Las fallidas licitaciones de bicicletas para alumnos sin recursos por parte de Sileoni en el ministerio de Educación
Por José M. Stella e Ignacio Montes de Oca
![]() |
Características de las bicicletas licitadas |
Desde que asumió a fines de julio del 2009 en reemplazo de
Jorge Todesca, el ministro de Educación Alberto
Sileoni recibe constante cuestionamientos por la falta de buenos resultados en su gestión. A las denuncias por el estado de los edificios a su cargo, se sumó el magro resultado en las pruebas PISA que demostró que la calidad de la enseñanza en la Argentina había caído a niveles sin precedentes en relación a otros años y a sistemas aplicados en países de la región. Ahora, la idea de esa cartera de proveer a los alumnos argentinos de medios para llegar a las escuelas, está a punto de arruinarse por problemas de gestión y las consecuencias del "acomodamiento de precios relativos", como suele denominarse a la inflación desde el oficialismo .
En total, el ministerio a cargo de Sileoni realizó cuatro licitaciones públicas para adquirir bicicletas con destino a la Dirección de Políticas Socioeducativas de ese organismo. Políticas Socioeducativas tiene la tarea, en base a la Ley de Educación Nacional N° 26.206, de brindar respuesta integral a los problemas que obstaculizan las trayectorias escolares, como por ejemplo, realizar aportes concretos para que los estudiantes con escasos recursos se trasladen desde sus hogares de difícil acceso a los establecimientos educativos, o bien, proveer libros de texto, materiales didácticos y útiles para escuelas y alumnos, entre otras funciones.
En total, el ministerio a cargo de Sileoni realizó cuatro licitaciones públicas para adquirir bicicletas con destino a la Dirección de Políticas Socioeducativas de ese organismo. Políticas Socioeducativas tiene la tarea, en base a la Ley de Educación Nacional N° 26.206, de brindar respuesta integral a los problemas que obstaculizan las trayectorias escolares, como por ejemplo, realizar aportes concretos para que los estudiantes con escasos recursos se trasladen desde sus hogares de difícil acceso a los establecimientos educativos, o bien, proveer libros de texto, materiales didácticos y útiles para escuelas y alumnos, entre otras funciones.
Lo cierto es que desde
el 2010, el ministerio de Educación debió haber adquirido –según se desprende
de las licitaciones- un total de 21.000 bicicletas (hay 5.500 bicicletas
adicionales en proceso licitatorio). Sin embargo, la cantidad adquirida por Sileoni desde que asumió trepa a 7.800
bicicletas, es decir, alcanzaron el 37.1 por ciento de
las 21 mil solicitadas. En síntesis, por cuestiones burocráticas, inoperancia,
falta de dinero destinado u otro problema, el
62.9 por ciento de los destinatarios restantes originalmente planificados de
esas bicicletas, no cuentan al día de hoy con ellas.
¿Qué sucedió?. Pues bien, de las cuatro licitaciones
realizadas para comprar bicicletas, sólo
2 se efectivizaron –una de las cuales se hizo parcialmente, mientras que en
la otra se entregaron más de las originalmente solicitadas-, otra fue dejada sin efecto y la última se
encuentra actualmente en marcha. Las licitaciones públicas a las que
accedió (Eliminando Variables) fueron la 06/2010; la 37/2010; la
21/2012 y la 44/2013, está última en proceso de adjudicación desde diciembre
pasado.
![]() |
Nombramiento de Alberto Sileoni hace más de 4 años |
Dos empresas en
particular ganaron las dos licitaciones que se efectivizaron y, por “precio”,
todo apuntaría a que se quedarían con la que hoy está en pleno proceso
administrativo. Las firmas beneficiadas desde el 2010 por Educación fueron Bicicletas Futura SRL (con 4.080
bicicletas adjudicadas) y Rodaber SA
(con 3.720 bicicletas), por un total de $5.009.204,8.
La última
adjudicación realizada por el ministerio de Educación de bicicletas se hizo el
14 de diciembre del 2012, casi 14 meses atrás, por un número menor frente a la necesidad
para trasladarse que tienen muchos alumnos de lo que el Gobierno denomina “la
Argentina profunda” hasta la escuela: 800 bicicletas por un monto de $605 mil.
Desde esa fecha, por ejemplo, el
programa Fútbol para Todos recibió fondos por parte del Tesoro de $1.512.088.910
en el 2013 y tiene pautado inicialmente para el 2014, $1.410.026.837, cifra
que se incrementará fuertemente a lo largo del año.
Las prioridades, por
lo que se observa, no pasan por incentivar que los alumnos concurran en tiempo
y forma las escuelas entregándoles –por ejemplo- bicicletas para que se
trasladen sino, como afirmó recientemente la titular de Madres de Plaza de
Mayo, Hebe de Bonafini, por hacer política con el fútbol.
Las licitaciones
![]() |
Adjudicación de Lic. Pública 06-2010 |
La primera licitación realizada por Sileoni de bicicletas
fue la 06/2010 (expediente 15.811/09)
en donde se solicitaba la cotización de
10 mil bicicletas rodado 26, cada una con una linga de acero (cadena de
seguridad) y un casco. Inicialmente se presentaron a cotizar 7 fabricantes
nacionales (Eyito SA, Bicicletas Futura SRL, Unibike SA, Juan Mario Españon SA,
Belgor SRL, Rodaber SA y Melenzane SA), y todas con una característica: ninguna
podía cubrir la fabricación de la totalidad de las 10 mil bicicletas en tiempo
y forma, por lo que cotizaron parcialmente, es decir, se comprometieron a
entregar un número menor de productos.
![]() |
Ampliación de la Lic. Pública 06-2010 |
Varios de los renglones de esa licitación fueron declarados
fracasados ya sea por precio excesivo (superando el 21% el precio pautado para
la licitación por la Sindicatura General de la Nación) o por no cumplir con las
obligaciones fiscales necesarias para ser proveedor del Estado. Lo cierto es
que finalmente resultaron adjudicadas, en dos tramos, las empresas Bicicletas Futura SRL y Rodaber SA por un total de 3 mil
bicicletas –de las 10 mil originales- por un monto global de $1.379.104.
![]() |
Detalles de la Lic. Pública 37-2010, fallida |
Seguramente viendo los magros resultados de la primera
licitación pública, el ministerio de
Educación lanzo una segunda compulsa durante el 2010: la 37/2010 (expediente
13.311/10), en el que se solicitaba
la cotización de 3.500 bicicletas rodado 24 y 3.500 bicicletas rodado 20 (un
total de 7 mil bicicletas) con sus respectivas lingas de acero, pero sólo 3.500
cascos. A esta convocatoria se
presentaron 6 empresas (Belgor SRL, Eyito SA, Unibike SA, Bicicletas Futura SRL,
Rodaber SA y Juan Carlos Zelayán). Esta licitación, finalmente, fue dejada sin
efecto en marzo del 2011 por no hallarse ninguna oferta técnicamente admisible.
Desde el contralor, sin embargo, se recomendaba realizar un nuevo llamado a
licitación algo que jamás se realizó.
Haber declarado sin
efecto la licitación 37/2010 resultó llamativo y merecería alguna
explicación por parte del ministerio de Educación. En el dictamen final de
adjudicación, se había predispuesto la
suma de $3.815.000 para la compra de bicicletas, cuando la propuesta más alta
que se efectuó fue la de Eyito SA, por $2.012.500, es decir, sobraban
$1.802.500 para pagar por sobre la propuesta menos económica.
![]() |
Adjudicación de la Lic. Pública 21-2012 |
Durante el 2011, año
en que fue reelecta Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia de la
Nación, no se realizó ninguna compulsa, sino que todo fue pospuesto hasta
el 2012, cuando se realizó una nueva licitación pública para la compra de
bicicletas: la 21/2011 (expediente
1170/11), por la que se solicitaban 2.000 bicicletas rodado 26, 2.000
bicicletas rodado 20 (es decir, 4.000 mil bicicletas), 4000 cascos y cuatro
mil lingas de acero. De acuerdo con los documentos a los que accedió (Eliminando
Variables), se presentaron 3 empresas a licitar: Bicicletas Futura SRL,
Rodaber SA y Nazer SRL. Esta última empresa fue descartada por precio excesivo
e inadmisible, ya que su propuesta más que duplicaba el costo de sus rivales,
quienes habían pasado precios bastante similares.
La desestimación de Nazer SRL derivó en una queja
administrativa, la cual fue finalmente dejada sin efecto por un dictamen
correspondiente. Sin embargo, el
ministerio de Educación adjudicó a Bicicletas Futura SRL y Rodaber SA la
cantidad de 4.800 bicicletas (2.400 cada por cada una de las empresas), en dos
tramos diferentes, por un monto de $3.630.100. El primer tramo consistió en
adquirir las 4 mil bicicletas propuestas en los pliegos ($3.025.100), mientras
que una segunda etapa se compraron 800 bicicletas adicionales (400 cada una de
las empresas) por 605 mil pesos, tal como se comentó más arriba.
![]() |
Ampliación de la Lic. Pública 21-2012 |
Hasta comienzos de diciembre del 2013, por lo tanto, se
habían licitado 21 mil bicicletas y adjudicado sólo 7.800. No obstante, en esa
fecha, Alberto Sileoni llamó a otra licitación, que actualmente se encuentra en
marcha: la 44/2013 (expediente 16.348/13).
Allí se solicitaba la cotización de 3.000 bicicletas rodado 26 y 2.550
bicicletas rodado 20 (un total de 5.500 bicicletas), 5.500 lingas de acero
y cinco mil quinientos cascos.
Por el momento se presentaron cuatro ofertas a la compulsa
44/2013: Bicicletas Futura SRL, que cotizó por 2.850 bicicletas, 5.500 lingas y
5.500 cascos, un total de $3.633.800; Melenzane SA, que cotizó $13.749.759 por
5.500 bicicletas: Rodaber SA, que cotizó $4.474.780 por 3.700 bicicletas; y los
particulares Gustavo de Pavel y Adolfo de Lorenzo, quienes ofertaron $88.200
por 1.850 lingas.
Una simple búsqueda en Mercado Libre de bicicletas similares
a las solicitadas en los pliegos, muestran que el costo individual para una rodado
26 actualmente se cotizan entre $2.490 y $3.100, dependiendo de la marca.
Mientras que para los rodados 20, los precios van desde los $1.700 hasta los $2.200,
también dependiendo de la marca.
Debido a la
devaluación, habrá que ver si efectivamente la compulsa sigue en marcha, se
adquieren menos bicicletas o se modifican las condiciones en los pliegos.
Mientras tanto, miles de chicos que esperan las bicicletas para llegar a la
escuela, no saben si comenzarán las clases por los reclamos salariales en
paritarias. Y tampoco sabrán que, por lo menos para este Gobierno, son segundos
en prioridad, detrás del fútbol. El ministerio de educación decidió bicicletear el problema para otro momento, a la espera que el ambiente sea mas propicio.
En Twitter:
@EliminandoV
Muy interesante informe. Leo ese comparativo con el fútbol y me caga el almuerzo. Felicitaciones
ResponderEliminarGracias por comentar!.
EliminarDecada ganada las pelotas
ResponderEliminarParte del relato. Es lo que hay. Y nadie dice nada.
EliminarStella: Qué comparación antojidaza y trucha hacés entre el fútbol y las bicicletas. Quién te tiró la idea? Magnetto?
ResponderEliminarExacto, vino Magnetto en bicicleta a darme las órdenes. Algo para refutar?
EliminarCoincido en que para este gobierno las prioridades no pasan por la educación sino mas bien en darle circo a la gente. Bien de gobierno peronista, que quieren analfabetos y no gente que piense. Así nos gobiernan desde hace 60 años
ResponderEliminarTe dejaste crecer el bigote, Adolfo?. O estás en la previa facho?
EliminarNo sabes hacer otra cosa que agredir Borromeo. Me parece que el agua no te llega al tanque. Lee bien lo que puse idiota.
EliminarDetractor: No te había visto antes en el blog. Evitá insultar. Borromeo, vos nos visitás siempre y conocés las reglas. Insultás, y te vas.
EliminarEste es otro garca como ustedes dos. Repiten el versito una y otra vez. donde nunca hay algo bueno sino todo negativo. Genios.
EliminarCirco para todos y todas. Circo para hacer y no hacer las cosas...
ResponderEliminarY nosotros, como espectadores, sólo aplaudimos. Algo mal estamos haciendo, ¿no?.
EliminarOtra vez insisten? Por qué no se dedican a otra cosa chicos'. Esto (una vez más lo digo) no es para ustedes.
ResponderEliminarQué son las pruebas PISO, agrego?. Un invento nuevo?. Mmmm. No sirven para esto, muchachos. Por lo menos investiguen cómo se llaman las cosas
EliminarQué estás leyendo Anonimo?. Aflojá con el tinto. Dice pruebas PISA ahí. Y vos querés enseñar periodismo? Me parece que tendrías que dedicarte a otra cosa. Es mi humilde opinión.
EliminarEs el gemelo de Barone. Dejalo. No sabe ni lo que escribe.
EliminarTiene el animo por el PISO...
EliminarClaramente lo modificaron a los pocos minutos. Decía PISO. No soy tarado. Por eso, muchachos: dedíquense a otras cosas. Agarren los clasificados de la corpo y pateen un poco la calle.
EliminarAbuelo, no moleste. Tómese la pastilla a tiempo y no invente. Saludos geriátricos.
EliminarLo cambiamos solo para hacerte sentirte mal abueilto... ¿como andás de pañales para esta noche? que no pase lo de otra vez que tuvimos que llamar al tractor para sacarte del barro!!
EliminarMuy esclarecedor el artículo y los quiero felicitar por el trabajo que están haciendo. La único que arruina el artículo son los comentarios agresivos pro-gubernamentales. Sería más que interesante que los moderaran. Saludos cordiales
ResponderEliminarMuy generoso con tus comentarios. Te aclaro que en este blog, hay libertad de opinión y de debate, mientras no se insulte o agreda. Se modera sólo si sucede esto último. Esa es la única condición. Saludos.
EliminarLo unico que moderamos son nuestras opiniones, salvo que haya comentarios con insultos o intolerancia. En ese caso se los borra.
EliminarCuanto cerebro lavado que se come el discurso de Clarín acá
EliminarMuy original tu comentario che. Necesitaría más aclaraciones. Y con lujo de detalles si es posible.
EliminarTe hacés el cancherito rata paga? Vos y el otro gusano son los peores cipayos. Garcas
EliminarNo tenia idea del tema de las bicicletas. En condiciones normales, o sea con un gobierno que realmente le importara que los chicos piensen por su cuenta porque tienen las armas intelectuales para hacerlo, lo aplaudiría, pero en estas condiciones no. Me causa gracia eso que escriben algunos anonimos con respecto a "la corpo" pues solo con el tema del Venezuela ya vemos que no podemos confiar en ninguno de nuestros medios lamentablemente. Gracias por ser tan claro. Te voy a seguir.
EliminarSeño!!!! Morianazipop me dijo cipayo!!!! que sería un cipayo especificamente hablando?
EliminarBuenos días necesitaría un mail con el cual poder comunicarme con uds., sería posible? Desde ya, gracias.
ResponderEliminareliminandovariables@gmail.com
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias, ya les fueron enviados 2 correos, agradecería que me los puedan contestar.
ResponderEliminarProbablemente el punto más alto del informe sea la comparación entre el dinero asignado a este tipo de iniciativas y la que va para el Futbol para Todos. El resto, me parece un ligero encarnizamiento hacia un escenario completamente razonable en lo que hace a contrataciones públicas, donde no siempre los procesos llegan a buen puerto, existen ocasiones donde las ofertas más económicas no se ajustan técnicamente a lo requerido y hay que desecharlas, y donde el precio final que se paga no puede en ningun modo ser comparable con los valores que aparecen en Mercado Libre (el volumen y disponibilidad del material contratado, las características de envío, seguro, garantía y soporte técnico que se le exige a los oferentes, y las características de pago a proveedores que fija el Estado, hacen prácticamente imposible que un vendedor de Mercado Libre pueda participar en estos procesos, ya que estos están orientados preferentemente a la venta al menudeo).
ResponderEliminarLo dicho: el punto fuerte es la comparación entre los fondos asignados a este tipo de programas sociales y los que van para el FPT...
Gracias por tu comentario. Precisamente, el precio de Mercado Libre permite establecer un precio minorísta que nunca debería ser cercano al mayorista. La otra cuestión que hacemos notar, es que existen cientos de licitaciones de menor prioridad que se concretan y ésta, que es una buena idea, viene tratando de sobrevivir. Abrazo
ResponderEliminarInsisto, el precio de Mercado Libre es normalmente un precio inferior al del mercado minorista, está basado en un stock limitado de productos, la distribución está a cargo del comprador, la garantía (cuando hay) es de fábrica y no del proveedor, no cuenta con esquemas de soporte técnico, y el pago es contra entrega. Ninguna de estas características se encuentra en un proceso de compras gubernamental, y la posibilidad de conseguir un precio "mayorista" por compras por volumen, es una fantasía que nunca se cumple cuando el Estado en cualquiera de sus instancias actua como comprador, ya que la fijación de precios es una potestad exclusiva del oferente, y las condiciones de libremercado nunca se operan completamente porque los requisitos para ser habilitado como proveedor permanente hacen que la oferta sea restringida (y, en consecuencia, fácilmente cartelizable). Por último, es verdad que hay cientos de licitaciones de menor prioridad que a diferencia de esta se han concretado, pero cualquiera que ha participado como proveedor en compras estatales sabe que también hay otras cientas que nunca terminan de concretarse... Un abrazo. Muy bueno el site
Eliminar