Evento por los 30 años de la Democracia: Casi 5 millones de pesos por el “costo oficial” de los festejos del 10 de diciembre
Por
José M. Stella e Ignacio Montes de Oca
La imagen de Cristina Kirchner bailando y batiendo una cacerola el 10 de diciembre, en la misma noche en que varios puntos del país se sumergían en la violencia provocada por las huelgas policiales, quedará como una de las postales políticas más potentes del año 2013.
El festejo por los 30 años de
democracia que le sirvieron de marco, fueron responsabilidad de la Unidad Ejecutora Bicentenario de la
Revolución de Mayo 1810-2010 (UEB), la oficina descentralizada de la
Secretaría General de la Presidencia. La
organización del evento comenzó a mediados de noviembre del 2013 con una
serie de licitaciones que, de acuerdo a los documentos consultados por (Eliminando
Variables), fueron realizadas mediante procedimientos curiosos y
complejas maniobras para desviar la atención sobre el valor de los servicios
contratados.
Desde la compra de banderas de plástico hasta la contratación de un show de fuegos artificiales o el alquiler de vallas de contención hasta el pedido de generadores de electricidad, los festejos convocados para la fiesta denominada “Democracia para Siempre. Fiesta Popular” tuvieron un “costo oficial” de al menos $4.704.041, sin contar la contratación de artistas o la transmisión televisiva.
Las licitaciones, de hecho, fueron particulares: Salvo excepciones, la gran mayoría eran “ordenes abiertas”, es decir, no se especificaba una fecha puntual para la prestación de los servicios contratados, sino que se les avisaría particularmente a los adjudicatarios para cada evento. Además, quizás con el fin de no precisar los costos de los festejos, la UEB contrató a los proveedores para que les ofrecieran más de un servicio y que las prestaciones no estuvieran restringidas al 10 de diciembre.
La Secretaría General de la Presidencia, entidad de la que depende la UEB y firma sus contrataciones, realizó, a la vez, todo tipo de maniobras que hacen más complicado conocer con facilidad y con exactitud el monto abonado por los festejos del 10 de diciembre. Por ejemplo, lo que originalmente era una licitación privada para un servicio de generadores, pasó por el estatus de contratación en la adjudicación, para luego terminar siendo publicada en el Boletín Oficial como licitación pública. En este punto, incluso, se contradijo con los enormes beneficios que la UEB posee para las licitaciones.
Al respecto, la Unidad Ejecutora del Bicentenario, de acuerdo con el decreto 259/2010, posee condiciones especiales para la adquisición, enajenación y contratación de bienes y servicios necesarios para la organización de los festejos que organiza. Los montos, de hecho, difieren sustancialmente de los asignados al resto de los organismos del Estado. El decreto, firmado el 16 de febrero del 2010 por la presidente Cristina Fernández, y el entonces jefe de Gabinete Aníbal Fernández, establece una serie de ventajas muy importantes para la UEB. Por ejemplo, los contratos que haga el ente menores a los 300 mil pesos denominadas “contrataciones directas por trámite simplificado” tiene un límite de $300 mil y las invitaciones a los participantes de la compulsa pueden ser cursadas por correo electrónico; se estableció el concepto de “contrataciones directas” a toda aquella compulsa que involucre una cifra hasta los $600.000; entre 600 mil pesos y 1.2 millones de pesos, ingresan las denominadas “licitaciones privadas”; y cuando la cifra supera los 1.2 millones, las adquisiciones pasan a ser “licitaciones o concursos públicos”.
(Eliminando Variables) pudo reconstruir un total de 9 licitaciones realizadas durante el mes de noviembre para dar soporte estructural a los festejos en Plaza de Mayo por los 30 años de Democracia. Las licitaciones públicas de la Secretaría General de la Presidencia (llevadas adelante por la Unidad Ejecutora del Bicentenario) fueron las 41/2013, 42/2013 y 43/2013; las licitaciones privadas del mismo ente números 22/2013, 23/2013 y 24/2013; y las contrataciones directas del organismo dirigido por Oscar Parrilli 49/2013, 50/2013 y 54/2013. También hay que adicionar a todo este paquete una décima contratación: la realizada en el mes de marzo del año pasado, al momento de firmar un acuerdo interadministrativo (el número 3/2013) entre la Secretaría General de la Presidencia y Líneas Aéreas del Estado (LADE) para la prestación de un servicio de catering.
¿Qué se licitó y adjudicó para la fiesta de los 30 años de la Democracia?
La licitación pública 41/2013 (expediente 40.006/2013) consistía en el
alquiler de todo el sistema de sonido que se dispuso en la Plaza de Mayo para
el festejo de los 30 años de Democracia. La convocatoria, en particular,
solicitaba la prestación del servicio para “diferentes eventos” que
–supuestamente- realizará la Unidad Ejecutora del Bicentenario. A la compulsa
se presentaron las firmas SIVE Group SA
y Jons Silberstein SRL. SIVE Group
SA cotizó para 3 eventos $1.155.039 ($439.519 por evento) y Jons Silberstein
SRL, $1.086.580 ($413.820 por evento).
Esta última se quedó con la licitación,
según lo publicado por el Boletín Oficial del 17 de diciembre pasado (ver JPG
adjunto) con la cifra individual por evento ($413.820 por evento). Sin embargo,
el 3 de enero del 2014, el Boletín Oficial publicó otro texto (ver JPG adjunto)
de la licitación pública 41/2013, con el mismo expediente, en el que se
colocaba el total adjudicado ($1.086.580) a Jons Silberstein SRL.
La licitación pública 42/2013 (expediente 40.008/2013) consistió en la “provisión, montaje y desmontaje de estructuras en un sistema tubular modulado, en calidad de alquiler”, que supuestamente utilizará en “eventos” la UEB. Sin embargo, en el pliego de la convocatoria se aclara que se trata de un solo evento.
Se presentaron dos ofertas: la de Show Service SA ($1.184.383,20) y la de Andamios Nestraduñol SRL, por 1.130.320. Pese a ser la oferta más económica, no se seleccionó a Andamios Nestraduñol SRL sino a Show Service SA, empresa que había armado el escenario en la polémica fiesta del 25 de mayo del 2013. Cabe aclarar que por el armado y desarmados de dos escenarios de 10.556 m3, Show Service SA había cotizado en mayo $1.174.878,30 cada uno ($2.349.756,60 en total), mientras que en esta oportunidad incrementó en casi 10 mil pesos el armado tubular: $1.184.383,20. La adjudicación de este servicio fue publicada el 16 de diciembre pasado.
Para el caso de la licitación pública 43/2013
(expediente 40.016/2013) se solicitaba la “locación de grupos electrógenos y
servicio de conexión y mantenimiento eléctrico” que serían utilizados por la
UEB en “diferentes eventos”. En rigor, de acuerdo a documentos a los que accedió
(Eliminando
Variables), el contrato con el ganador de la compulsa fue Martín Rafael Febre (Entropía
Argentina), alcanzó los $855.000
($285.000 por cada uno de los 3 eventos contratados). No se conocieron las
propuestas que rivalizaron con Febre.
La licitación privada 22/2013 (expediente 40.007/2013) incluía el alquiler de todo el sistema de video y pantallas gigantes que rodeaban el escenario de los festejos. Según la documentación, se solicitaba la cotización 2 servicios de “video modulado” por parte de la UEB. El único oferente que se presentó fue Audiovisual Systems SA, quien cotizó un total de $990.000. La adjudicación fue rubricada mediante la publicación el 11 de diciembre pasado en el Boletín Oficial y originalmente era para dos eventos. En una circular aclaratoria firmada por el mismo Parrilli en donde las empresas interesadas preguntaban si existía opción a prórroga del contrato, se aclaró taxativamente que no.
Para el alquiler de un “sistema
de iluminación modulado” para eventos, se realizó la licitación privada 23/2013 (expediente 40.009/2013). A cotizar se
presentaron dos empresas: SIVE Group SA,
con una propuesta de $829.213 y
Pampin Luces SRL, con una oferta de $1.101.300. De acuerdo con el Boletín
Oficial del 13 de diciembre del 2013, SIVE Group SA se quedó con el negocio.
Otra licitación privada llamada por la UEB fue la 24/2013 (expediente 40.015/2013) en el que se solicitaba el alquiler de distintos tipos de vallas para ser utilizadas en los diversos eventos a organizar. Pese a haber retirado pliegos de bases y condiciones Show Service SA y Licicom SRL, la empresa adjudicataria de la licitación resultó Andamios Nestraduñol, al cotizar $459.500 por 6000 metros lineales de vallas de contención, 600 metros de vallas “free standing” y 600 metros lineales de vallado fenólico. En este punto es interesante remarcar que entendidos en la materia consideran excesivo el metraje de vallas para este evento en particular, ya que la participación popular apenas alcanzó las 20 mil personas (aunque Telam prefirió afirmar, en contraste con el resto de los medios y fuentes oficiales, que concurrieron entre 90 y 120 mil personas).
La contratación directa 49/2013 (expediente 40.010/2013) consistió en
el alquiler de sistemas de grabación y mezcla para televisión con destino a
diferentes eventos de la Unidad Ejecutora Bicentenario. Pese a que se
convocaron a varias firmas, la empresa Monofónicos
SRL se hizo acreedora del contrato al cotizar $247.500 por tres eventos ($82.500 por show). La adjudicación fue
publicada el 12 de diciembre del 2013 en el Boletín Oficial.
En el evento no podían faltar los fuegos artificiales, por lo que se realizó la contratación directa 50/2013 (expediente 40.011/2013), con modalidad de compra cerrada. Se cursaron invitaciones a firmas y se presentaron dos: Distrisur Argentina SA, quien por un servicio cotizó $675.180, y Cadenaci SA, quien ofertó $302.500. La ganadora del negocio fue Cadenaci SA, según la adjudicación publicada en el Boletín Oficial del 20 de diciembre pasado.
En las especificaciones técnicas
de esta contratación directa se solicitaba que las cotizantes incluyan “una propuesta artística y guion para el
show” de fuegos artificiales, y que los mismo debían contar con un “alto grado de espectacularidad y
vistosidad”. Incluso, exigía que el guion debiera estar relacionado
directamente con el evento histórico. Según esos pliegos, el servicio
debería ser de 5 minutos y contar con 248 monotiros, 12 mini espectáculos de
¾”, 27 miniespectáculos de ½”, 15 miniespectáculos de 1”, 9 miniespectáculos de
2”, 50 Candelas Romanas de 2”, 120 bomas de 2.5”, 220 bombas de 3”, 120 bombas
de 4”, 42 bombas de 5”, 50 bombas de 6” y 20 sistemas tipo Ventury Lanza
Papeles. Todo controlado por al menos 12 técnicos especializados y con 4
vehículos para transporte de mercadería peligrosa.
El mismo Gobierno, a la vez y mediante la contratación directa 54/2013 (expediente 40.053/2013) también cotizó la adquisición de banderas argentinas para ser utilizadas en el evento de la UEB. Las mismas, según los pliegos, debían ser de tela y de plástico. Para tal fin, se presentaron a cotizar las empresas Nuevo Milenio SRL y A Y M D’ Espósito SRL; ambas lograron obtener un contrato. Nuevo Milenio SRL, por caso, se quedó con la fabricación de 100 mil banderas argentinas de plástico, al cotizar $110.000. A Y M D’Espósito SRL, a su vez, se quedó con la confección de 500 banderas argentinas de tela (2x4 m), por las que ofertó $47.125. Las adjudicaciones fueron publicadas en el Boletín Oficial del 13 de diciembre pasado.
Un
dato no menor fue el costo del catering para los casi 1.600 invitados
exclusivos que tuvieron los festejos.
Desde varios medios oficiales se informó que a cargo de la misma estuvo la
empresa Líneas Aéreas del Estado (LADE). Efectivamente, y tal como había informado (Eliminando Variables) a comienzos de marzo del 2013,
mediante la contratación interadministrativa 03/2013 efectuada entre la
Secretaría General de la Presidencia y esa línea aérea estatal, se negoció que
LADE sería la encargada de ofrecer el catering y servicios de lunch en
recepciones, ceremonias y eventos que se desarrollaran en dependencias de la
Presidencia de la Nación.
El negocio total para LADE –que también se encarga de abastecer de alimentos y otros productos a los vuelos presidenciales- fue en ese momento pactado en $996.974. De acuerdo con los pliegos de esa contratación, el catering propuesto por la línea aérea para presidencia consistía atender hasta 8.630 personas ofreciéndoles -además de comida-café y postre-, hasta 2000 sobres de jugo, 640 botellas de vino, 1.850 botellas de gaseosas, 4.000 botellas de agua mineral sin gasificar, 1000 botellas de agua mineral gasificada, 300 pan dulces y 24 botellas de sidra.
De este modo, los documentos contradicen al secretario general de la Presidencia,
Oscar Parilli, que al día siguiente de la fiesta afirmó que “no hubo una sola gota de alcohol”,
luego que el diario La Nación publicara un artículo describiendo la abundante
presencia de vino y champagne en el evento.
En total, LADE propuso la realización de 5 servicios, uno de los cuales especificaba que era hasta para 1.500 personas. La compañía cotizó tal servicio, en el mes de marzo del 2013, en $180.000.
Esta vez, los documentos no indican si los artistas cobraron por estar presentes en el escenario armado frente a la Casa Rosada. Leon Gieco, La Renga, Fuerza Bruta, Víctor Heredia y otras figuras presentes ese día, según fuentes vinculadas al gobierno, hicieron sus presentaciones sin cobrar un centavo. A menos que en los próximos días surja algún documento que contradiga esa versión, no será posible sumar el costo que tienes estas convocatorias a artistas identificados con el partido de gobierno.
Resta
ver dónde estará el mayor costo de organizar esa fiesta en uno de los momentos
más tristes y violentos desde la recuperación de la Democracia. Tanto puede haber estado en los 4,7
millones de pesos declarados por el gobierno, o en el costo político de seguir
adelante con una celebración plagada de fuegos artificiales, alegría y copas
chocando, mientras en varios puntos del interior se producían los incidentes
que llevaron a la muerte de al menos 16 personas.
En Twitter: @EliminandoV
La imagen de Cristina Kirchner bailando y batiendo una cacerola el 10 de diciembre, en la misma noche en que varios puntos del país se sumergían en la violencia provocada por las huelgas policiales, quedará como una de las postales políticas más potentes del año 2013.
![]() |
Show Service, misma empresa que construyó el escenario del 25 de mayo del 2013 |
Desde la compra de banderas de plástico hasta la contratación de un show de fuegos artificiales o el alquiler de vallas de contención hasta el pedido de generadores de electricidad, los festejos convocados para la fiesta denominada “Democracia para Siempre. Fiesta Popular” tuvieron un “costo oficial” de al menos $4.704.041, sin contar la contratación de artistas o la transmisión televisiva.
Las licitaciones, de hecho, fueron particulares: Salvo excepciones, la gran mayoría eran “ordenes abiertas”, es decir, no se especificaba una fecha puntual para la prestación de los servicios contratados, sino que se les avisaría particularmente a los adjudicatarios para cada evento. Además, quizás con el fin de no precisar los costos de los festejos, la UEB contrató a los proveedores para que les ofrecieran más de un servicio y que las prestaciones no estuvieran restringidas al 10 de diciembre.
La Secretaría General de la Presidencia, entidad de la que depende la UEB y firma sus contrataciones, realizó, a la vez, todo tipo de maniobras que hacen más complicado conocer con facilidad y con exactitud el monto abonado por los festejos del 10 de diciembre. Por ejemplo, lo que originalmente era una licitación privada para un servicio de generadores, pasó por el estatus de contratación en la adjudicación, para luego terminar siendo publicada en el Boletín Oficial como licitación pública. En este punto, incluso, se contradijo con los enormes beneficios que la UEB posee para las licitaciones.
Al respecto, la Unidad Ejecutora del Bicentenario, de acuerdo con el decreto 259/2010, posee condiciones especiales para la adquisición, enajenación y contratación de bienes y servicios necesarios para la organización de los festejos que organiza. Los montos, de hecho, difieren sustancialmente de los asignados al resto de los organismos del Estado. El decreto, firmado el 16 de febrero del 2010 por la presidente Cristina Fernández, y el entonces jefe de Gabinete Aníbal Fernández, establece una serie de ventajas muy importantes para la UEB. Por ejemplo, los contratos que haga el ente menores a los 300 mil pesos denominadas “contrataciones directas por trámite simplificado” tiene un límite de $300 mil y las invitaciones a los participantes de la compulsa pueden ser cursadas por correo electrónico; se estableció el concepto de “contrataciones directas” a toda aquella compulsa que involucre una cifra hasta los $600.000; entre 600 mil pesos y 1.2 millones de pesos, ingresan las denominadas “licitaciones privadas”; y cuando la cifra supera los 1.2 millones, las adquisiciones pasan a ser “licitaciones o concursos públicos”.
(Eliminando Variables) pudo reconstruir un total de 9 licitaciones realizadas durante el mes de noviembre para dar soporte estructural a los festejos en Plaza de Mayo por los 30 años de Democracia. Las licitaciones públicas de la Secretaría General de la Presidencia (llevadas adelante por la Unidad Ejecutora del Bicentenario) fueron las 41/2013, 42/2013 y 43/2013; las licitaciones privadas del mismo ente números 22/2013, 23/2013 y 24/2013; y las contrataciones directas del organismo dirigido por Oscar Parrilli 49/2013, 50/2013 y 54/2013. También hay que adicionar a todo este paquete una décima contratación: la realizada en el mes de marzo del año pasado, al momento de firmar un acuerdo interadministrativo (el número 3/2013) entre la Secretaría General de la Presidencia y Líneas Aéreas del Estado (LADE) para la prestación de un servicio de catering.
¿Qué se licitó y adjudicó para la fiesta de los 30 años de la Democracia?
![]() |
Primera adjudicación a Jons Silberstein SRL |
![]() |
Segunda adjudicación a Jons Silberstein SRL |
La licitación pública 42/2013 (expediente 40.008/2013) consistió en la “provisión, montaje y desmontaje de estructuras en un sistema tubular modulado, en calidad de alquiler”, que supuestamente utilizará en “eventos” la UEB. Sin embargo, en el pliego de la convocatoria se aclara que se trata de un solo evento.
Se presentaron dos ofertas: la de Show Service SA ($1.184.383,20) y la de Andamios Nestraduñol SRL, por 1.130.320. Pese a ser la oferta más económica, no se seleccionó a Andamios Nestraduñol SRL sino a Show Service SA, empresa que había armado el escenario en la polémica fiesta del 25 de mayo del 2013. Cabe aclarar que por el armado y desarmados de dos escenarios de 10.556 m3, Show Service SA había cotizado en mayo $1.174.878,30 cada uno ($2.349.756,60 en total), mientras que en esta oportunidad incrementó en casi 10 mil pesos el armado tubular: $1.184.383,20. La adjudicación de este servicio fue publicada el 16 de diciembre pasado.
![]() |
Adjudicación de generadores |
La licitación privada 22/2013 (expediente 40.007/2013) incluía el alquiler de todo el sistema de video y pantallas gigantes que rodeaban el escenario de los festejos. Según la documentación, se solicitaba la cotización 2 servicios de “video modulado” por parte de la UEB. El único oferente que se presentó fue Audiovisual Systems SA, quien cotizó un total de $990.000. La adjudicación fue rubricada mediante la publicación el 11 de diciembre pasado en el Boletín Oficial y originalmente era para dos eventos. En una circular aclaratoria firmada por el mismo Parrilli en donde las empresas interesadas preguntaban si existía opción a prórroga del contrato, se aclaró taxativamente que no.
![]() |
Adjudicación de la iluminación del escenario |
Otra licitación privada llamada por la UEB fue la 24/2013 (expediente 40.015/2013) en el que se solicitaba el alquiler de distintos tipos de vallas para ser utilizadas en los diversos eventos a organizar. Pese a haber retirado pliegos de bases y condiciones Show Service SA y Licicom SRL, la empresa adjudicataria de la licitación resultó Andamios Nestraduñol, al cotizar $459.500 por 6000 metros lineales de vallas de contención, 600 metros de vallas “free standing” y 600 metros lineales de vallado fenólico. En este punto es interesante remarcar que entendidos en la materia consideran excesivo el metraje de vallas para este evento en particular, ya que la participación popular apenas alcanzó las 20 mil personas (aunque Telam prefirió afirmar, en contraste con el resto de los medios y fuentes oficiales, que concurrieron entre 90 y 120 mil personas).
![]() |
Adjudicación a Cadenaci SA de fuegos artificiales |
En el evento no podían faltar los fuegos artificiales, por lo que se realizó la contratación directa 50/2013 (expediente 40.011/2013), con modalidad de compra cerrada. Se cursaron invitaciones a firmas y se presentaron dos: Distrisur Argentina SA, quien por un servicio cotizó $675.180, y Cadenaci SA, quien ofertó $302.500. La ganadora del negocio fue Cadenaci SA, según la adjudicación publicada en el Boletín Oficial del 20 de diciembre pasado.
![]() |
Facsímil con detalles de especificaciones de fuegos artificales |
El mismo Gobierno, a la vez y mediante la contratación directa 54/2013 (expediente 40.053/2013) también cotizó la adquisición de banderas argentinas para ser utilizadas en el evento de la UEB. Las mismas, según los pliegos, debían ser de tela y de plástico. Para tal fin, se presentaron a cotizar las empresas Nuevo Milenio SRL y A Y M D’ Espósito SRL; ambas lograron obtener un contrato. Nuevo Milenio SRL, por caso, se quedó con la fabricación de 100 mil banderas argentinas de plástico, al cotizar $110.000. A Y M D’Espósito SRL, a su vez, se quedó con la confección de 500 banderas argentinas de tela (2x4 m), por las que ofertó $47.125. Las adjudicaciones fueron publicadas en el Boletín Oficial del 13 de diciembre pasado.
![]() |
Facsímil con detalles de los servicios gastronómicos de LADE |
El negocio total para LADE –que también se encarga de abastecer de alimentos y otros productos a los vuelos presidenciales- fue en ese momento pactado en $996.974. De acuerdo con los pliegos de esa contratación, el catering propuesto por la línea aérea para presidencia consistía atender hasta 8.630 personas ofreciéndoles -además de comida-café y postre-, hasta 2000 sobres de jugo, 640 botellas de vino, 1.850 botellas de gaseosas, 4.000 botellas de agua mineral sin gasificar, 1000 botellas de agua mineral gasificada, 300 pan dulces y 24 botellas de sidra.
En total, LADE propuso la realización de 5 servicios, uno de los cuales especificaba que era hasta para 1.500 personas. La compañía cotizó tal servicio, en el mes de marzo del 2013, en $180.000.
Esta vez, los documentos no indican si los artistas cobraron por estar presentes en el escenario armado frente a la Casa Rosada. Leon Gieco, La Renga, Fuerza Bruta, Víctor Heredia y otras figuras presentes ese día, según fuentes vinculadas al gobierno, hicieron sus presentaciones sin cobrar un centavo. A menos que en los próximos días surja algún documento que contradiga esa versión, no será posible sumar el costo que tienes estas convocatorias a artistas identificados con el partido de gobierno.
En Twitter: @EliminandoV
Pasaron 7 minutos y no aparecieron ni borromeo y ni Memoria......
ResponderEliminarEste blog esta perdido !
REspecto del anteultimo parrafo, habria que ver si las contrataciones no las efectuo la secretaria de cultura, esos artistas gratis ni las buenas noches.
Daniel.
Daniel: Por ahora, ni noticias de pagos o contrataciones de esos artistas. Ya aparecerán. Gracias por opinar.
EliminarAparecieron los soretes de Montes de Oca y Stella a operar. Esta año arrancaron cebados cipayos
ResponderEliminarUhhhh Aparecio el descerebrado. Infaltable este payaso.
EliminarEs un cucumelo
EliminarBoludito, vos también vas a pagar ésta y todas las de la Década Afanada
EliminarSiempre que se gaste en cosas importantes... Además no hay ningún otro gasto importante que hacer, todo anda a la perfección. Así que, vale organizarle un bailecito a la señora... para que esté feliz.
ResponderEliminarSegún nuestros cálculos, se pagaban generadores para los hospitales nacionales de Buenos Aires y el conurbano. Además, para la provision de combustible durante el verano.
EliminarMientras la mujer esta bailaba y Gieco cantaba, en las provincias morían argentinos por lo saqueos. Divino todo. Genial. Gracias por este gobierno, genios del voto
ResponderEliminarQuizás Gieco prefirió "pensar en nada"
EliminarLa década despilfarrada y bailada al ritmo de los muertos por saqueos.
ResponderEliminarQuizás fue una fiesta de despedida, a todo trapo y con la orquesta vestida de gala tocando en la cubierta de primera
Eliminarpsssst diputados, senadores, fiscales... Telefono!
ResponderEliminarDespués te consigo la característica para llamar a Punta del Este o Pinamar.
Eliminar5 millones? Manga de hijos de mil puta
ResponderEliminar"Casi" cinco millones, te corregiría VHM y te daría un coscorrón
EliminarLos garcas de Montes de Humo y Estrellita quieren descubrir la rueda... Me pisho, truchos. Genios del Photoshop!
ResponderEliminarLos pañales para adultos entraron en el acuerdo de precios? no importa, hacete pis nomás que igual va a durar lo que un billete de cien en manos de Amado
EliminarVos te considerás periodista u operador Montes de Oca?
EliminarEn principio periodista. También un buen preparador de sushi, un escritor de exito medio, un buen marido, un padre presente, un coleccionista de granitos, un amigo sincero, un católico hereje, un liberal de costumbres, un creativo para preparar pizzas, un buen contador de chistes en velorios y un eximio disimulador de gases en subterráneos llenos.
EliminarEs operador. Un cipayito a sueldo de Magnetto.
Eliminary además un buen convocante de trolls K, es eso, con José tenemos una eficacia muy grande. Gracias por venir.
EliminarDedíquense a otra cosa. Se los vengo diciendo hace bastante ya. El periodismo les queda grande.
ResponderEliminarLo que pasa es que no le damos mucha importancia a tus consejos. Se parecen a los del cura pederasta que propone castidad y moral castrense.
Eliminar¿Apareció de nuevo el Woodward vernáculo?.
EliminarPara mi es el sucesor de Walsh, de Maria Elena Walsh
EliminarInsisten con errores básicos, chicos. No se enojen. Se los dice alguien que de esto tiene muchos más años que ustedes. Reconozcan que su futuro está en otro lado.
EliminarMuchas gracias por los consejos. Siempre es bueno tener un jubilado cerca para saber dónde no hay que rumbear.
EliminarChe, master, de onda ¿cómo definirías "envidia"?
EliminarEnvidia yo?. Dedíquense a otras tareas. Hay decenas de trabajos decentes para los que son capaces. Para esto, definitivamente no.
EliminarTe pedí que definieras "envidia", no que te definieras como envidioso!!! Touché
EliminarNo me canso de repetirlo. Una tarea más adecuada para vos sería la mensajería probablemente.
EliminarObvio que no te cansas de repetirlo... eso y la envidia son síntomas claros.
EliminarTe lo reitero. No tengo envidia. Simplemente les digo una verdad: son un desastre en esto.
EliminarYo creo que la situación es simple: vos venís al blog por envidia. Tu tiempo pasó, ya en el menemismo estabas viejo. Nosotros no leemos tu periodismo por desinterés. Touché nuevamente.
EliminarIncomprobable todo esto. Operación de Clarinete.
ResponderEliminarjcoinrvinvin ojajf oj ojaoej oj ojfq fjfgjbij aojoj frojvopjvojovj, o sea, poeprinvnbin apo fok fk oá kk ofkkf. Traducido al castellano, significa, freoferkqo0 fo kfro ok frk okq eo ´gpk vfpk. Esa es la prueba de lo que afirmamos. Saludos deijrisfdgntijg.
Eliminarver esto me da mucha angustia hace mas de un año que busco laburo ,tengo 35 no veo futuro, igual prefiero enterarme.
ResponderEliminarSin dudas va a llegar el momento del despegue, cuando se revierta esta cultura que privilegia la lealtad obsecuente por sobre el talento y la honestidad. No aflojes.
Eliminary Moria y su hija cuanto cobraron?. Extraordinario informe
ResponderEliminarDictaron la falta de mérito de Moria en la causa de las joyas...
EliminarClaro, no todo es plata. Cada hombre tiene su precio dijeron una vez por ahí. Para algunos es dinero, para otros fama, otros zafar de algún lío y otros sentirse parte de algo, porque saben que se les esta pasando el cuarto de hora.
EliminarBuen laburo,
Saludos
Buena nota. Espero ahora que publiquen sobre los músicos que estuvieron cantando mientras la gente se mataba en el interior.
ResponderEliminarEstamos en eso, paciencia
Eliminar