Los curiosos gastos en combustible aéreo de la Presidencia: La sospecha del canillita aéreo de lujo
Por José M. Stella e
Ignacio Montes de Oca
Pocos días atrás, Cristina Kirchner volvió a realizar una
gira intercontinental. Todo parece indicar que se ha recuperado algo de la
dolencia neurológica que la obligó a suspender los viajes en avión. Su salud
aeronáutica se confirmó con un primer viaje a Cuba, la gira por Italia y
Francia en dónde se reunió con el Papa Francisco y con el presidente
François Hollande, respectivamente. Luego, se subió nuevamente al avión
presidencial para estar presente en la asunción de la mandataria chilena
Michelle Bachellet.
![]() |
Detalles del acuerdo Secretaría General de la Presidencia con YPF |
Tanto viaje hace
prever un importante gasto de combustible. O al menos eso es lo que supone
la Secretaría General de Presidencia, a cargo de Oscar Parrilli, que acaba de
contratar mediante un acuerdo interadministrativo una cantidad considerable de carburante para
la flota presidencial durante el 2014.
El 7 de marzo pasado,
el secretario general de la Presidencia, firmó un convenio con YPF SA para la
entrega, durante doce meses o bien hasta que se acaben 12 millones de pesos, de
combustible a granel para la flota de aviones presidenciales.
El acuerdo, que según
los documentos a los que accedió (Eliminando
Variables) involucra hasta 450 mil litros de aerokerosene (JP1 aeronáutico)
por trimestre (o hasta 1.800.000 litros anuales), fue de hecho una contratación directa, la 5/2014, es decir, unos 5 mil
litros de combustible diarios a un costo de $33.333 cada 24 horas. El
JP1 se trata de un tipo de combustible utilizado por aviones a reacción, lo que
descarta que sea utilizado por el helicóptero S70 que usaron los presidentes
desde Carlos Menem al presente.
Por razones que no se
explican en el documento, la Casa Rosada deberá pagar por adelantado cada litro
de JP1 que le entregue a YPF. Aunque se trate de una empresa con mayoría estatal,
la petrolera no le venderá a cuenta a la presidencia.
El negocio, además, es particular por otros motivos. Por
ejemplo, si una de las partes por decide
no continuar con el acuerdo –que es automáticamente renovable una vez que
se acabe el plazo o el dinero dispuesto por Parrilli-, deberán intercambiar mails, en donde una de las direcciones acordadas
es una cuenta de Gmail, ajena al dominio de Presidencia de la Nación.
![]() |
Cuenta de Gmail donde se informan novedades |
La funcionaria responsable por presidencia para alertar
cualquier inconveniente con la petrolera de mayoría estatal es Alejandra Silvia
Zirpolo, una joven salteña contratada hasta fines del 2014, la cual se ofrece
como contacto en paralelo para YPF y el acuerdo por 12 millones de pesos.
YPF, según la
documentación, deberá realizar “una entrega CIF”, es decir, haciéndose
responsable del costo, seguro y carga en un total de 57 aeropuertos, de los
cuales 53 son en la Argentina y solo 4 en el exterior.
Los vuelos
Las entregas de combustible a granel para la flota
presidencial básicamente serán entregados en: Aeroparque, Bahía Blanca,
Bariloche, Calafate, Campo de Mayo, Catamarca, Comodoro Rivadavia, Concordia,
Córdoba, Corrientes, Cutralcó, Chapelco, Escuela de Aviación Militar, Esquel,
Ezeiza, Formosa, General Pico, Iguazú, Jujuy, Junín, La Plata, La Rioja, Malargue,
Mar del Plata, M.Moreno, Mosconi, Neuquén, Palomar, Paraná, Plumerillo,
Posadas, Reconquista, Resistencia, Río Cuarto, Río Gallegos, Río Grande,
Rosario, Salta, San Fernando, San Juan, San Luis, San Rafael, Santa Rosa,
Santiago del Estero, Sauce Viejo, Tandil, Trelew, Tucumán, Ushuaia, Venado
Tuerto, Viedma y Villa Reynolds. En el exterior, las entregas deberán
realizarse en Santiago de Chile, en Lima (Perú) y en dos aerostaciones de
Ecuador: Quito y Guayaquil.
Cuesta comprender la
selección de algunas direcciones, salvo que exista algún uso recreacional
de los aviones de la flota presidencial. Esto sucede, por ejemplo, con Malargue y Chapelco, dos conocidos destinos
para la práctica de esquí en la Argentina. También, sin
especular, podría deberse a una decisión preventiva, en caso de algún
inconveniente en vuelo dentro del país.
![]() |
Más detalles del acuerdo con YPF |
Salvo la existencia de una contraorden médica, Cristina
Fernández no debería volar con tanta asiduidad, por lo que se desconoce la
selección de tantos aeropuertos para la carga de combustible.
Otros lugares
particulares para la entrega de combustibles de aviones para la flota
presidencial son Junín y La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Según
consultas con expertos realizados por (Eliminando
Variables), las pistas de Junín
y La Plata, como muchas otras seleccionadas, no son aptas para el Tango 01, el Boeing
757-200. Por ejemplo, Junín tiene 1500 metros de longitud y un ancho de 30
metros, mientras que La Plata tiene 1427 metros de longitud y un ancho de 25
metros. El Tango 01 necesita al menos 1900 metros de pista y 40 metros de ancho
para operar, medidas apenas cumplidas por Aeroparque, aunque vale aclarar que
con carga full este avión no puede partir desde el aeropuerto de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
Los destinos
internacionales, por otro lado, también llaman la atención. Se desconoce por
qué se seleccionó “la costa oeste de Sudamérica”, es decir, países del Pacífico
y no aeropuertos como, por caso, los existentes en Brasil, más en ruta hacia
Europa, continente donde suele viajar con más asiduidad la Presidente.
Suele decirse que cada vez que la presidente Cristina
Fernández de Kirchner se encuentra en la localidad santacruceña de El Calafate,
le gusta recibir temprano por la mañana los diarios en formato papel, en vez de
leerlos vía Internet, tal como lo hace la gran mayoría de la sociedad. Esos
envíos, según diferentes crónicas que surgen de una simple búsqueda en la web,
se realizan durante la madrugada, cuando pocos ojos observan los movimientos de
aviones presidenciales. Así, al momento de desayunar, la primera mandataria
goza del privilegio de tener en su mesa los diarios impresos horas atrás.
Considerando el gasto que insume un avión Boeing 757-200
como el que heredó Cristina Kirchner de la gestión de Carlos Menem, es fácil
calcular que un viaje a Europa demanda aproximadamente 1.000 libras de JP1 por
hora. Con las escalas previstas, el traslado a Europa demandó unos 55.065
litros de combustible cargando al tope los depósitos para emprender un viaje de
doce o trece horas hacia Europa. Luego, para el viaje a París y el regreso a la
Argentina, el avión tuvo que cargar combustible en aeropuertos europeos donde
YPF no presta el servicio previsto en la contratación directa.
El viaje a Santiago de Chile, en dónde sí existe la
posibilidad de recargar combustible de YPF, demandaría como mucho unas 4 horas de vuelo
ida y vuelta. A Quito, el viaje lleva entre 5 y 6 horas por tramo, lo que también demanda
un gran volumen de combustible si se decide viajar vía Europa. En todo caso,
habría que cuál es la practicidad de tener estas bases de recarga o si existe
algún motivo no especificado que las justifique.
El último viaje de Cristina Kirchner a Cuba fue realizado en
un avión Global Express 700 rentado. No se informa que haya recibido
combustible de YPF, aunque ese tipo de aviones tiene un consumo muy menor de
JP1 que el Boeing 757-200.
De este modo, a poco
de llegar a abril se consumieron menos de lo previsto para una semana de gasto
en combustible. Considerando que se prevén 5.000 litros diarios, se está lejos
de la previsión de 150.000 litros mensuales hecho por la presidencia.
El resto, a la fuerza, deberá ser consumido en algún
momento. Quizás se use para otro tipo de traslados. O será usado por el vicepresidente
Amado Boudou, aunque hasta dónde informa su agenda oficial, suele usar aviones
de línea para viajar fuera de Argentina. O quizás sea utilizado para cumplir los deseos de la familia
presidencial, que no suele sumar millas viajando en aviones comerciales. Tal es el caso de Florencia Kirchner, que en varias crónicas se la vio bajando, como única pasajera, del Lear presidencial.
El combustible JP1 es también compatible con la
flota de Fokker F28 que prestan servicio en la flota presidencial, que a
veces embarcan a funcionarios y familiares de la Casa Rosada
o paquetes que vuelan de madrugada a los sitios donde descansa la
presidente. Todos ellos pueden gastar el combustible provisto por YPF.
¿Será allí donde se consume? La respuesta, de momento sólo la conoce la
Secretaría General de la Presidencia.
En Twitter:
@EliminandoV
Llegaron las ratas con mentiras. Se extrañaba el humo y el olor a podredumbre de Magnetto. Qué les pasó?. Mejor vuelvan adonde se habían ido garcas
ResponderEliminarVeo que nos extrañaste, lo cual no es recíproco. Estuvimos en el cuartel central del gobierno secreto mundial pergeñando un plan para enfrentar al movimiento nazipop que amenaza con convertir al mundo en "un planeta con buena gente"
EliminarTe haces el vivo siempre pero estas notas son como vos, completo humo. Asco me dan garcas a sueldo
EliminarGracias, nosotros también te queremos mucho y te deseamos una pronta recuperación.
EliminarGarca. Por dos monedas hacés y escribís cualquier cosa.
Eliminarun par de estas monedas? http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-500533794-moneda-krugerrand-de-oro-22-kt-peso-3390-gr-dlisjoyeria-_JM
Eliminarpara todos ustedes que parecen estar en Disneylandia, sólo les digo esperen un poquito más
EliminarMemoria populaar Etc. Sos tan inteligente que le culpás a Magnneto y el Decreto lo firma Piccheto, algún´dían despertarás??? esto no es nada..... y te lo digo anónimo porque aquí en mi adorado país, el que piensa diferente es traidor y todas las personas tienen derecho a disentir, ójala te des cuenta a tiempo , antes que se te terminen los subsidios.....
EliminarNi leen la nota y ya insultan, algo muy típico de estos tipos. Me mato lo del canillita de lujo. Gran nota
ResponderEliminarMuchas gracias. La pregunta sería entonces ¿cuándo se les cerrará la canilla de gastos superfluos?
EliminarQue manera de cagarme un lunes por la mañana che. Lpmqlp a todos estos ladrones!
ResponderEliminarEs lo que hay... gracias por tu comentario.
Eliminar¿Hay retorno acá? Si no se usa el combustible de los aviones en su totalidad, y el gasto está asignado...Gracias de antemano por responder.
ResponderEliminarJamás sospecharíamos tal cosa!!!! por favor!!!
EliminarJajaja, me dan pena cipayos. Ustedes quieren que la Presidenta haga dedo para viajar?. Ridículos!
ResponderEliminarNooooo!!!!! pero bien podría usar el sistema ferroviario de vez en cuando, que por lo que hemos leído en varios medios, está re bien luego de la revolución ferroviaria. Además, no la veo haciendo dedo con la sensación de inseguridad que crearon los medios hegemónicos al servicio del capital extranjerizante concentrado y que están enfrentados con el modelo de matriz industrial diversificada con inclusión social y Fuerza Bruta. Saludos
EliminarSeguís el discursito de operetas de Clarín. Son una gran mierda que lo único que hacen es tirar datos separados para generar dudas. Ratas inmundas
EliminarEl periodismo es, entre otras cosas, generar dudas para hallar respuestas. Gracias y nunca te olvides que te respetamos por lo que sos, no por lo que eres.
EliminarNadie investiga nada acá, y mientras tanto nos siguen metiendo el dedo en el culo. Esta podredumbre ya es insostenible. Los felicito por su valentía.
ResponderEliminarMatias
Gracias, pero no es valentía, es periodismo a secas. Hay miles de colegas que merecen el mismo elogio.
EliminarExcelente investigación. ¡Felicitaciones!
ResponderEliminarGracias Coni por tus palabras
EliminarPregunto, xq se ofenden tanto los NAC &POP si segun ellos, nada de lo q se les acusa es cierto???
ResponderEliminarEl nazipop cree a todos de su condición
EliminarVolvieron los que no saben un carajo de periodismo. Dedíquense a otra cosa, muchahcos. Ya cansan de hacer estos borradores que no pasan ni medio sumario.
ResponderEliminarEs que somos así los "muchahcos" periodistas. Saludos a su Mario Mactas.
EliminarChe esto no es nada nuevo,tengo un amigo que fue piloto de T10 y le llevaba los diarios a nestor.
ResponderEliminarNo decimos que es un gato, sólo sugerimos que es un animal doméstico de cuatro patas, que ronronea, hace "miau" y tiene cola. Saludos y gracias.
EliminarN del E. Aporte de un usuario de Tweeter: daniel @aukaln 1 h
ResponderEliminar@EliminandoV anexo I, folio 49, figura aeropuerto de Cutral-Có (1ro de la lista). Ese aeropuerto ha sido cerrado hace años.
Es legal que viajen familiares de la presidenta en aviones que pagamos todos cuando no viaja ella?.
ResponderEliminarEs discutible, pero muchos creen que la familia directa del Pres (hijos/madre/hna. en nuestro caso) deberían tener la misma protección que el mandatario (en EEUU es así, el Serv. Secreto protege al Presi y su flia). Viajar en vuelos de línea puede ser considerado un riesgo. ¿Se imaginan si la llegan a secuestrar a Flor, y la quieren extorsionar a CFK? Los secuestradores podrían exigir, por ej., que estaticen a la fuerza la principal empresa del país, o que apoyen la usurpación de territorios de países amigos por parte de Rusia, o que nombren a un ladrón como vicepresidente; o que hagan convenios secretos con países terroristas como Irán...
EliminarYo creo que no tuviste en cuenta el factor "Chuck Berni Norris" y lo que asustaría su posible intervención a cualquier organización terrorista, por más cojonuda que sea.
EliminarDice "coste este de Sudamérica", y agregan que es el Pacífico. Me parece que se equivocaron de punto cardinal. Saludos.
ResponderEliminarYa fue corregido. Muchas gracias por señalarnos el error.
ResponderEliminarMe encantan los Militontos defendiendo lo indefendible! son ladrones, todos, desde la presidente, hasta el ultimo militante. asi que tranquilos que falta poco para que se vayan y luego seran juzgados y expropiados! como coresponde!
ResponderEliminarGracias por tu post Alejandro. En caso de querer escapar de la justicia, no deben temer la falta de combustible para hacerlo en avión.
EliminarLos helicópteros usan JP1 también. (Vulgarmente conocido como kerosén).
ResponderEliminarSalud, y usar google que no daña.