
que ya no tienen quien las muestre.
¿¿¿ CUÁNDO SE TERMINARÁ ÉSTE CÁNCER DENOMINADO PERONISMO???
ResponderEliminar