La procuradora Carbó y la cuestión mapuche: una historia de casualidades
La Procuradora General Alejandra Gils Carbó está al borde
del precipicio. A las denuncias por haber privilegiado su militancia kirchnerista
por sobre sus deberes como funcionaria, se le suma ahora una causa en la que
fue procesada por haber participado junto a su ex marido en el pago de
comisiones astronómicas por la compra de un edificio para el Ministerio
Público.
Gils Carbó es la integrante de mayor cargo de “Justicia
Legítima”, la red de magistrados y fiscales creada en 2013 para apoyar la
gestión de Cristina Kirchner. La procuradora hizo uso de sus facultades para
designar funcionarios clave en la ruta de cada investigación que involucra a ex
funcionarios del anterior gobierno. Ese rol fue la clave para obstaculizar las
causas calientes que amenazan a quienes la habían designado y dinamizar las que
afectaban a sus adversarios.
Como era de esperarse, los defensores de la procuradora
salieron a denunciar una operación política basada en inventos periodísticos
difundidos por el gobierno de Mauricio Macri para quedarse con su puesto. Sin
embrago, las pruebas que se acumulan dentro y fuera de la causa judicial contra
Carbó se vuelven más fuertes y ahora se extienden hasta involucrar temas
imprevistos como la cuestión mapuche y las operaciones del administrador de la
familia Kirchner, Osvaldo “Bochi” Sanfelice.
Una oficina más en el
centro porteño

La ONG asumió la representación de su inspiradora española Asociación
de Usuarios de Servicios de España, relación que se perdió cuando el presidente de AUSBANC fue preso por extorsión y estafas en 2016.
Además de organizar conferencias y difundir notas sobre temas
de defensa del consumidor, el portal de Mercado y Transparencia se convirtió en
un nodo de militancia kirchnerista. Esa web fue usada, por ejemplo, para darle
difusión a la novela “El Pacto”, financiada por el gobierno de Cristina
Kirchner para desacreditar a uno de sus más notorios enemigos, el CEO del Grupo
Clarín, Héctor Magnetto.
También había espacio para responderle a cada uno que
criticase a la procuradora y matriarca del clan. A inicios de 2015, la página
de Mercado y Transparencia fue usada por las hermanas Alonso para revelar las
medidas de prueba que pedía la justicia para dictaminar si el titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella había
direccionado la investigación de la causa que investigaba los negocios del
empresario kirchnerista Lázaro Báez. De acuerdo a las denuncias, el fiscal
Gonella habría recibido órdenes para administrar la información que entregaba, de manera que no involucrara a la entonces presidente Cristina Kirchner y a sus dos hijos, Máximo y Florencia.


Otra de las que lideró el ataque junto a D
amiana Alonso fue
María Josefina Minatta, empleada de alto rango de la procuración. El dúoAlonso-Minatta dirige el “Colectivo por la Justicia Social”, que además de ser un centro de militancia kirchnerista, es una cantera de nuevos funcionarios para la Procuración y de candidatos a magistrados que propone Gils Carbo. La mayoría de ellos comparten espacio político con los
integrantes de Justicia Legítima.
Los miembros del “Colectivo por la Justicia Social” siguen
el mismo patrón judicial que sus primos de “Justicia Legítima”. Por ejemplo, el
fiscal Juan Pedro Zoni miembro de esa agrupación, es el que decidió escarbar en
la vida de la madre del fiscal especial suicidado Alberto Nisman y luego
imputar al presidente Mauricio Macri por las negociaciones de la deuda entre el
grupo Socma y el Correo Argentino.



Como responsable de la comunicación con otras entidades,
Damiana tuvo a su alcance el alertar sobre las maniobras que implicaban a los
socios de la presidente Kirchner. Quizás por esa falta de eficiencia perdió su
puesto

Alexia, mantiene el cargo en el Ministerio Público de la
Defensa porteño, en dónde entró por la resolución DG255 firmada el 9 de mayo de
2016.
Dado la Fundación Mercado y Transparencia ya no podía ser
sostenida, las hermanas Alonso decidieron darla de baja. El 1 de septiembre de
2015, comunicaron su disolución. La dirección del acto fue realizada en la sede
legal de la ONG en Florida 622 piso 3 departamento 10.
Aquella dirección en la calle Florida, sin embargo, abrió
una inesperada pista que condujo hacia el sur, hasta una estancia manejada por
el hombre de confianza de la familia Kirchner.
Rumbo al sur
La oficina 10 del tercer piso de Florida 622, es la sede
legal de otra empresa que también conduce directamente al poder kirchnerista. En
ese lugar tiene su sede la empresa “Las Chinitas SA Agropecuaria”. Se trata de
una compañía con un polémico historial relacionado con el desalojo de mapuches
rionegrinos y negocios con Osvaldo Sanfelice, el hombre de confianza de la
familia Kirchner
La empresa fue hasta hace poco propietaria de la estancia
“El Amigo”, un campo de 35.000 hectáreas en el paraje de Anecón Chico, a unos
150 kilómetros al sur de Bariloche.
La estancia El Amigo nació en 1948 a partir del reclamo de
tierras realizado por el comerciante local Rodrigo Ramón Fernández. Se trataba del hijo del dueño del almacén de Ramos Generales de Anecón y al mismo tiempo delegado local de la “Dirección General de Tierras y Bosques” durante el primer gobierno peronista.

En el año 2006, los reclamos legales de los aborígenes y las
disputas dentro de la familia Fernández condujeron al embargo de la Estancia El
Amigo y su venta al francés Jacques Álvarez De Toledo. Pasaron dos años, y De
Toledo le vendió la propiedad a la empresa “Las Chinitas SA Agropecuaria”.
En 2011, “Las Chinitas” decide venderle el campo a una
empresa denominada “INVERNEPA SA”, cuyo propietario es Osvaldo Sanfelicce,
socio y apoderado de la familia Kirchner. El primer tramo de la compra fue
hecho el 15 de junio por un total de 13.423 hectáreas y
el segundo tramo se realizó en agosto siguiente, por otras 21.331 hectáreas .
Considerando que la justicia tasó los campos de Lázaro Báez
cercanos a esa localidad en un valor de U$S 140 por hectárea, por lo que debe
suponerse que Sanfelice pagó a través de INVERNEPA un precio de por lo menos
U$S 4.900.000. Pero el campo tenía todavía un problema: la presencia y los reclamos de los integrantes de la comunidad aborigen que residía dentro de la Estancia.
Apenas se hizo cargo de la estancia El Amigo, Osvaldo
Sanfecile nombró a su cuñado, pareja de su hermana Maria Marta, como
administrador del campo. El nuevo capataz era Nir Weinberg, un ciudadanoisraelí devenido en mayordomo patagónico.
Weinberg, comenzó un asedio sobre los aborígenes para
desalojarlos de las 13.500 hectáreas que ocupaban y usaban desde hacía décadas
atrás. Esa persecución incluyó el tendido de alambrados para reemplazar
tranqueras e impedir el paso a las tierras de pastoreo, la introducción de
animales con sarna que diezmaron los rebaños aborígenes y el amedrentamiento
físico y judicial contra los mapuches.
Nadie dentro del gobierno provincial ni nacional abogó por los
derechos de la familia Epulef. De hecho, durante el kirchnerismo los pedidos de
los grupos aborígenes patagónicos por el despojo de tierras fueron desoídos, al
igual que la mayoría de los que provenían de otras latitudes del país.
Ese desinterés se terminó cuando un grupo autodenominado
Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), comenzó a agitar sus deseos de crear una
república independiente en la Patagonia argentina y chilena. Esa demanda
incluyó tomas de tierras que consideraban propias, con argumentos similares a
los que esgrimieron en vano los desalojados por Sanfelice. Allí, la procuradora
jugó fuerte para intervenir en un conflicto grave desatado por la desaparición
del artesano Santiago Maldonado.
RAM: Reclamemos a Medias
La RAM es un grupo de criollos y aborígenes que pretenden
tener su propio estado tribal en la Patagonia. Los secesionistas son liderados
por la dupla integrada por el ex flogger Facundo Jones Huala y el ex punk
Fernando Jones Huala, quien espera su extradición a Chile por tráfico ilegal de
armas.
Siempre resultó raro explicar el empecinamiento de los
integrantes de la RAM por reclamar tierras del italiano Luciano Benetton o del
inglés Joe Lewis, pero no hacerlo con los campos de figuras asociadas con el
kirchnerismo, aunque ocuparan tierras tan sagradas y ancestrales como aquellos
que son atacados por el nacionalismo sin nación de los militantes de la RAM. Ni
hablar de su absoluta falta de reacción cuando sus hermanos de la localidad de
Anecón fueron desalojados por el hombre de confianza de la familia Kirchner tras
la compra de la estancia El Amigo.

En tanto, y en contra de lo que establecía la justicia
jujeña, Gils Carbó dictaminó que la dirigente social Milagro Sala estaba siendo
injustamente detenida, aunque los magistrados jujeños que la mandaron a prisión
insistieran en enumerar los cargos de estafa, administración fraudulenta,
intento de homicidio, amenazas y otra larga lista de delitos que pesaban contra
la rea. La abogada de Milagro Sala, como era de esperarse, es también Elizabeth
Gómez Alcorta quien además es segunda en la lista de candidatos porteños a
diputados por el kirchnerismo y una feroz crítica al gobierno nacional.

El 1 de agosto de 2017 el “asunto RAM” se hizo más complejo
al desaparecer el artesano Santiago Maldonado luego del desalojo de la ruta 40
por parte de la gendarmería nacional. El sitio era controlado por un piquete de
los secesionistas agrupados en el Pu Lof que responde a los hermanos Huala. De inmediato,
el RAM se volvió objeto de culto de los kirchneristas. No tardaron mucho en
imitar sus consignas y denunciar que Maldonado había sido secuestrado y
desaparecido por una orden del gobierno de Mauricio Macri.

Aquella intervención del Procuvin fue crucial para que el
juez Otranto cambiase la denominación de la causa y la caratulara “desaparición
forzada”. Luego se supo que uno de los encapuchados era uno de los miembros del
RAM llamado Matías Santana, quien dio una espectacular versión de los hechos en
los que abundó en detalles que incriminaban a la gendarmería en la desaparición
de Maldonado. Según el testigo, había usado unos binoculares muy particulares que
le permitieron oír a cientos de metros de distancia lo que hablaban los
oficiales mientras supuestamente se llevaban al artesano.
Pero el aporte del Procuvin y sus amigos encapuchados no fue
suficiente. Fue entonces que el grupo del fiscal Felix Rous, enviado por Gils
Carbó a la zona de conflicto, hizo su siguiente movimiento.


Fue la misma Policía Federal la que denunció la
operación sucia contra sus colegas de gendarmería.
La copia del informe apócrifo y que fuera dado por cierto
por Gils Carbó, fue acercado por el legislador porteño Gustavo Vera. Se trata
de un dirigente que tiene llegada directa con el Papa Francisco I, con quien
trabó amistad cuando todavía era el obispo porteño Jorge Bergoglio.

Aunque Vera le plantó un informe falso a Gils Carbó, ello no
afectó la amistad entre ambos. Por el contrario, Vera logró que fuese invitada
al Encuentro de Jueces y Fiscales que organiza la Santa Sede el próximo 9 y 10de noviembre y que en Argentina fue organizada por los miembros del “Laudato Si”.
La procuradora ya estuvo con el Santo Padre en diciembre de
2016, en momentos en que era cuestionada por el nombramiento de nuevos fiscales
y jueces con métodos tan polémicos que en la mayor parte de los casos tuvo que
revertir su decisión y dejarlos sin efecto. Aquella visita al Papa en un
momento crucial de su carrera, fue interpretada como una señal de apoyo a la
jefa de los fiscales argentinos.
Antes de eso y en medio de la tormenta política, el Santo Padre
ya le había hecho llegar por medio de Vera uno de sus famosos rosarios bendecidos, que en el lenguaje clerical funciona como una muestra de afecto y apoyo. En tanto se acercaba al Papa, Gils Carbó firmó convenios con
los obispos para colocar oficinas móviles de la procuración en las sedes eclesiásticas.La excusa que promovía la instalación de los puestos, era el plan contra las adicciones ideado por Gils Carbó y que llevan el nombre de “ATAJO”
Pero el legislador Vera no es el único interlocutor que
tiene el Papa en Argentina ni la única casualidad que lo liga con la
procuradora. Otro empresario de bajo perfil y también asociado a la historia de
los mapuches, forma parte del círculo argentino que rodea al Papa.

Otra vez la coincidencia hace aparecer a Fernández Núñez como parte de la trama mapuche y el
kirchnerismo de un modo inesperado. Aquella compañía que le vendió la estancia “El
Amigo” a Sanfelice, el administrador de los Kirchner, está asociada al
empresario que llevó la Virgen de Luján a tierras polacas y hoy forma parte del
“circulo argentino” que rodea el pontífice.
En efecto, la empresa “Las Chinitas SA Agropecuaria”, de
acuerdo al edicto del 8 de agosto de
2011, estaba integrada por Socorro Fernández Núñez y Agustina Fernández Núñez,
hijas de Ricardo Fernández Núñez. La constitución de la empresa fue hecha por la
escribana Alejandra María Nobrega, madre de Socorro y Agustina y esposa de
Ricardo. Hasta el 9 de mayo de 2016, Ricardo Fernández Núñez fue su presidente según el edicto publicado el 30 de diciembre de ese año.
Un mes después, Ricardo renunció a una empresa melliza
denominada “Las Chinitas del Sur SA”. Esa compañía tiene el mismo grupo de
personas en el directorio que la anterior, pero la notaria actuante es Susana
Elba Álvarez, que coincidentemente es la misma que intervino en la disolución
de Mercado y Transparencia. Otra coincidencia que se suma a otra ulterior y es que
la dirección profesional de la Escribana Alejandra Nobrega, esposa de Ricardo
Fernández Núñez, es la misma que la dirección legal que tenía la Fundación de
las hermanas Alonso.

Florida 622 piso 3 oficina 10. Es el Aleph que reúne las
contradicciones de un relato en el que los mismos pueden aparecer como héroes
o víctimas, de acuerdo al gusto ideológico de cada uno. Lo que tiene en común
es la sombra de la procuradora y su clan familiar, que insisten en aparecer
asociadas por una serie fortuita de hechos a un conflicto en la Patagonia argentina.
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios MercadoPago: nachomdeo@gmail.com Bco Cdad de Buenos Aires Caja de Ahorro $ CBU: 0290012410000004104989 Alias: nachomontesdeoca
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios MercadoPago: nachomdeo@gmail.com Bco Cdad de Buenos Aires Caja de Ahorro $ CBU: 0290012410000004104989 Alias: nachomontesdeoca
Sencillamente extraordinario. Mis sinceras felicitaciones por la enorme tarea investigativa. Acabo de suscribirme al blog.
ResponderEliminarGabriel, gracias por suscribirte, y por ayudarnos a difundir el blog con ésta y próximas investigaciones. Hay mucho por contar. Saludos.
EliminarAl contrario. Un verdadero placer.
Eliminarx diosssss
ResponderEliminarno se puede dar crédito a esto
argentina ... bendito país
civilazacion o barbarie
todos chorros
todos korruptos
q lakara de gentuza
y estos nos gobernaron x 12 años
y encima aun hoy dia siguen jodiendonos la vida ....
felicitaciones x la nota
debería salir en los portales de noticias nacionales
hay q difundirla yaaaaaaaa
saludos
Gracias por tu apoyo y acompañarnos en difundir las investigaciones de Nacho Montes de Oca. Saludos.
EliminarNos acorrala la mafia, donde mires y toques están y hay pus. Hay que leerlo varias veces y también pasar la dirección para que mucha gente se entere. Intoxicados como estamos de seudoperiodismo la investigación desapareció.. Qué mal vivimos gracias a estas lacras, solo se que llevará décadas sobreponerse, si no triunfa el mal y regresan. Yo no lo veré pero si los que vienen. se merecen que no puedan volver. Gracias por el trabajo, hacen historia y justicia.
ResponderEliminarGracias por tus comentarios. Aun creemos que, aunque lleve décadas, puede encontrarse la forma de llevar adelante el país de un modo justo y sin corrupción, y por eso dedica tanto trabajo Nacho Montes de Oca. Gracias por acompañarnos. Saludos.
EliminarIncreíble, excelente trabajo, todo tiene que ver con todo, muchas casualidades, levantas una baldosa y hay una K abajo. Felicitaciones
ResponderEliminarGracias Emilio por acompañarnos siempre. Saludos.
EliminarExcelente investigación debería ser mas difundida, no pasa por el afecto que les tengo. El buen PERIODISMO lo merece Saludos
EliminarMuy buen informe. Me suscribo y difundo por Twitter.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por acompañarnos Eduardo. Saludos!
EliminarNo me extraña que sea así, pero como saber que no es otro invento o, al menos, hay algunos cambios complicados
ResponderEliminarGracias Cesar por sus comentarios. Nacho Montes de Oca seguirá investigando. Saludos.
EliminarExcelente investigación. Felicitaciones
ResponderEliminarMuchas gracias por el mensaje y por acompañarnos José. Saludos.
Eliminar