17 millones de pesos en Revisionismo Histórico para el 2014
Por José M. Stella e
Ignacio Montes de Oca
Lo concreto es que para este año, el Instituto “Manuel Dorrego” recibirá inicialmente por parte del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, la suma de $9.888.256 para su funcionamiento, casi $2.4 millones más que los $7.5 millones que recibió inicialmente en el 2013. En el caso de instituto “Juan Domingo Perón”, el presupuesto para el 2014 es exactamente el mismo que en el 2013: $7 millones.
La influencia de ambos institutos en la cultura argentina es difícil de medir, habida cuenta que los integrantes de estas instituciones suelen realizar encuentros para militantes de menor jerarquía, ya sea que sea medido en términos de su peso dentro de la agenda cultural como por el número de personas que convoca. Sin embargo, en la batalla cultural que dice estar atravesando el kirchnerismo, el dinero de los impuestos para sostenerlos se justifica en la necesidad de darle cuerpo a una visión de la historia adecuada a las necesidades de quiénes se encuentran en el gobierno, aunque Perón sea devaluado en favor de otras figuras de la historia.
![]() |
Funciones del Instituto Dorrego |
Es conocido el fervor del kirchnerismo por el Revisionismo,
que propone una mirada nacionalista del pasado enfrentada al paradigma liberal
de la historia. Lo que resulta extraño,
es que esa corriente comience a tener mayor peso presupuestario cuando habla
del general Manuel Dorrego que cuando se refiere a su colega, el también
general Juan Domingo Perón, aunque éste último haya creado el movimiento
justicialista desde el cual surgió el actual gobierno.
Este mayor interés se
evidencia que dispuso el Gobierno para el 2014 un gasto inicial por $16.888.256
en revisionismo, que se repartirán entre el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e
Iberoamericano “Manuel Dorrego” y el Instituto Nacional “Juan Domingo Perón”
de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y
Políticas.
La cifra, de hecho,
supera en $2.388.256 al presupuesto inicial asignado en el 2013 para ambos
institutos y es $1.111.744 menor al gasto final que tuvieron los mismos durante
todo el 2013, que trepó a 18 millones de pesos.Lo concreto es que para este año, el Instituto “Manuel Dorrego” recibirá inicialmente por parte del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, la suma de $9.888.256 para su funcionamiento, casi $2.4 millones más que los $7.5 millones que recibió inicialmente en el 2013. En el caso de instituto “Juan Domingo Perón”, el presupuesto para el 2014 es exactamente el mismo que en el 2013: $7 millones.
![]() |
Asignación de gastos para el Instituto Dorrego |
El “Manuel Dorrego”, de hecho, cuenta con 57 empleados para
el año en curso, cifra similar a la de un año atrás. Su presidente es el historiador y escritor Mario Ernesto “Pacho”
O’Donnell, y sus vicepresidentes son
la historiadora Araceli Bellota, que también es directora del Museo
Histórico Nacional; y el director de
cine y escritor Víctor Ramos, que también se desempeña como director del
Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. Los otros miembros del
Instituto son Luis Launay, Juan Marcelo Gullo, Pablo Vázquez, Leticia Manauta,
Ana María Jaramillo, Enzo Regali, Enrique Manson, Osvaldo Vergara, Hugo
Chumbita, el periodista Hernán Brienza, el historiador Felipe Pigna, el
periodista Roberto Caballero, Francisco Pestanha, Antonio Testa, el periodista
Eduardo Anguita, Pablo Hernández, Fabián D’Antonio, Alberto Gelly Cantilo, el
senador Anibal Fernández, Julio Fernández Baraibar, Dario García Pérez, Eduardo
Rosa, Salvador Cabral, Faustino Schiavoni, Cristina Álvarez Rodríguez, Ernesto Jauretche,
el secretario de Cultura Jorge Coscia, Liliana Rojas y Fernando Del Corro. Casi
sin excepción, se trata de personas que han recibido contratos en puestos en el
estado o fondos para desarrollar proyectos. Estos beneficios se traducen luego
con frecuencia en un apoyo público al kirchnerismo.
![]() |
Funciones del Instituto Perón |
El objeto del
Instituto Dorrego, según el presupuesto, “es estudiar, investigar y difundir la
vida y la obra de personalidades y circunstancias de nuestra historia”. Entre
sus metas para el 2014 figuran realizar 3 investigaciones históricas, organizar
80 jornadas con congresos y eventos culturales, imprimir 60 folletos y
fascículos diferentes e imprimir 800 ejemplares de distintas publicaciones.
Según el mismo presupuesto inicial presentado al que accedió
(Eliminando
Variables), de los $9.888.256 asignados este año, solamente en el rubro
“gastos en personal” se irán $ 4.524.256, a lo que habría que sumarle $280.661
en sueldo anual complementario y $875.662 en contribuciones patronales. A la
vez, en el rubro “servicios no personales”, que tendrá un presupuesto de
$4.634.000, existe un gasto asignado a “servicios técnicos y profesionales” de
$ 2.820.000; en el rubro “gastos corrientes”, $ 1.464.000. Además, dentro de
los gastos, se incluyen 380 mil pesos en libros, revistas y otros elementos,
200 mil en limpieza y 50 mil pesos en viáticos.
En el caso del
Instituto Nacional Juan Domingo Perón, edificio lindero a la Biblioteca
Nacional (sobre la calle Austria, en Capital Federal), no posee empleados y su
“Secretario General Ad Honorem” es Lorenzo Pepe. En el predio del
Instituto, se encontraba la Mansión Álzaga Unzué en la que vivió Perón en sus
dos primeros mandatos y en donde falleció Eva Perón en 1952.
![]() |
Asignación de gastos para el Instituto Perón |
Entre las metas 2014
para el Instituto Perón se encuentra la realización de 30 conferencias, 8
investigaciones históricas y la edición de 35 mil ejemplares. El objeto de esta
entidad es “estudiar, investigar y difundir la vida y obra “del ex Presidente
Juan Domingo Perón y su contexto histórico.
Del presupuesto asignado de 7 millones de pesos, el “mantenimiento, reparación y limpieza”
se llevará $1.173.200, mientras que por “servicios comerciales y financieros”,
los costos serán de $2.289.000. Los números, a los que accedió (Eliminando
Variables), también muestran que los “servicios técnicos y
profesionales” tendrán un costo de $1.726.508.La influencia de ambos institutos en la cultura argentina es difícil de medir, habida cuenta que los integrantes de estas instituciones suelen realizar encuentros para militantes de menor jerarquía, ya sea que sea medido en términos de su peso dentro de la agenda cultural como por el número de personas que convoca. Sin embargo, en la batalla cultural que dice estar atravesando el kirchnerismo, el dinero de los impuestos para sostenerlos se justifica en la necesidad de darle cuerpo a una visión de la historia adecuada a las necesidades de quiénes se encuentran en el gobierno, aunque Perón sea devaluado en favor de otras figuras de la historia.
En Twitter:
@EliminandoV
Un gasto disparatado. Que utilidad tienen estos textos totalmente parciales?
ResponderEliminarLavado de cerebros
EliminarMuy bien por este gobierno que apuesta al conocimiento de la historia como estrategia de transformar el presente. Conozco algunas de esas personas y son referentes en sus temas. Para los que critican les recuerdo que el menemismo directamente postulaba la eliminación de la materia historia (terminó en un intento de eliminar la educación, mas o menos). Estoy en una agrupación que lucha por el reconocimiento de un sitio histórico (que el intendente radical quiere adjudicar a un privado poderoso) y esta gente nos brindó un fuerte apoyo. Ojalá tengan mucho mas presupuesto el año próximo.
EliminarMas que al conocimiento apuesta a la manipulación, mejor Menem que se le podía decir que era un hijo de puta y nadie (ni el mismo) se tomaba el trabajo de ofenderse
EliminarMe explican qué rol ocupa Aníbal Fernández como miembro de ese Instituto?. Digo, si pueden. Gracias de antemano
ResponderEliminarEn ese listado hay varios que no tienen la más puta idea de lo que es la historia. Es una vergüenza que se gaste tanta plata en estos tipos
EliminarClaro, que te contraten a vos que acreditás una tarea espectacular, intachable y con premios de todo tipo en materia de historia. Hace el favor de callarte imbécil
EliminarMoria nazipop, la mitad no son historiadores. Se contrata con otro criterio
EliminarVeo que cualquier cosa que haga el gobierno ya es motivo de duda o supuesto robo para ustedes ratas conspiradoras.
ResponderEliminarSos un salame flaco. Por que no te las tomas de este blog y no volvés más. Nos harias un favor a varios. Ah, me encantaría que rebatas algo de este articulo. O no podes?. Chau, forromeo
EliminarY vos quien sos bobo? Otro que se come el versito de Montes de Oca y Stella con sus notas operadas. Tarado y poco seso. Abrí los ojos e infórmate en serio de los que y la verdadera función de esos Institutos.
EliminarTe escucho atentamente, Borromeo. Ilustranos.
EliminarApareciste operador. Te tiene castigado la otra rata apestosa de Montes de Oca?.
EliminarSi, compré dólares en una cueva y Capitanich me puso en penitencia por "inconducta". Fueron 7 dólares.
EliminarSeguís insistiendo en operar sin decir nada en este pasquín de quinta. Das asco
EliminarSigo esperando que nos expliques cuál es la verdadera tarea de los Institutos, Borromeo.
EliminarFue a consular al supervisor del call center
EliminarSe perdió... la última vez que fue al baño, que queda al final de su fila de escritorios, lo encontraron seis horas después abrazado a un caño de la caldera.
EliminarDebe estar como loco googleando "Instituto Dorrego"....
EliminarAhí lo traen. Estaba atrapado en la puerta giratoria, mareado, llorando hace casi dos horas. Decí que llevaba el pantalón corto de pana y la camisa tirolesa de siempre, lo reconocieron al instante.
EliminarMe llamaron para avisar que Borromeo tiene bursitis del trocánter. O sea, no quiere laburar por un tiempo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarMirá como te fuiste al spam, anónimo....
EliminarEstoy podrido que tiren la plata. Indigna y me envenena la mañana, pero es la realidad. Buen laburo.
ResponderEliminargracias
EliminarInvertir en un instituto de historia es tirar la plata??? En q la querés gastar, en poner de vuelta la colimba como dicen muchos del PRO? La mañana se te envenena porque leés basura, y no se te cae una puta idea propia para pensar un país diferente al que soñó Videla.
EliminarQue tiene que ver la velocidad del chanco con la sociedad de fomento? Realmente me dejás preocupado al descubrir que existen universos paralelos donde cuestiones inconexas se relacionan de un modo que sólo Pancho Ibáñez puede explicar. Es una verdadera Aventura del Hombre
EliminarBlog malaleche. Informan parcialmente. Todo es muy malaleche.
ResponderEliminarLo único que saben hacer estos K pagos es insultar y agredir. No pueden demostrar ni refutar nada porque los documentos están ahí a la vista y son categóricos. Es lamentable
EliminarAgregaría que además tienen un altísimo índice de indignación rentada
EliminarM de Oca: Votálo a Macri en 2015 y vas a ver como el abultado presupuesto para cultura y educación se va a transformar en plata para subsidios de empresarios amigos y para la policía. Claro, que importancia tiene para vos la cult y edc??, vos sos de los q piden "mano dura", confían mas en las balas de goma que en las tizas. Realmente, sacar una nota para criticar el presupuesto de un instituto de historia nos dice como piensan los que escriben y los q aplauden estas notas. Lamentables pichones de fachos, mano de obra barata de los garcas
EliminarVos sabes lo que duele una tiza tirada con un arma casera armada con rulero y globo en extremo posterior? Te mata a un pichón de facho a treinta metros, que ni llega a escuchar que viene la tiza
EliminarLeí la nota. Y????. Qué queiren demostrar con esto????. Nada, pif.
ResponderEliminarLeela de nuevo. Se ve que comprensión de texto no es tu fuerte
EliminarCarcasone: se trata de una nota informativa. En caso de querer presentar una hipótesis científica te lo haremos saber oportunamente cuando la revista Sciences in the Bathroom nos acepte el naterial. Estamos trabajando en una posible explicación a los fractales a partir de la división pluricelular de los acidos anibalfernadianos en estado simple. Pero recién empezamos. Saludos.
EliminarAja. Y???? Tu mensaje tiene tanta sustancia como la "nota".
EliminarGracias, yo creo que con el trigo se hace el pan y con letras las notas, como diría Capitanich.
EliminarMuy buena nota. Y muy buenos datos, desconocía cuánto costaba todo este circo. Felicitaciones.
ResponderEliminargracias
EliminarY cuanto cobra odonel? Y los otros? O es todo adhonoren? No termino de entender la funcionalidad de esto. Me suena a chantada
ResponderEliminarAprende a escribir primero Abel.
EliminarTu oración esta mal formulada, Carcasone. Estás diciendo que no sabe escribir la palabra "Abel", pese a que la ha escrito correctamente. En caso de haberle agregado una coma luego de la palabra "primero", tendría otro sentido. Besos etílicos
EliminarTodo es por y con guita. Y van prendidos siempre los mismos. Anibal por ejemplo. Un personaje que no puede caminar por Quilmes.
ResponderEliminarGacias por la opinión
EliminarBuena información. Es indignante el despilfarre de dinero. A ésta altura, ha de sorprendernos?
ResponderEliminarGracias
EliminarPara los que quieran ampliar sus conocimientos, sugerimos http://boludecesypapelesvarios.blogspot.com.ar/
ResponderEliminarMuchos de los que figuran entre los miembros de esos institutos no tienen pergaminos siquiera para ser denominados historiadores. Es vergonzoso y una transa política como pocas veces se vio.
ResponderEliminarEse lo borré sin querer. ¿podés ponerlo de nuevo?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarVeo que optaron por borrarme. Qué les pasa? Están nerviosos?
ResponderEliminarNueva política ecofriendly; todo lo tóxico es eliminado por un programa nuevo que compramos en nuestro último viaje a Surinam. Detecta y borra resentidos, mononeuronales, pavotes y seguidores de Justin Biber. En serio que lo pusieron preso? qué dicen en el club de fans?
EliminarCarcasone: eliminé tu comentario porque no hace juego con las cortinas y porque es bastante pavote.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarCon esa boquita decís mamá?
ResponderEliminarCuál es el problema de hacer revisionismo? Ninguno. Los buenos historiadores siempre son revisionistas. El problema es que el Kirchnerismo utiliza a algunos de estos tipos para acomodar la historia a sus necesidades actuales. Y eso es disparatado. Los gastos son un disparate. Saludos
ResponderEliminarMiguel.
No se hagan problema, la revision historica que proponen nunca se va a hacer porque la guita se usa para chorearsela no para trabajar en investigacion, y el proximo gobierno lo que debe hacer es dejar sin presupuesto estos supuestos institutos, y la fig de Peron que la enzalcen con fondos propios los que quieran hacerlo.
ResponderEliminarComo siempre, confunden estado con partido.