Axel te está llamando: Economía contrata a una consultora para saber qué piensan los argentinos sobre la inflación
La suba de precios desvela al titular de Economía Axel Kicillof. El ministro descree de los números que le proporciona el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), quizá algo que va en línea con las críticas que realizaba sobre esa entidad oficial desde su antigua consultora CENDA –Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino-, antes de asumir en la función pública.
![]() |
Carátula de la licitación privada 11-2014 del Ministerio de Economía |
Lo concreto es que el mismo que día en que Kicillof llamaba a licitación privada para la contratación de una consultora que audite los precios de 200 productos en 20 supermercados de todo el país, información que había ofrecido en exclusiva (Eliminando Variables) y que tuvo amplia repercusión nacional, la cartera de Economía también solicitaba la contratación de una consultora de opinión pública para que releve, durante el lapso de seis meses, las percepciones que tienen los argentinos sobre las políticas inflacionarias del Gobierno, como así también el nivel de aceptación del programa Precios Cuidados, una de las creaciones del ministro. Los documentos de esta licitación revelan que los resultados de estos trabajos se utilizarán para desarrollar “nuevas políticas” en la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Augusto Costa.
Probablemente, este sea uno de los pocos documentos oficiales que dejaron trascender desde el Ministerio de Economía en casi una década, donde se anuncia específicamente la realización de un estudio de opinión sobre la inflación, y que demuestra la preocupación existente entre las máximas autoridades del kirchnerismo con el tema.
![]() |
Detalles del estudio de opinión pública sobre inflación |
Como se dijo anteriormente, se trata de una tarea novedosa dentro de la administración de Cristina Kirchner, que durante años negó que los índices inflacionarios fueran significativos y por lo tanto que tuvieran algún impacto en los sectores bajos y medios de la sociedad. Nadie gasta dinero en realizar estudios de opinión pública si no existe un interés o motivo en particular para efectuarlas, o bien si el tema lo amerita. Por lo tanto, si la contratación de una encuestadora reconoce la desconfianza oficial en el INDEC, el trabajo de opinión revelará por primera vez, y en forma documentada, la preocupación que tienen los funcionarios por la inflación sobre el segmento más numeroso del padrón electoral.
Detalles de las Encuestas, Objetivos y Costos
Tal como sucedió con la contratación de la consultora privada que buscará medir la evolución de precios en supermercados, se desconoce hasta el momento cuál es la empresa ganadora de esta licitación privada. Recordemos que esta modalidad de acto administrativo se caracteriza porque el licitador elige a quienes van a invitar a participar en la compulsa.
Dentro de las especificaciones técnicas de la licitación privada 11/2014, se aclara que el objetivo primario de estos trabajos es “obtener información cualitativa referida a cómo evalúa la opinión pública el programa Precios Cuidados y un análisis respecto a la evolución del mencionado programa”. Así, se le exige al futuro contratado que realice un “análisis de la percepción de la situación económica”, una “evaluación del Programa Precios Cuidados”, que busque “opiniones, actitudes e intereses respecto al Programa Precios Cuidados”, y efectúe un análisis de su evolución.
Para el área del AMBA, es decir, CABA y Gran Buenos Aires, Economía solicitó la realización de seis informes mensual mediante formato IVR, durante seis meses, que constará de 800 casos efectivos (ambos sexos, mayores de 16 años, todos los niveles sociales), con un índice de confianza del 95% y error de +/- 3.46%.
![]() |
Más detalles del estudio de opinión pública encargado por Kicillof |
Uno de los datos más curiosos de ambas encuestas es el cuestionario. Por ejemplo, en el caso de la encuesta a realizarse en el Área Metropolitana de Buenos Aires, se exigirá un mínimo de 15 preguntas, que deberán ser “cerradas, alternativas simples y múltiples, con escalas de opinión”. Y en el caso del interior del país, la cifra se eleva a 30 preguntas. ¿Qué tipo de preguntas específicas se harán? Es imposible saberlo aún, ya que en el documento no se dan pistas sobre el contenido de las mismas.
(Eliminando Variables) consultó a un conocido experto en opinión pública que relativizó el armado y efectividad de estos cuestionarios. “Hay que ser serios, ya que realizar más de 15 preguntas con la técnica de IVR es un verso, nadie puede hacerlo”. Y agregó: “Sucede que a la sexta pregunta telefónica, la gente comienza a cortar, por lo que el número de personas que aceptaron inicialmente a participar, empieza a disminuir drásticamente”.
El experto, que prefirió mantenerse en el anonimato ante las consultas de este blog, continuó: “Para realizar una encuesta con IVR en el área de AMBA con 800 casos efectivos, el trabajo implicaría hacer al menos 8 mil llamados telefónicos, es decir, 10 veces más llamados telefónicos que la gente a medir. Haciendo un muy buen precio, con análisis (costo “cerebro”, como se le dice en la jerga), el trabajo no baja de los 20 o 25 mil pesos por medición”. Es decir, de acuerdo con los datos de la licitación, y tomando como referencia los datos entregados por este profesional, por mes esta encuesta le costaría al Estado $120.000, que llevado a 6 meses, totalizarían unos $720.000, en su versión más económica para el área metropolitana, si se quiere realizar una tarea que ofrezca resultados certeros.
En el caso del trabajo nacional, los costos se disparan. “Es imposible hacer 30 preguntas por teléfono y tener resultados efectivos”, advierte el especialista, “por lo que habría que realizar una parte del trabajo en encuestas presenciales, que tienen otro valor, con el fin de otorgarle algo de seriedad al muestreo”. Y concluye: “Una encuesta como la que se pide, en el interior de la Argentina y con focus group incluido, no puede tener un costo menor a los 200 mil pesos”.
![]() |
Cláusulas de confidencialidad para las encuestas pedidas por Kicillof |
Por último, se sabe que no se harán públicos los resultados de estos trabajos de percepción de opinión sobre la inflación. En los pliegos de la licitación se aclara específicamente que serán confidenciales.
Este muchacho se hace el marxista y privatiza todo. Qué payaso. Es el mejor pagador de la historia argentina este mamarracho.
ResponderEliminarGroucho Marx está orgulloso de sus discípulos.
EliminarJajajaja que me llamen y los mando a la reputísima madre que los remil parió a estos hijos de puta.
ResponderEliminarCoincido. Es lo primero que se me ocurre que voy a hacer si me llegan a romper las pelotas por teléfono para esto. Que viven, en un tuper estos tipos?
EliminarSino responden se pueden perder los fabulosos premios que reparte cada semana
Eliminar1.300.000 mangos esas encuestas? Por qué este hijo de puta no le da la guita a los jubilados en vez de malgastar la guita en algo obvio y cuyas respuestas están cantadas?. Que despilfarro por favor
ResponderEliminarY que tal si te callas la boca?
EliminarQuien sos para callarme mamerto? Facho de mierda
EliminarNo le presten atención a Borromeo, no vale lapena
EliminarGarca y censurador
EliminarMejor que pavo y bocasucia
EliminarOpereta de Montes de Humo y Estrellita. Típico de estos garcas
ResponderEliminarLeiste la nota paparulo? Te fijaste en los documentos? Por que no te las tomás de este blog de una buena vez?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarBorromeo: andá a lavarte la boca con agua y jabón Pervinox
EliminarPregunta: ¿Por qué son confidenciales? Ah, claro... Para seguir mintiendo....Increíbles hipócritas. Merecen juicio políticos todos y cada una de estas lacras.
ResponderEliminarLa confidencialidad impediría que el público tenga una percepción real de la opinión sobre la política contra la inflación.Simple-
EliminarDigo yo, este tipo bajaba de la Sierra Maestra en materia económica, y de golpe y porrazo privatiza hasta los calzones de los de ordenanza? Además de garparle como un duque a Repsol, negociar como el ojete con el Club de París, hacer el papelón del siglo con una licitación de bonos, duplicar la inflación, llevar el dólar blue de 9 a 14....Puedo seguir toda la noche.
ResponderEliminarSi le das diez o quince años más, puede darnos sorpresa. Lo que pasa es que no le tenemos paciencia
EliminarPero por qué tanta consultora?. Qué hacen los miles que fueron nombrados en organismos públicos?. Dejanse de joder, me voy a dormir porque sino, me saco y puteo de lo lindo a estos tipos
ResponderEliminarLa mayoría están en la militante tarea de buscar una tarea para hacer.
EliminarDesde hoy lo llamaré Axel "Consultora" Kicillof. Renunciá, inútil
ResponderEliminarSi cree que el ministro debe renunciar, marque uno; si cree que debe hacer como si nada, marque dos; si cree que debe ir al rincón, marque tres.
EliminarPodrido del curro, podrido del secretismo, del prebendismo, de la manipulación, de la mentira, del relato, del kirchnerismo. Estoy podrido del peronismo y de todos los que dicen que es la única vía para salir adelante. Podrido. Encima tienen el tupé de venir a encuestarnos sobre qué pensamos sobre la inflación? Tan infrandotados nos consideran. Por supuesto.
ResponderEliminarExcelente. Comparto mil por ciento con vos lo que acabás de decir. Y te agrego que cada día que pasa, pienso que no tenemos solución. Estamos condenados al fracaso. Es obvio, no?. Cada diez años, una crisis.
EliminarSi es un verso lo de la cantidad de preguntas, no sería lógico que también -conociendo a estos tipos- que la intenten pasar como las encuestas de audiencia, que empiezan hablando de qué programa estás viendo y terminan preguntándote sobre si conocés a tal o cual candidato?.
ResponderEliminarHa pasado, por lo tanto puede volver a pasar
EliminarViva Cristina, Viva Néstor, Viva Perón carajo!
ResponderEliminarViva la Coca Zero, Viva los cornalitos en el Puerto de Mar del Plata y Viva los 150 de jamón crudo de la fiambrería de Sánchez de Bustamente y Arenales.
EliminarDos de tres están finados. Excelente tasa de efectividad.
EliminarCipayos putos
Eliminar¿Qué hacemos con la igualdad de género? Si no retirás lo dicho, lo llamo a Alex Freyre y le cuento que te estás pasando de viva.
EliminarY la noticia cuál es? No hay nada nuevo acá. Vuelvan a su tarea de lustrabotas de Magneto que esto les queda grande.
ResponderEliminarVolviste abuelo? Parece que se escapó del geriátrico Hemingway de nuevo.
EliminarLa noticia de hoy es que bajó en un 2,45% la latita de lombriz para carnada en el tercer puente de Chascomús. Después, hay algo sobre una encuesta, pero no lo vas a entender.
EliminarLo bueno es que no sabés nada de esto y te crees que la sabés lunga. Lo que te falta, pibe. Lo que te falta.
Eliminar"La sabés lunga" fue pronunciado por última vez debajo de Puente Alsina por un señor de camiseta musculosa agujereada y pantalón subido hasta las tetillas el 4 de agosto de 1983 a eso de las tres de la tarde
EliminarConocés a los de tu barrio. Te aconsejo que te quedes ahí y le dejes el periodismo a otro.
EliminarSabio consejo y lo guardaré junto al resto que nos venís dando, con las colillas, el tronco de la lechuga, la cáscara de la papa y el trapo rejilla viejo. No dejes de mandar nuevos. Pero, por favor, nunca después de la 21 porque se nos acumulan las bolsas en el balcón y después hieden.
EliminarEste tipo está gastando guita a lo loco en pelotudeces de las cuales ya sabe los resultados. ¿Por qué no aplica políticas inflacionarias?. ¿O deja de emitir a mansalva?.
ResponderEliminarUna brújula le salía más barata. Pero prefirió gastar un poco más porque el dinero brota de la emisión, ese manantial mágico que de ninguna manera produce inflación (para él)
EliminarQue gran pesquisa razonada y relevante. Son los estertores ultimos del por mi llamado SUSTITUCION DE IMPOSTACIONES, PACIFICACION ASIMETRICA Y TERRORISMO DE ESTADIO. Untouchable Report! Como diria Wagner, la saben NibeLunga ja
ResponderEliminarMuchas gracias, un comentario con mucho estilo
EliminarLeo en La Nación que también quiere "medir" su imagen a través de una consultora. Se cree rockstar el inútil y soberbio este.
ResponderEliminarAunque parezca poco razonable, el ministro tiene intenciones de buscar una candidatura.
EliminarQuedan 11 meses y algunos días para que se vayan y estos tipos piensan implementar cambios a partir de las encuestas de inflación en la Secretaría del Apriete, digo Comercio? Veo que se piensan quedar mucho tiempo en el poder. O se creen que están en el 2011 aun?.
ResponderEliminarSabemos que viven en una burbuja en donde todo es magnifico y los aplausos de los empleados recientemente incorporados les suenan como una multitud del 17 de octubre de 1945
EliminarCuanto tiempo más vamos a seguir bancando esto? A esta altura, la inutilidad y corruptela es insoportable, y encima se creen que hacen las cosas correctamente.
ResponderEliminarSolo queda esperar que la mayoría decida si quiere mas de esto o prefiere algo diferente.
EliminarMuy interesante artículo. Se ve que es año electoral. Me molesta soberanamente que utilices fondos públicos para su propio beneficio al pagarle a una consultora para que pregunte algo obvio: la inflación está disparada y el programa precios cuidados, como todo lo que hacen, es un fracaso mayúsculo
ResponderEliminarSegún trascendidos, las próxima encuestas sondearán al electorado sobre cuestiones como "¿Cuánto moja el agua?" y "¿En que forma le afecta el dejar de respirar?"
Eliminar