La matriarca del Clan Kirchner, un empleo confuso y la pista del Fútbol para Todos
La familia Kirchner es una sorpresa constante, en particular
a la hora de describir las fuentes que usaron para financiar la economía del
clan. Ahora es el turno de la matriarca, doña Ofelia Wilhelm, quien según la base de datos del Anses sigue dada de alta como
empleada de un organismo bonaerense, pese a haber pasado la edad de retiro hace
más o menos cinco presidencias. Y detrás de ese posible empleo, surgen nuevas
conexiones entre su socio en la cooperativa postal “El Aldabón”, el también
octogenario Fotios Cunturis, y los negocios negros del Futbol para Todos.
La madre de la ex presidente Cristina Kirchner figura como
parte de la planta de trabajadores del Instituto de Previsión Social de la
Provincia de Buenos Aires. Su fecha de alta, según el registro del Anses y
fuentes consultadas dentro del gobierno bonaerense, es el 1 de enero de 2012. Hasta
el mes de noviembre de 2016 seguía apareciendo en los listados como empleada de la entidad. Esos
registros indican que fue contratada como planta permanente y a tiempo completo,
en una categoría por la que debería recibir una remuneración mensual de entre $ 35.000 y $ 50.000. Quizás sea una confusión de los que introducen los datos, pero en las bases fiscales también figura como prestadora de "servicios empresariales" (Código 829900) y "estudiante" (Código 8), lo cual, como todo el mundo sabe, es bastante usual en las personas de 87 años de edad que viven en la Argentina.
La ex bisabuela presidencial debería concurrir diariamente a
trabajar como lo indica su contrato, aun cuando podría haber
optado por jubilarse a los 62 años, es decir hace unos 24 años, cuando todavía
era presidente el peronista Carlos Saúl Menem.
La laboriosidad de Ofelia Wilhelm es tan extrema, que pese a
su edad además tuvo energía para encarar una tarea adicional en la conformación
de la cooperativa “El Aldabón”, que recibió entre 2011 y 2015 un negocio del
Correo Argentino por 61 millones de pesos. En esos años el Correo estaba dirigido
por Juan Claudio Tristán, ligado al ex vicepresidente Amado Bodou desde la
infancia, que a su vez reportaba al Ministerio de Planificación Federal
conducido por Julio De Vido.
La presencia de la madre de la entonces presidente debe
haber influido en algo para que El Aldabón recibiera durante una montaña de dinero para que los viejos de la cooperativa se dedicaran a repartir sobres de ARBA, la agencia de recaudación bonaerense.
La principal irregularidad en la que incurrió El Aldabón fue
haber aceptado ser subcontratista en una tarea que no podía ser tercerizada. El
decreto 1187/93 lo prohibía expresamente, pese a lo cual el Instituto de Acción
Cooperativa, que es la oficina que regula y vigila la actividad de esta clase
de entidades, pasó por alto esta situación aun cuando implicaba pagarle 61
millones a una agrupación por fuera de las normas. Recordemos que desde 2007 el
INAES estaba a cargo de Patricio Griffin, actualmente investigado por el
otorgamiento irregular de subsidios estatales a las cooperativas que estaban
bajo su órbita.
Patricio Griffin, es un cuadro político importante durante
el kirchnerismo, periodo durante el cual las cooperativas se transformaron en
un excelente negocio al permitir evadir impuestos laborales y reclamar fondos
estatales destinados a promover el trabajo solidario. Durante años, los
ministerios kirchneristas se escondieron en el espíritu solidario del
cooperativismo para contratar servicios manejados por punteros, representantes
de funcionarios y aventureros que incursionaron en ese rubro para aumentar sus
márgenes de ganancias.
Griffin fue el que habilitó a El Aldabón para que funcionara
como prestadora postal con la venia del titular de ARBA, Iván Budassi.
Si bien
la cooperativa venía funcionando desde 1994 como una creación de trabajadores
del gremio de empleados de Rentas, desde 2011 fue copada por Fotios Cunturis.
La maniobra ocurrió justo a tiempo para que fuera beneficiada por el Correo
Argentino, recibir en su directorio a la mamá de Cristina Kirchner y comenzar a
pagarle un sueldo por su actividad como síndico de la cooperativa. O sea, para
darle un sueldo que se sumara al dinero que ya cobraba como jubilada y la
pensión de $20.000 que recibe desde 1982 tras la muerte de su marido, Eduardo
Fernández.
El socio de doña
Ofelia

Además del reparto de cartas, otro de los probables negocios
de El Aldabón está en el capítulo judicial. Hasta el presente acumula pedidos
de quiebra o concurso preventivo contra en las cooperativas “Trabajo Fénix
Salud Ltda”, “Cooperativa de Trabajo Agropecuario Mayo Ltda”, “Cooperativa de
Trabajo Manos Productivas Ltda”, “Cooperativa de Trabajo Textil Rojas Ltda”,
“Cooperativa de Trabajo Remises Ltda”, “Cooperativa de Trabajo Río Tolo Coop.
Ltda”, “Cooperativa de Transformación y Provisión para Productores de Yerba
Mate”, “Cooperativa de Trabajo Fletes Argentina Ltda”, “Cooperativa de Trabajo
Coo, Tra, Fri. Ya. Ltda”, “Cooperativa de Trabajo 8 de Julio Ltda”,
“Cooperativa de Trabajo Ferrocon Ltda”, “Cooperativa de Trabajo San Pedro
Construcciones Ltda”, “Cooperativa de Trabajo Marítima Argentina Ltda”,
“Cooperativa de Trabajo Pro Cooperativa Ltda”, “Cooperativa de Trabajo La
Sirenita Ltda”, “Cooperativa de Trabajo Noroeste Argentina Ltda” y “Cooperativa
de Trabajo Transportes Automotores de Cuyo TAC Ltda”.
Las quiebras, presentadas en orden cronológico desde las más
recientes en 2015 a la más antigua, de enero de 2003, sucedían sin que el INAES
percibiera que alguno de los directivos de El Aldabón andaba en algo raro. Para
que existiera una posibilidad de presentarse como actor, quizás debiera haber
tenido alguna relación con sus hermanas cooperativas que justificaran ese
proceder.
También, el Aldabón figura como demandado en juicios que
involucran a la “Cooperativa de Trabajo El Lince Ltda” en 2012 y la “Cooperativa
de Trabajo El Escorial Ltda” en 2015. Todo parece indicar que la cooperativa
merece todavía una investigación más profunda para desentrañar lo que el INAE
no informó en su momento respecto a las actividades de la pequeña PyME postal
de doña Wilhelm y el ex gremialista que se involucraron en tantas batallas
judiciales.
El cooperativista
afortunado
Fotios Cunturis, el socio de doña Ofelia, no solo vive de
las cooperativas postales. También figura como empleado del Instituto de
Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires con fecha de alta y categoría
idénticas a la madre de Cristina Kirchner.
Pero además Fotios tiene vínculos societarios con Credymand SA, una
compañía dedicada a dar préstamos personales a los trabajadores de la zona de
La Plata, en donde montaron tres sucursales para atender al público. Otra de
las socias de Credymand es Ana Beatriz Toschi, quien está casada con Cunturis y
que para no desentonar con doña Wilhelm y su marido, tiene la misma fecha de
alta y categoría como empleada del mismo organismo previsional bonaerense.
Credymand fue creada el 15 de diciembre de 2000 con el fin
de otorgar micro créditos a personas que están por fuera del sistema bancario.
En castellano moderno, significa que prestan dinero a consumidores que no
tienen modo de acceder a asistencia bancaria por no reunir los requisitos. En
su acta de fundación, ya figura el nombre de Ana Beatriz Toschi.
El primer domicilio
impositivo de Credymand estuvo en libertador 7984 de CABA, pero en el acta de
directorio 68° de mayo de 2015 decidieron cambiarlo a Marcelo T de Alvear 1430
piso 11 de la misma ciudad.
![]() |
Fotios Cunturis |
Su principal mercado son los empleados del gobierno
provincial, que reciben créditos con la sola presentación de sus recibos de
haberes. Este negocio de los préstamos a estatales fue inaugurado por el
anterior presidente de la compañía Enrique Lázar Saufbler, que desde 1998
trabaja con la Cooperativa de Crédito, Consumo y Servicios Sociales. El
siguiente paso de Saufbler fue la presidencia de Credymand en 2003, cargo en el
que estuvo hasta mayo de 2012, cuando fue reemplazado por Héctor Ricardo
Liberman y momento en el cual Ana
Beatriz Toschi, ex esposa del accionista Cunturis, fue puesta en la
vicepresidencia. En la asamblea del 13 de octubre de 2015, se ratificaron a las
actuales autoridades.
A pesar de declarar solo cuatro empleados, la empresa movió
cantidades industriales de dinero. En el Estado Contable de Credymand correspondiente
al año 2013, se informa la conformación de un Fideicomiso Financiero de $ 45.000.000
por un período que va desde el 14 de enero de 2013 al 14 de enero de 2043. Los
socios en este emprendimiento son Credymand, y Promotora Social Vida. El
Fiduciario designado para administrar esos fondos es el Banco de Servicios y
Transacciones SA, una entidad que, de acuerdo a su página web, se dedica a “la
banca de consumo, con fuerte presencia en los créditos personales y las
tarjetas de crédito”. ¿De quién es el banco que actúa como fiduciario?, de
Jorge Antonio Amirante, un hombre vinculado al manejo del dinero del Futbol
para Todos que era canalizado por medio AFA.
En 2012 Promotora Social Vida aportó capital para emitir
conjuntamente cuatro clases de bonos: $ 34.000.000 Clase A; $ 4.500.000 Clase B
y $ 5.500.00 Clase C, más un adicional de Certificados de Participación por un
valor de $ 1.000.000.
La conexión con el
fútbol y Seychelles.
Credymand tiene domicilio legal en Reconquista 458 piso 11,
cinco plantas arriba de la cueva financiera de Jorge Antonio Amirante y Eduardo
Fortunato Galitis, dos de los que fueron los hombres fuertes del negocio del futbol
argentino.
El 19 de junio de 2013 el presidente de Credymand, Héctor
Ricardo Liberman, fue designado síndico de Amirante – Galitis Sociedad de Bolsa
SA (CUIT 30-70802638-3), una de las cuevas financieras que manejaban Jorge
Antonio Amirante y Eduardo Fortunato Galitis en donde se cambiaban los cheques
que entregaba la AFA a los clubes de futbol.
Esos cheques, muchas veces eran diferidos a fechas lejanas
ex profeso para que los clubes tuvieran la necesidad – o la excusa – de
cambiarlos en las cuevas vinculadas a los dirigentes de los clubes. En ese
trámite se les cobraba una comisión de entre el 20 y el 40% de acuerdo al apuro
del cliente, que iba a parar directamente a los bolsillos de los hombres
fuertes del futbol que manejaban la AFA.
Héctor Liberman también formó parte de una entidad similar,
denominada “Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo AMIGAL ltda”,
perteneciente a Amigal y Galitis y cuyo CUIT es 30-65649785-4. Su objeto
societario es otorgar créditos para el consumo, como lo hacía Credymand en la
zona de La Plata. Fuentes del mercado indican que la cooperativa contaba con
una gran liquidez producto del exitoso programa de asistencia al fútbol
profesional mediante el servicio de rescate altruista de cheques diferidos.
A su vez, Héctor Ricardo Liberman era desde el 4 de abril de
2011 síndico suplente de la Promotora Social Vida SA, otra empresa de Galitis y
Amirante.
Ahora bien, como se explicó antes, Promotora Social Vida SA
es la que aportó dinero al fideicomiso conjunto con Credymand, la empresa en la
que participan como accionistas Fotios Centirus y Ana Beatriz Toschi. No se trató
de un negocio menor, ya que entre ambas firmas juntaron un total de $ 45.000.000
en títulos del fideicomiso.
El dinero aportado para el fideicomiso por Galitis y
Amirante llegó en 2013, coincidentemente con el momento de auge del negocio de
los cheques del fútbol y fue recibido por el síndico de la cooperativa que en
simultáneo era titular de Credymand. Y el resto de la inversión para el
fideicomiso lo conformó la misma empresa en la cual era accionista Cunturis, justamente
el hombre que armó en esos días el negocio de 61 millones de pesos que
involucra a la madre de Cristina Kirchner.
Semejante calidad y cantidad de casualidades, sumada a la
absoluta falta de reacción de parte de las autoridades del gobierno para
investigar los negocios de un allegada a la matriarca gubernamental, es apenas
una más de las excentricidades a las que acostumbra la Argentina.
De la Plata a
Seychelles ida y vuelta
La casualidad hace que el círculo en torno a la familia
Kirchner tenga en Amigal un eslabón adicional. De acuerdo a un alerta de operaciones
sospechosas que emitió el gobierno de las islas Seychelles el 23 de agosto de
2013, Jorge Galitis figura como dueño de Aldyne SA, la empresa madre de
Helvetic Services Group, que a su vez es dueña de un conglomerado de empresas
atribuidas al empresario santacruceño Lázaro Báez ligado familiar y
empresarialmente a los Kirchner. (Ver Derecho a Réplica)
La asombrosa liquidez de Báez durante tantos años podría
tener, quizás, alguna relación adicional con las enormes cantidades de dinero
que circularon por medio de cooperativas que mientras tanto eran beneficiadas por la vista
gorda del INAES por sus manejos. Y en el caso de las cooperativas de consumo,
además multiplicaban el negocio al obtener una renta adicional cuando sus
fondos eran volcados al mercado de los préstamos respaldados por los recibos de
sueldo de los empleados estatales.
La presencia de doña Ofelia seguramente habrá espantado a cualquiera interesado en indagar sobre
las peculiaridades de los negocios que movían montañas de efectivo y contratos
millonarios con dinero estatal.
DERECHO A REPLICA
Con posterioridad a la publicación de esta nota, Jorge Galitis y Héctor Ricardo Liberman exhibieron documentos presentadas ante la justicia por el estudio panameño Mossack Fonsecka en el que esa entidad se reconoce ante escribano como única creadora y beneficiaria de la filial de Aldyne de Seychelles y de las 150 sociedades que representa. Galitis, de acuerdo a los documentos, es propietario personal de acciones de una de esas sociedades, cuya inscripción se realizó en Argentina y, de acuerdo a sus explicaciones, no tiene relación alguna con personalidades políticas tal como fuera aclarado oportunamente en sede judicial.
Respecto a su inclusión en la causa "Fútbol para Todos", exhibió documentación que muestra su presentación espontánea de los directivos de Amigal ante el magistrado que lleva la instrucción, para aportar la documentación que aclara su situación y que dicha presentación fue la única entre las 200 empresas nombradas en el expediente. En la aclaración, informó que las operaciones de crédito se realizaron con los clubes y que en ningún caso se trabajó directamente con sus dirigentes, y que se obró de acuerdo con las reglamentaciones pertinentes, a tasas de mercado y con las tasas correspondientes que indican las normas que rigen la actividad. Informaron que hasta el presente no recibieron citación o notificación judicial en particular de parte del juzgado donde se sustancia la causa.
Por último informan que Ana Beatriz Toschi es una socia minoritaria en la sociedad Credymand SA y que esa participación se remonta al año 2000, cuando se constituyó la entidad. Galitis y Liberman negaron de manera enfática conocer o tener trato personal con Ofelia Wilhelm, o algún vínculo comercial o societario con ella y sus allegados.
La copia de la documentación que apoya el Derecho a Réplica fue entregada a los editores de Eliminando Variables .
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios MercadoPago: nachomdeo@gmail.com Bco Cdad de Buenos Aires Caja de Ahorro $ CBU: 0290012410000004104989 Alias: nachomontesdeoca
me encanta el sentido del humor que tienen para hacer menos denso tanto desfalco. ES como una cosa genética de afanar en las cosas grandes y en cosas chicas. con todo lo que afanaron no es capaz de relajar aunque sea un curro! me acuerdo que hasta la prótesis garroneo la vieja porque no quiso la que le cubría la obra social, y por supuesto ni en pedo la familia pagaba de su bolsillo
ResponderEliminarEl humor es un guiño a los lectores, justamente, para hacer menos dramática la realidad que contamos. Gracias por leernos
EliminarTodos uds. son un LUJO. Gracias
ResponderEliminarMuchas gracias a vos!
Eliminarsigan escribiendo y publicando así ! mil gracias x estar !!! y ojalá algún día -y q no sea el del juicio final- algún juez sea capaz de meter presos de x vida a todos estos chorros de guante blanco y hacérles devolver toda la guita q nos robaron de nuestros impuestos y a los pobres q decían defender !
ResponderEliminarHacemos nuestra parte y esperamos que sirva para algo, gracias
EliminarUn lujo la nota. Mi papa de 82 años siempre quiso ser cartero. Habrá un lugar para él?
ResponderEliminarEs un club solo para millonarios
EliminarEl dia 24 de mayo de 2003 un gran y viejo dirigente peronista me dijo: no tengas la menor espectativa con los Kirchner(asumian al dia siguiente) y agrego: "Ellos son la enciclopedia peronista del afano!!!"
ResponderEliminarAdemas lo habiamos conocido profesionalmente a Neshtor en su gobernacion... Siempre supe que seria asi, pero nunca imagine el volumen al cual dedicarian sus afanos, si hasta en la constriuccion de la salita de primeros auxilios del barrio Los Gallitos de Lujan, ellos afanaron...
Los admiro muchachos y los leo cada vez que aparecen, tengo data sobre algunas cosas de mi zona (Lujan) que quizas puedan interesarle, incluida la obra de la basilica... Cordialmente
Gracias por tu mensaje, podés escribirnos al mail de nuestro blog
EliminarHola Nacho me das permiso para reblogearlo ? Gracias
ResponderEliminarClaro que si
EliminarNi el mejor de los autores sería capaz de desarrollar tremenda trama. Felicitaciones!! y gracias por trabajar por y para todos.
ResponderEliminarSaludos!!
es impresionante esta familia...una capacidad infinita para todo lo relacionado con lo delictivo... Ustedes, los periodistas de investigaciòn pudieròn acceder a toda esta informaciòn, obviamente un arduo trabajo. Y la Justicia se diò por notificada? creo que le saldrìa màs barato hacer un convenio con usted, que capacitar a los fiscales, a todas luces en ese aspecto les llevan ventaja. Es un triste papel cumple la Justicia que va rezagada con los acontecimiento, en cierto modo es culpable de todo lo ocurrido, dado que su funciòn era evitar los excesos de los otros poderes, que hasta ahora actùo en connivencia con los gobernantes de turno...En una Justicia muy politizada `lejos de ser equitativa, pierde el sentido moral de igualdad.
ResponderEliminarEn mi Storify hace un tiempo hice un informe sobre Galitis
ResponderEliminarhttps://storify.com/denunescep/quien-es-el-dueno-argentino-de-aldyne
Y también sobre Levita, su socio en Aldyne (según el ROS de Seychelles)
https://storify.com/denunescep/quien-es-el-otro-dueno-de-aldyne