Tecnópolis: Un lugar donde sí se invierte en seguridad y el gasto salarial le gana a la inflación
Por José M. Stella e Ignacio Montes de Oca
Tecnópolis va camino a convertirse en uno de los símbolos más perdurables del gobierno kirchnerista. A la impresionante puesta en escena que significó la muestra desde que fuera inaugurada en julio del 2011 en el predio de Villa Martelli, se le agrega un rosario de sospechas de sobreprecios y desvíos de fondos públicos. (Eliminado Variables) suma ahora otro capítulo más en la saga de novedades acerca de Tecnopolis: Sólo el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva lleva gastados -desde la inauguración y para sus stands/edificios ministeriales- un total de $12.144.000 en la contratación de seguridad privada.
En
contraste con la inflación reconocida por el propio gobierno nacional y
trasmano con la idea que la inseguridad es una construcción de los medios
críticos, el ministerio que dirige Lino
Barañao aumentó, desde el 2011 a la fecha, un 800 por ciento el gasto en
seguridad.
Lo curioso de esta inversión es que, pese a tratarse de un terreno del gobierno nacional - allí funcionaba el Batallón 601 del Ejército -, su custodia no la hacen ni la Policía Federal ni la Gendarmería. Para esa tarea se decidió contratar desde 2011 a una misma cooperativa con el fin de prestar el servicio de vigilancia. Se trata de Solucionar Cooperativa de Trabajo Limitada, un emprendimiento dirigido por Juan Alfredo Fazio y el ex combatiente y veterano de Malvinas, Lucas Marcelo Castro.
El contrato otorgado a Solucionar no incluye la vigilancia de todo el predio, que depende de la Unidad Bicentenario de la Presidencia de la Nación. El presupuesto autorizado por Barañao sólo se refiere a la custodia de los stands del ministerio de Ciencia y Técnica, que en su momento de mayor despliegue cuenta con 60 guardias por día.
El resto de los espacios cuentan con otro tipo de vigilancia, que podría ser privada o pública, dependiendo del gasto destinado por cada una de las entidades que promueven allí sus actividades. Lo cierto es que la mayoría de las entidades públicas que participan en Tecnópolis como el ANSES, Aerolíneas Argentinas o los ministerios de Agricultura o Desarrollo Social, destinan varios millones de pesos cada año en el armado de los diversos espacios que integran la muestra.
Solucionar
De acuerdo con datos del SIPRO (proveedores del Estado), Solucionar Cooperativa de Trabajo Limitada está presidida por Juan Alfredo Fazio, el coronel Lucas Marcelo Castro y el contador Hugo Adriano Zaragoza. Hasta fines de octubre del 2013 tuvo ventas totales por $28.985.405 pesos, según los estados contables firmados por el contador Luis Darío Collado.
Entre sus principales clientes actuales se encuentran el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva con una facturación de $4.701.130 desde enero a agosto del 2013; el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, con $7.224.217 desde enero a agosto de ese año; y dos clientes privados, la empresa CPC Ingeniería e Infraestructura SA y el consorcio de un barrio privado.
La cooperativa tiene más de 20 años de
funcionamiento en el mercado. Fue constituida a mediados de mayo 1991, y figura
inscripta en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social con el
número de inscripción 13.760. A diferencia de las empresas
privadas, las cooperativas se suponen como entidades económicas sin ánimo
primario de lucro cuya propiedad y ganancias son repartidas por todos sus
integrantes. Desde 2003 cuentan con una extensa gama de facilidades tributarias
que les permiten pagar menos impuestos que las entidades comerciales privadas.
Solucionar es, de acuerdo a los documentos, una cooperativa de vigiladores
privados.
A lo largo de su existencia, Solucionar parece haber tenido dos momentos muy complicados. El primero fue a fines de noviembre de 1999, cuando salió a los medios a denunciar que la Secretaría de Cultura de la Nación le debía unos 560 mil dólares de aquel entonces por la custodia los museos de Bellas Artes, Nacional y de Arte Oriental, junto con otras 20 dependencias. Fazio, en esa época también su presidente, afirmaba que suspenderían la vigilancia si no se le abonaba la deuda.
En una crónica publicada por La Nación en aquellos días, se recordaba el robo de un cuadro del artista argentino Cesáreo Bernaldo de Quirós (“El Carneador”), que estaba en el museo de Bellas Artes, y que había sido valuado en unos 150 mil dólares. El director de Bellas Artes por aquel entonces, Jorge Glusberg, criticaba que la empresa sólo dispusiera de 14 custodios por turno, calificándolo de insuficiente.
El segundo momento de zozobra de Solucionar
fue en agosto del 2010, cuando el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo
Comercial N°4, Secretaría N° 7, y mediante el expediente 029408, decretó el
concurso preventivo de la cooperativa, llamando públicamente al pedido de
verificación de deudas. Esto último parece haberse solucionado, debido a la
interesante facturación con la que tres años después goza esta entidad, entre
los cuales se encuentra el servicio en Tecnópolis.
Las contrataciones
En los meses previos a la inauguración de Tecnópolis, el ministerio de Ciencia y Tecnología realizó la licitación privada 07/2011 (expediente MINCYT 1161/11), la cual fue adjudicada a Solucionar Cooperativa por 990 mil pesos, aunque –de acuerdo con los documentos a los que accedió (Eliminando Variables)- sólo por 51 días de cobertura (desde el primer día de julio, dos semanas previas al inicio de la muestra, hasta el 20 de agosto).
Ese año electoral, recordemos, Tecnópolis tuvo una extensa permanencia desde su apertura al público, alcanzando los 136 días (desde el 15 de julio al 28 de noviembre). Sin embargo, en ninguno de los documentos en posesión de este blog figura una extensión del contrato o adendas que muestren un gasto adicional a los 990 mil pesos iniciales, ya que los pliegos son muy claros y no existen circulares modificatorias. En los 100 días que restaban para el cierre de la feria, la cooperativa debió haber retirado sus hombres de los 4 stands que debían cuidar y la seguridad debiera haber sido reemplazada. No existen constancias que otra empresa haya ocupado el lugar vacante.
Para el año 2012, el ente a cargo de Barañao
efectuó otra licitación, esta vez pública. La misma fue la 05/2012 (expediente MINCYT 1173/12), ganada también por Solucionar
Cooperativa. No obstante, el
monto adjudicado en esa oportunidad fue muy superior: $3.253.800. Es decir, un
incremento respecto a un año atrás de 329 por ciento. En esa
oportunidad, la muestra estuvo abierta al público desde el 14 de julio al 11 de
noviembre, o sea un total de 120 días. Pero la contratación de los guardias fue estipulada desde el 1 de julio de
ese año (dos semanas antes de la inauguración oficial) hasta el 21 de octubre
del 2012, es decir por un total de 112 días. Como se observa, otra vez
Tecnópolis se quedó sin guardia privada, en esa oportunidad por 21 días.
En el año 2013, por caso, la contratación global inicial -según pliegos a los que tuvo acceso (Eliminando Variables)- fue por un año calendario. El costo a desembolsar que figuró en la adjudicación de la licitación pública 20/13 (expediente MINCYT 999/13) fue de $7.900.320, un 241 por ciento respecto al 2012, y un 800 por ciento respecto al monto inicial del 2011.
Los pliegos que originalmente fueron aprobados proponían una cobertura de guardias de seguridad privada desde el 26 de junio pasado hasta el 25 de junio del 2014. Pero una circular posterior aclaró que la vigilancia sólo se sería entre el 26 de junio hasta el 30 de noviembre, es decir, 157 días. Nuevamente, volvían a
recortarse las jornadas de vigilancia privada sin que existieran razones
operativas reflejadas en los documentos públicos.
El evento en Tecnópolis durante el año pasado duró 114 días, desde el 12 de julio al 03 de noviembre. Por otro lado, la cantidad de edificios del ministerio de Ciencia y Tecnología a cubrir se incrementó a 14.
La inflación de la seguridad
De acuerdo con los pliegos licitatorios, durante los 3 años en los que fue contratada Solucionar Cooperativa de Trabajo Limitada, la cantidad de guardias por turno variaron entre 10 y 60, según la fecha y la cantidad de público presente. Por ejemplo, en el 2011, durante la primer semana de contrato y sin público en el predio, se exigían 20 guardias en horario diurno y otros 20 en horarios nocturno. Pero por caso desde el 08 de julio y hasta el 15 de agosto, se solicitaron 40 guardias en horario diurno y 20 en horario nocturno. La cifra, desde el 16 de agosto al 20 de agosto de ese año, fecha en que concluyó el contrato, la cantidad se redujo a sólo 10 en horario nocturno.
Por otra parte, y sin contar la cantidad
específica de guardias, el costo diario para los 51 días de cobertura en el
2011, según los pliegos, fue de $19.411.
En el 2012, las cifras de guardias no se modificaron sustancialmente, aunque sí los días de contrato con la empresa, que treparon a $3.253.800. La duración del contrato con Solucionar Cooperativa ese año fue de 112 días, lo que significó $29.052 diarios. Y para el 2013, tampoco sin grandes modificaciones en cuanto a cantidad de guardias –pero sí en días-, por las 157 jornadas contratadas, el costo pasado por la empresa fue de $50.320 cada 24 horas.
Es decir, el costo diario de la empresa pasó de $19.411 en el 2011 a 50.320 pesos en el 2013, un 160 por ciento de incremento, muy lejos de la inflación oficial anual del Gobierno, que daba cifras sólo por debajo de un dígito anual.
Los costos reflejan en última instancia la demanda del ministerio de Ciencia y Técnica a través del pliego de licitación y no los fija la cooperativa Solucionar, que en este caso obedece un pedido especifico del contratante.
Las
cifras pagadas en seguridad privada muestran también una curiosidad que podría
ser intrigante en el actual contexto de discusión salarial. Si se considera el gasto diario y el número
de guardias que se venían contratando en años anteriores, resulta sencillo
inferir que en el momento de mayor
presencia de custodios, es decir 60 guardias, el gasto diario por cada uno de
ellos trepa a los $ 836 por jornada, un valor que indicaría un sueldo bruto
mensual de $17.612 por trabajador a partir de calcular 21 jornadas mensuales
como lo indica la legislación laboral. Aun
descontando impuestos, los serenos de Solucionar que trabajan en Tecnópolis
podrían estar entre los mejores pagos de su rubro. Y no deben computarse,
como se mencionara antes, ítems como la búsqueda de ganancias para el
empresario o impuestos, que en su mayor parte son cargas menores o inexistentes
por tratarse de un emprendimiento cooperativo.
En la últimas paritarias para los
vigiladores y que rige hasta junio de 2014, el sindicato SUCTA que reúne a los
guardias privados acordó un salario básico de $5.096
mensuales ($4.050 + $1.400 de viáticos), una cifra algo lejana a la
que el ministerio de Barañao gasta mensualmente en Tecnópolis.
Si se tomara el número diario presupuestado en vigilancia de stands por Solucionar para el 2013 ($50.320), y se calculara el ingreso en los días de menor presencia de trabajadores de la cooperativa (10 serenos por noche), el ingreso por trabajador es de $ 5.032, lo cual le daría una retribución per cápita de $105.672 mensuales.
Dicho de otro modo, Tecnópolis ha logrado que –por momentos- el sueldo que en los papeles se paga a un sereno sea mayor que el que cobra mensualmente la presidente Cristina Kirchner. Todo un logro para un evento que cada año despierta el fervor y la fantasía de las multitudes que lo recorren. Lino Barañao ha logrado otro milagro en Tecnópolis, un mundo en donde la seguridad y los buenos sueldos se hacen realidad.
Tecnópolis va camino a convertirse en uno de los símbolos más perdurables del gobierno kirchnerista. A la impresionante puesta en escena que significó la muestra desde que fuera inaugurada en julio del 2011 en el predio de Villa Martelli, se le agrega un rosario de sospechas de sobreprecios y desvíos de fondos públicos. (Eliminado Variables) suma ahora otro capítulo más en la saga de novedades acerca de Tecnopolis: Sólo el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva lleva gastados -desde la inauguración y para sus stands/edificios ministeriales- un total de $12.144.000 en la contratación de seguridad privada.
![]() |
Adjudicación de la Lic. Pública 20-2013 |
Lo curioso de esta inversión es que, pese a tratarse de un terreno del gobierno nacional - allí funcionaba el Batallón 601 del Ejército -, su custodia no la hacen ni la Policía Federal ni la Gendarmería. Para esa tarea se decidió contratar desde 2011 a una misma cooperativa con el fin de prestar el servicio de vigilancia. Se trata de Solucionar Cooperativa de Trabajo Limitada, un emprendimiento dirigido por Juan Alfredo Fazio y el ex combatiente y veterano de Malvinas, Lucas Marcelo Castro.
El contrato otorgado a Solucionar no incluye la vigilancia de todo el predio, que depende de la Unidad Bicentenario de la Presidencia de la Nación. El presupuesto autorizado por Barañao sólo se refiere a la custodia de los stands del ministerio de Ciencia y Técnica, que en su momento de mayor despliegue cuenta con 60 guardias por día.
El resto de los espacios cuentan con otro tipo de vigilancia, que podría ser privada o pública, dependiendo del gasto destinado por cada una de las entidades que promueven allí sus actividades. Lo cierto es que la mayoría de las entidades públicas que participan en Tecnópolis como el ANSES, Aerolíneas Argentinas o los ministerios de Agricultura o Desarrollo Social, destinan varios millones de pesos cada año en el armado de los diversos espacios que integran la muestra.
Solucionar
De acuerdo con datos del SIPRO (proveedores del Estado), Solucionar Cooperativa de Trabajo Limitada está presidida por Juan Alfredo Fazio, el coronel Lucas Marcelo Castro y el contador Hugo Adriano Zaragoza. Hasta fines de octubre del 2013 tuvo ventas totales por $28.985.405 pesos, según los estados contables firmados por el contador Luis Darío Collado.
Entre sus principales clientes actuales se encuentran el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva con una facturación de $4.701.130 desde enero a agosto del 2013; el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, con $7.224.217 desde enero a agosto de ese año; y dos clientes privados, la empresa CPC Ingeniería e Infraestructura SA y el consorcio de un barrio privado.
![]() |
Concurso preventivo de la Coop. Solucionar en el 2010 |
A lo largo de su existencia, Solucionar parece haber tenido dos momentos muy complicados. El primero fue a fines de noviembre de 1999, cuando salió a los medios a denunciar que la Secretaría de Cultura de la Nación le debía unos 560 mil dólares de aquel entonces por la custodia los museos de Bellas Artes, Nacional y de Arte Oriental, junto con otras 20 dependencias. Fazio, en esa época también su presidente, afirmaba que suspenderían la vigilancia si no se le abonaba la deuda.
En una crónica publicada por La Nación en aquellos días, se recordaba el robo de un cuadro del artista argentino Cesáreo Bernaldo de Quirós (“El Carneador”), que estaba en el museo de Bellas Artes, y que había sido valuado en unos 150 mil dólares. El director de Bellas Artes por aquel entonces, Jorge Glusberg, criticaba que la empresa sólo dispusiera de 14 custodios por turno, calificándolo de insuficiente.
![]() |
Adjudicación en el 2011 |
Las contrataciones
En los meses previos a la inauguración de Tecnópolis, el ministerio de Ciencia y Tecnología realizó la licitación privada 07/2011 (expediente MINCYT 1161/11), la cual fue adjudicada a Solucionar Cooperativa por 990 mil pesos, aunque –de acuerdo con los documentos a los que accedió (Eliminando Variables)- sólo por 51 días de cobertura (desde el primer día de julio, dos semanas previas al inicio de la muestra, hasta el 20 de agosto).
Ese año electoral, recordemos, Tecnópolis tuvo una extensa permanencia desde su apertura al público, alcanzando los 136 días (desde el 15 de julio al 28 de noviembre). Sin embargo, en ninguno de los documentos en posesión de este blog figura una extensión del contrato o adendas que muestren un gasto adicional a los 990 mil pesos iniciales, ya que los pliegos son muy claros y no existen circulares modificatorias. En los 100 días que restaban para el cierre de la feria, la cooperativa debió haber retirado sus hombres de los 4 stands que debían cuidar y la seguridad debiera haber sido reemplazada. No existen constancias que otra empresa haya ocupado el lugar vacante.
![]() |
Detalles de la Licitación Pública 20-2013 |
En el año 2013, por caso, la contratación global inicial -según pliegos a los que tuvo acceso (Eliminando Variables)- fue por un año calendario. El costo a desembolsar que figuró en la adjudicación de la licitación pública 20/13 (expediente MINCYT 999/13) fue de $7.900.320, un 241 por ciento respecto al 2012, y un 800 por ciento respecto al monto inicial del 2011.
Los pliegos que originalmente fueron aprobados proponían una cobertura de guardias de seguridad privada desde el 26 de junio pasado hasta el 25 de junio del 2014. Pero una circular posterior aclaró que la vigilancia sólo se sería entre el 26 de junio hasta el 30 de noviembre, es decir, 157 días.
El evento en Tecnópolis durante el año pasado duró 114 días, desde el 12 de julio al 03 de noviembre. Por otro lado, la cantidad de edificios del ministerio de Ciencia y Tecnología a cubrir se incrementó a 14.
La inflación de la seguridad
De acuerdo con los pliegos licitatorios, durante los 3 años en los que fue contratada Solucionar Cooperativa de Trabajo Limitada, la cantidad de guardias por turno variaron entre 10 y 60, según la fecha y la cantidad de público presente. Por ejemplo, en el 2011, durante la primer semana de contrato y sin público en el predio, se exigían 20 guardias en horario diurno y otros 20 en horarios nocturno. Pero por caso desde el 08 de julio y hasta el 15 de agosto, se solicitaron 40 guardias en horario diurno y 20 en horario nocturno. La cifra, desde el 16 de agosto al 20 de agosto de ese año, fecha en que concluyó el contrato, la cantidad se redujo a sólo 10 en horario nocturno.
![]() |
Circular aclaratoria de la Lic. Pública 20-2013 |
En el 2012, las cifras de guardias no se modificaron sustancialmente, aunque sí los días de contrato con la empresa, que treparon a $3.253.800. La duración del contrato con Solucionar Cooperativa ese año fue de 112 días, lo que significó $29.052 diarios. Y para el 2013, tampoco sin grandes modificaciones en cuanto a cantidad de guardias –pero sí en días-, por las 157 jornadas contratadas, el costo pasado por la empresa fue de $50.320 cada 24 horas.
Es decir, el costo diario de la empresa pasó de $19.411 en el 2011 a 50.320 pesos en el 2013, un 160 por ciento de incremento, muy lejos de la inflación oficial anual del Gobierno, que daba cifras sólo por debajo de un dígito anual.
Los costos reflejan en última instancia la demanda del ministerio de Ciencia y Técnica a través del pliego de licitación y no los fija la cooperativa Solucionar, que en este caso obedece un pedido especifico del contratante.
Si se tomara el número diario presupuestado en vigilancia de stands por Solucionar para el 2013 ($50.320), y se calculara el ingreso en los días de menor presencia de trabajadores de la cooperativa (10 serenos por noche), el ingreso por trabajador es de $ 5.032, lo cual le daría una retribución per cápita de $105.672 mensuales.
Dicho de otro modo, Tecnópolis ha logrado que –por momentos- el sueldo que en los papeles se paga a un sereno sea mayor que el que cobra mensualmente la presidente Cristina Kirchner. Todo un logro para un evento que cada año despierta el fervor y la fantasía de las multitudes que lo recorren. Lino Barañao ha logrado otro milagro en Tecnópolis, un mundo en donde la seguridad y los buenos sueldos se hacen realidad.
En Twitter: @EliminandoV
Dónde están el resto de los documentos truchos? Es una chantada esta nota casi tanto como ustedes
ResponderEliminarPasanos un teléfono y dirección en un post y te los llevamos personalmente. Te explicamos el detalle y luego sacamos cada uno las conclusiones del caso. Saludos personales
EliminarNo me animo, prefiero el anonimato que es mas comodo
Eliminar800%????????. Un disparate
ResponderEliminar¿No subió tu sueldo en un porcentaje similar en el mismo periodo? Creo que te están estafando.
EliminarEstan seguros que no transladaron a Fort Knox a Tecnopolis....?
EliminarPor lo que pagan, creemos que entre serenos están Chuck Norris, Bruce Willis, Stallone, Van Damme, Jackie Chan y Jammie Summers. Ya chequeamos que no están ni Disi ni Gino Renni, que tienen otro precio.
Eliminarmi duda es si desde la Secretaria de Comercio le dedicaran tiempo a estas cooperativas para analizar su cadena de valor. Por favor que barbaridad
ResponderEliminarCreo que el caso "Yerba Amanda" ocupa el 115% de los esfuerzos de la Secretaría, de acuerdo a una investigación de los asesores de Filmus
EliminarOtra nota de los puro humo y bolaso Stella y Montes de Oca. Y le siguen creyendo a estos payasos corruptos giles? No se dan cuenta que estan a sueldo de la lacra de Magnetto y Clarín?
ResponderEliminarse escribe "bolazo"
EliminarAcá no hay ningún delito. Humo absoluto. Dedíquense a otra cosa porque para esto no sirven
ResponderEliminarEs cierto, no hay delito. ¿quién dijo que lo había? A veces, las cosas no pasan por lo legal, sino por lo legítimo, lo ético y lo oportuno. Disculpá que use palabras que pueden resultarte ofensivas, pero quería darte una contestación sincera.
Eliminar¿Otra vez abuelo?. Te habrás dado cuenta a esta altura que tu opinión nos importa muchísimo. ¡Que sigan los éxitos, campeón!. Que no se corte.
EliminarSe ponen nerviosos cada vez que aparezco porque les duele la realidad: son unos mediocres. Les repito (con cariño), dedíquense a otras cosas. Agarren un libro y aprendan a redactar, no tienen idea de como hacer un artículo. En fin. Dedíquense a otra cosa, se los dije ya?.
EliminarYa aburrís, abuelo. Dedicate a disfrutar de los nietos. Es simplemente un consejo (con cariño).
EliminarLa primera lección que debería haber aprendido es a firmar con el nombre cada vez que publica, una forma que tenemos los periodistas para respaldar lo que decimos. El anónimo queda para la amenaza, el comunicado castrense y el gritito impotente desde la multitud. He dicho. Faaa!!! me salió una arenga!!!!
EliminarTengo mas de 40 años de periodismo militante. No me van a enseñar a mí, se los digo con cariño. Dediquense a otro cosa que esto les queda grande. Agarro este blog y lo convierto en algo serio. En mi epoca el periodismo era serio.
EliminarVos lo dijiste, en tu época, cuando corrían por las primicias esquivando tiranosaurios y velocirraptores para grabar las noticias en un bloque de piedra.
EliminarEs cierto que te remaste solo un trirreme para llevar a Roma la primicia del romance entre Cleopatra y Marco Antonio?
EliminarAlguna vez alguien se dignará a investigar todos estos curros que dan a conocer? Como es posible que ni medio fiscal mueva un dedo. Y otra cosa que ya no banco son estas cooperativas. Me parece que los negocios ahí son millonarios. Gracias por dejarme expresar
ResponderEliminarNo tenemos ningún filtro para que lo fiscales entren a nuestra página. Ya se promovieron varias denuncias a partir de nuestras notas, pero la acción legal no forma parte de nuestras expectativas. Respecto a las cooperativas, hay emprendimientos buenos y honestos - la mayoría - y algunos que son empresas con fines de lucro disfrazadas de tales para sacar ventaja. Es cierto.
EliminarQuien puede tomarlos en serio mamarrachos? Un gran invento es todo esto, operadores
EliminarEs que en realidad estábamos pensando en un invento novedoso. Primero intentamos en una máquina para sacar goles del arco, pero no funcionó. Luego quisimos inventar un traductor castellano-Forster/Forster-castellano, pero se colgaba con frases de mas de siete adjetivos. Finalmente, inventamos este blog que parece que anda bien, modestia aparte, a juzgar por la cantidad de personas y trolls que lo visitan. Saludos y que Alá te tenga en su Gloria Carrá
EliminarEste blog de operadores me da repugnancia. Les recomiendo que sean menos obvios
ResponderEliminarTe recomendamos no visitarnos, ya que cada vez que lo hacés sumás tráfico. Te deseamos toda la suerte y volvé en todo caso cuando crezcas y ya seas 678.
EliminarLes recomiendo que averigüen los costos del armado y desarmado de cada uno de los stands que los ministerios hacen para Tecnópolis. La corrupción que hay ahí (retornos) son impresionantes.
ResponderEliminarGracias por el dato. Somos apenas dos periodistas, estamos con varios temas a la vez y agregaremos tu sugerencia. Nuevamente gracias.
EliminarMientras tanto, el 80% de los científicos que investigan en CONICET, dependiente del MINCYT, cobra salarios ridículamente bajos.
ResponderEliminarTenemos entendido que en algunos casos hay hasta un año de demora en el pago de remuneraciones y gastos.
EliminarNo hay tanto retraso en el pago de remuneraciones, hasta donde sé, pero sí lo hay (un año o más) en el reintegro de gastos necesarios para la investigación: el dinero para comprar libros, equipamiento, participar en congresos, etc. Además de tarde, esos gastos no siempre son reintegrados en su totalidad. Penoso.
EliminarEs bueno enterarse de lo que sucede dentro del Conicet, le da un marco mas preciso a nuestra nota.
EliminarUna nota mala leche. Les recomiendo que se den una vuelta por Tecnopolis antes de hablar tan livianamente
ResponderEliminarLo haríamos si estuviera abierto al público. Lo que no entiendo es que tiene que ver los contratos con una visita.
EliminarFuimos, pero estaba cerrado y Chuck Norris no nos dejó pasar. Saludos livianos
EliminarDedíquense a otra cosa. El periodismo les queda grande
EliminarY las contrataciones que se hacen desde las universidades, con fondos públicos, para evadir las normas de contratación del Estado. Eso también creen que es todo humo. Porque no averiguan.
ResponderEliminarAlguien sabe que cooperativa de seguridad reemplaza a solucionar este año en 2014 en tecnopolis
EliminarHola! Puede ser que el personal de la cooperativa solucionar fue empleado en organismos públicos como INAES o Centro Gallego?
ResponderEliminarHola! Saben si personal de Solucionar fue empleado en organismos del Estado como por ejemplo el INAES?
ResponderEliminarJuan AlfredoFazio, Zaragoza, Lucas Castro y todos los demas directivos son terribles tranfugas, pero delincuentes de alto vuelo, reparten retornos para todos lados, por eso siguen exitiendo
ResponderEliminar