Kicillof ya no confía en el INDEC y contrata a una consultora privada para que mida los precios
Por José M. Stella e Ignacio Montes de Oca
Desde los tiempos en que Guillermo Moreno era secretario de Comercio Interior, el gobierno argentino tuvo en las consultoras privadas que miden la inflación a uno de sus enemigos preferidos. Muchas de ellas fueron sancionadas por difundir índices de inflación superiores a los que medía el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la oficina estatal de estadísticas.
El actual agregado económico en Italia multó en su momento a las consultoras de los economistas Orlando Ferreres y Miguel Bein, de la ex directora del INDEC, Graciela Bevacqua (Buenos Aires City), de Rogelio Frigerio (Economía y Regiones), de Jorge Todesca (Finsoport), y a las empresas FIEL y Gabriel Rubinstein & Asociados. Todas ellas recibieron sanciones por $500.000 y una fuerte campaña en contra de parte de los medios oficialistas y los funcionarios de gobierno. Aun cuando la justicia envió a Moreno al banquillo por “abuso de autoridad” y anuló las multas, desde la presidente hasta el militante de menor rango continuaron insistiendo que el nivel de inflación real es la difundida por el INDEC.
Malas noticias para todos ellos. El ministro más cercano a la presidente Cristina Kirchner acaba de opinar a través de un acto administrativo que el INDEC no es una fuente confiable de información para medir los aumentos de precios.
El ministro Axel Kicillof contrató a una consultora privada con el objeto que mida y audite, en 20 supermercados del área metropolitana, conurbano y otras regiones del país, la evolución de precios de un total inicial de 200 productos de la canasta de consumo.
Por lo tanto, quienes relevarán los precios ya no serán los miembros de la agrupación La Cámpora vestidos con pecheras del programa “Precios Cuidados”, sino que serán empleados de una consultora específicamente contratada para tal fin y con experiencia en el rubro.
Según el texto de la Licitación Privada 09/2014, expediente S01 0106648/2014, a la que accedió (Eliminando Variables), y que fue realizada a mediados del mes de diciembre pasado, se contrató a un grupo de empleados de una empresa privada para que brinde “un servicio de consultoría anual que suministre información semanal de precios en supermercados de los productos representativos de la canasta de consumo”.
En las especificaciones técnicas, además, se solicita a la empresa contratada que el valor de los precios de los 200 productos, indicados puntualmente por la Secretaría de Comercio, deben ser “tomados de manera presencial en la góndola”. Y aclara taxativamente que deben medirse los precios de la “totalidad de los productos de la canasta de consumo en cada supermercado” relevado. Por otro lado, señala que “a pedido de la Secretaría de Comercio” se deberán observar los productos en promoción que oportunamente se indiquen. La consultora contratada, incluso, “deberá entregar los informes semanalmente desde el mes inmediato posterior” a recibida la orden de compra.
Por el momento, no trascendió el nombre de la consultora a la que se le pagará dinero del Estado para realizar este relevamiento y auditoría, aunque sin duda deberá tener una estructura adecuada para efectuar la medición de precios en el interior de la República Argentina.
La decisión de realizar esta adjudicación, contrasta con las constantes declaraciones realizadas por el actual Secretario de Comercio Interior, Augusto Costa. En su momento, el funcionario criticó fuertemente la “seriedad” de las consultoras privadas, todas ella similares a la que ahora contrata. Frente a las cámaras de C5N, el secretario afirmó que “tratan de instalar números sin metodología”, “instalando incertidumbre”.
En la misma línea se movió Axel Kicillof, que frente a los medios puso en duda la “seriedad” de las consultoras privadas y sus mediciones. El ministro Kicillof, en cuanta oportunidad tuvo, despotricó contra ellas y las atacó cuestionando la tarea que realizaban. Kicillof llegó al extremo de pedir, el 9 de diciembre del 2014 y mediante legisladores del Frente para la Victoria, la sanción de un proyecto de Ley en donde se prohíba la difusión de cifras de consultoras privadas en el recinto del Congreso (el denominado IPC Congreso).
La cuestión había sido planteada ese día por la diputada María del Carmen Bianchi, cuando argumentó sentirse "afectada" en su participación en esa Cámara, "en tanto que se permita difundir un índice que un grupo de diputados plantea de manera irresponsable". Otro de los diputados que apoyó esa medida fue Carlos Heller, de Nuevo Encuentro, que dijo ese día que "resulta absolutamente inaceptable que un minúsculo grupo de legisladores apoyados por la corporación mediática que le da trascendencia" a un índice que, estimó, "carece de representatividad muestral".
El destinatario final de los informes “aceptables” de la consultora privada no serán los diputados “afectados” por el IPC Congreso. Toda la información recolectada será entregada directamente al secretario de Comercio Interior. La recibirá en informes semanales durante los 12 meses de contrato. Estos, según los pliegos a los que accedió (Eliminando Variables), deberán estar realizados tanto en formato “Power Point” como en “Excel o una base de datos en formato SPSS”, con las especificidades en que lo pida la Secretaría de Comercio, y constará de un resumen ejecutivo de hasta 10 páginas, entregado tanto en papel como en soporte magnético.
Habrá que ver que decide Costa a partir de ahora, considerando que su jefe inmediato admitió, con esta contratación, que el INDEC, una oficina que emplea cientos de personas y gasta millones de pesos al año, ya no le sirve para saber de modo fehaciente cuánto aumentan los precios. Es posible que haya llegado el tiempo de reconocer que ese instituto apenas les sirve para colocar militantes en los puestos administrativos y técnicos que dejan aquellos que abandonan el instituto por las presiones de jefes y delegados gremiales oficialistas.
El INDEC
El INDEC actualmente está dirigido por el economista morenista Norberto Itzcovich, quien a fines de octubre del 2014, reemplazó a Ana María Edwin como director de ese organismo.
Itzcovich, fue uno de los máximos responsables en el armado del denominado “nuevo IPC”, el índice de precios mediante el cual el Gobierno buscó justificar las diferencias entre los precios oficiales y las mediciones privadas que se hacían en el país. Se trató de una reforma necesaria que el gobierno pactó con el Fondo Monetario Internacional años atrás con el fin de regularizar su situación ante el ente multilateral de crédito.
El instituto de estadísticas cuenta en la actualidad con una plantilla de cerca de 1.200 empleados, entre personal de planta y contratados, y durante el 2014 recibió un presupuesto de unos $467 millones.
La inflación del año 2014 según las consultoras privadas rondó el 40 por ciento anual. Artemio López, titular de la consultora ultraoficialista Equis, la situó cerca del 30 por ciento. Para el INDEC, la inflación acumulada en ese período fue del 23.9 por ciento, apenas a un 1.1 por ciento del límite que puso la presidente en su célebre discurso de la Universidad de Harvard para que “el país estallara por los aires”.
Ahora el ministro de economía y su secretario de Comercio Interior tendrán nuevas cifras privadas para contrastar con las que le llegan desde el ente estatal de estadísticas.
La movida de contratar una empresa privada para que mida el aumento de precios, en cierto sentido, no deja de tener su coherencia en el actual escenario político. Va en línea con una presidente que alaba el sistema público de salud y acude a sanatorios privados para tratarse, un gabinete que resalta la épica de contar con una línea de bandera y opta por los vuelos privados para trasladarse, o aliados en las provincias o los medios que meditan sus discursos sobre el turismo nacional en una playa del extranjero. Ahora es el turno de Axel Kiciloff, el más joven de todos los ministros, que de a poco va entendiendo de qué se trata la brecha entre discurso y praxis.
En Twitter: @EliminandoV
Desde los tiempos en que Guillermo Moreno era secretario de Comercio Interior, el gobierno argentino tuvo en las consultoras privadas que miden la inflación a uno de sus enemigos preferidos. Muchas de ellas fueron sancionadas por difundir índices de inflación superiores a los que medía el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la oficina estatal de estadísticas.
El actual agregado económico en Italia multó en su momento a las consultoras de los economistas Orlando Ferreres y Miguel Bein, de la ex directora del INDEC, Graciela Bevacqua (Buenos Aires City), de Rogelio Frigerio (Economía y Regiones), de Jorge Todesca (Finsoport), y a las empresas FIEL y Gabriel Rubinstein & Asociados. Todas ellas recibieron sanciones por $500.000 y una fuerte campaña en contra de parte de los medios oficialistas y los funcionarios de gobierno. Aun cuando la justicia envió a Moreno al banquillo por “abuso de autoridad” y anuló las multas, desde la presidente hasta el militante de menor rango continuaron insistiendo que el nivel de inflación real es la difundida por el INDEC.
![]() |
Carátula de la Licitación Privada 09-2014 del Ministerio de Economía |
El ministro Axel Kicillof contrató a una consultora privada con el objeto que mida y audite, en 20 supermercados del área metropolitana, conurbano y otras regiones del país, la evolución de precios de un total inicial de 200 productos de la canasta de consumo.
Por lo tanto, quienes relevarán los precios ya no serán los miembros de la agrupación La Cámpora vestidos con pecheras del programa “Precios Cuidados”, sino que serán empleados de una consultora específicamente contratada para tal fin y con experiencia en el rubro.
Según el texto de la Licitación Privada 09/2014, expediente S01 0106648/2014, a la que accedió (Eliminando Variables), y que fue realizada a mediados del mes de diciembre pasado, se contrató a un grupo de empleados de una empresa privada para que brinde “un servicio de consultoría anual que suministre información semanal de precios en supermercados de los productos representativos de la canasta de consumo”.
En las especificaciones técnicas, además, se solicita a la empresa contratada que el valor de los precios de los 200 productos, indicados puntualmente por la Secretaría de Comercio, deben ser “tomados de manera presencial en la góndola”. Y aclara taxativamente que deben medirse los precios de la “totalidad de los productos de la canasta de consumo en cada supermercado” relevado. Por otro lado, señala que “a pedido de la Secretaría de Comercio” se deberán observar los productos en promoción que oportunamente se indiquen. La consultora contratada, incluso, “deberá entregar los informes semanalmente desde el mes inmediato posterior” a recibida la orden de compra.
Por el momento, no trascendió el nombre de la consultora a la que se le pagará dinero del Estado para realizar este relevamiento y auditoría, aunque sin duda deberá tener una estructura adecuada para efectuar la medición de precios en el interior de la República Argentina.
La decisión de realizar esta adjudicación, contrasta con las constantes declaraciones realizadas por el actual Secretario de Comercio Interior, Augusto Costa. En su momento, el funcionario criticó fuertemente la “seriedad” de las consultoras privadas, todas ella similares a la que ahora contrata. Frente a las cámaras de C5N, el secretario afirmó que “tratan de instalar números sin metodología”, “instalando incertidumbre”.
En la misma línea se movió Axel Kicillof, que frente a los medios puso en duda la “seriedad” de las consultoras privadas y sus mediciones. El ministro Kicillof, en cuanta oportunidad tuvo, despotricó contra ellas y las atacó cuestionando la tarea que realizaban. Kicillof llegó al extremo de pedir, el 9 de diciembre del 2014 y mediante legisladores del Frente para la Victoria, la sanción de un proyecto de Ley en donde se prohíba la difusión de cifras de consultoras privadas en el recinto del Congreso (el denominado IPC Congreso).
La cuestión había sido planteada ese día por la diputada María del Carmen Bianchi, cuando argumentó sentirse "afectada" en su participación en esa Cámara, "en tanto que se permita difundir un índice que un grupo de diputados plantea de manera irresponsable". Otro de los diputados que apoyó esa medida fue Carlos Heller, de Nuevo Encuentro, que dijo ese día que "resulta absolutamente inaceptable que un minúsculo grupo de legisladores apoyados por la corporación mediática que le da trascendencia" a un índice que, estimó, "carece de representatividad muestral".
![]() |
Especificaciones Técnicas de la LP 09-2014 |
Habrá que ver que decide Costa a partir de ahora, considerando que su jefe inmediato admitió, con esta contratación, que el INDEC, una oficina que emplea cientos de personas y gasta millones de pesos al año, ya no le sirve para saber de modo fehaciente cuánto aumentan los precios. Es posible que haya llegado el tiempo de reconocer que ese instituto apenas les sirve para colocar militantes en los puestos administrativos y técnicos que dejan aquellos que abandonan el instituto por las presiones de jefes y delegados gremiales oficialistas.
El INDEC
El INDEC actualmente está dirigido por el economista morenista Norberto Itzcovich, quien a fines de octubre del 2014, reemplazó a Ana María Edwin como director de ese organismo.
Itzcovich, fue uno de los máximos responsables en el armado del denominado “nuevo IPC”, el índice de precios mediante el cual el Gobierno buscó justificar las diferencias entre los precios oficiales y las mediciones privadas que se hacían en el país.
![]() |
La opinión de Augusto Costa sobre consultoras privadas |
La inflación del año 2014 según las consultoras privadas rondó el 40 por ciento anual. Artemio López, titular de la consultora ultraoficialista Equis, la situó cerca del 30 por ciento. Para el INDEC, la inflación acumulada en ese período fue del 23.9 por ciento, apenas a un 1.1 por ciento del límite que puso la presidente en su célebre discurso de la Universidad de Harvard para que “el país estallara por los aires”.
Ahora el ministro de economía y su secretario de Comercio Interior tendrán nuevas cifras privadas para contrastar con las que le llegan desde el ente estatal de estadísticas.
La movida de contratar una empresa privada para que mida el aumento de precios, en cierto sentido, no deja de tener su coherencia en el actual escenario político. Va en línea con una presidente que alaba el sistema público de salud y acude a sanatorios privados para tratarse, un gabinete que resalta la épica de contar con una línea de bandera y opta por los vuelos privados para trasladarse, o aliados en las provincias o los medios que meditan sus discursos sobre el turismo nacional en una playa del extranjero. Ahora es el turno de Axel Kiciloff, el más joven de todos los ministros, que de a poco va entendiendo de qué se trata la brecha entre discurso y praxis.
En Twitter: @EliminandoV
Guau...Che, ¿no tienen vida ustedes?.
ResponderEliminarSi, mucha, por suerte. Cuando algo te apasiona te sobra el tiempo libre para hacer lo que te gusta. Buen año.
EliminarMuy interesante. El INDEC es algo que murió hace años, cuya confiabilidad desapareció gracias a los Kirchner. Pero...qué hacemos con tanta palabras, ataque, juicios, sanción y demás que se hizo durante años para defender a este organismo?.
ResponderEliminarEs la gran pregunta que debe responder el ministro y su superior inmediata.
EliminarY los números que dieron hasta ahora? Cucurucho en el recto? Y los ataques a las consultoras privadas? Y a los diputados que informaban?
ResponderEliminarAmnesiol comprimidos cada ocho horas y un refuerzo antes de encarar a un medio
EliminarCuando comiencen a desmenuzar esta nota algunos, se van a hacer un picnic con este inútil que está a cargo de la economía argenta. Gran nota. Felicitaciones
ResponderEliminarMuchas gracias, buen año 2015
Eliminartremenda denuncia de inacio, mucha repercusión...cri..cri,.CRI
EliminarNo es importante el sonido de los grillos. Hacemos periodismo, no entomología
EliminarSi no fuera tan tragico, este mininstrito (asi lo ve la Reina) sería desopilante...
EliminarDe quién es la consultora? Cuánto le pagan? Esto lo hicieron con o sin la venia de CFK?. Que forma de empezar el año, muchachos. Feliz 2015
ResponderEliminarNo anunciaron todavía el nombre de la consultora contratada. Claro que se hace con un permiso implícito. Que tengas un buen 2015.
EliminarEl fin de ciclo del relato
ResponderEliminarNo sacamos la nota antes de las fiestas para no darles argumentos frente al pariente o amigo K en las mesas de celebración. Pero es cierto, de acá en más no pueden discutir el tema inflación citando al INDEC.
EliminarMe siento a comer pochoclo esperando las explicaciones de Kisilove. Te juro que van a ser divertidas.
ResponderEliminarTe apuesto que van a ir para el lado de los fondos buitres y la conspiración imperialista galáctica. Que tengas un lindo 2015, CONI
EliminarGuau. La primera perlita del año de E.V. que puede causar "escozor"
ResponderEliminarSi les pica, vaya ironía, van a tener que dejar de rascarse.
EliminarEs una medición menor. Déjense de ver fantasmas donde no los hay, delincuentes
ResponderEliminarY como es menor viene acompañada por su padre, que es el INDEC. Sería un extraño caso de pedofilia estadística. Mmmmm, elemental, Axel.
EliminarSapo, que rico este sapo, que rico este sapo, que rico este sapo.... Me meo con esto.
ResponderEliminarY todavía algunos lo besan esperando que se convierta en príncipe.
EliminarHay alguna forma de conocer cuál es la consultora?. A esta altura, es el DATO. Muy bueno como siempre. Un colega.
ResponderEliminarMuchas gracias. Lamentablemente, solo se anunció la Licitación Privada sin dar datos sobre la consultora ganadora. Estamos en eso. Si la conseguís, adelante con la noticia.
EliminarExcelente como de costumbre, chicos. Hablaron con Heller? Y con D'Attellis, Vallejos y la gran Makro? Muero por las justificaciones.
ResponderEliminarMuchas gracias. Les hablamos a través de esta nota y esperamos su respuesta.
EliminarNo hay nada ilegal en esto. Seguramente lo utilicen como comparativo.
ResponderEliminarEn ese caso, bien podríamos justificar que el jefe de policía contrate custodios privados o el jefe del ejército a un grupo de contratistas privados para hacer el "comparativo". No tiene sentido. Si tenés el INDEC, es gasto superpuesto y, por lo tanto, superfluo.
EliminarLos documentos son categóricos, por lo tanto se van a tener que desmentir ellos mismos. Un gran hallazgo para dar comienzo al 2015. Un saludo cordial.
ResponderEliminarRuben
Muchas gracias. No hay nada que puedan negar a partir de sus propios documentos. Buen 2015 para vos
EliminarEpa. Y Kicillof, Costa y los otros que van a decir ahora?
ResponderEliminarEl silencio mas absoluto, es lo que esperamos.
EliminarO esto es un curro personal o es para "demostrar" que una consultora le dio precios similares a los que ellos relevan. No veo otra opción.
ResponderEliminarCasualmente, hace unos minutos, estaba hablando eso con alguien. Y si esa es la excusa, la considero bastante pobre.
EliminarNo. Es una chiquilinada decir eso. Y si lo hacen, harán aún más el ridículo.
EliminarLos resultados de sus mediciones no pueden dar otra cosa, quedaron atrapados en su relato. Si lo hicieran, los bonos atados a la inflación se dispararían y los que tienen se volverían ricos...¿no tendrán bonos y será una forma de asegurarse el botín en la retirada?
EliminarFeliz 2015 muchachos. Si empezaron asi, no me quiero ni imaginar lo que va a ser a mitad de año. Saludos.
ResponderEliminarAño electoral, nos vamos a divertir mucho todos juntos. Feliz Año 2015
Eliminar¿Y la noticia?. ¿Cuál es? Sigue publicando boludeces en este sitio
ResponderEliminarLa noticia es que inventaron un churro que se llena solo de dulce de leche. Lo inventó Aaron Sánchez Blugennberger, un hijo de inmigrantes japoneses de la localidad de Sarandí.
EliminarDisculpen, esta bien informar, pero nos tiran demasiada mierda todos los días. Chau, perdieron una lectora
ResponderEliminarEn todo caso eras lectora para un blog que tire buenas ondas y de vez en cunado, entre la nota sobre la trenza de moda en la Bristol y los consejos para no comprar un chaleco polar grande, te cuente que anda pasando.
EliminarSi no te fuiste todavía, acá tenes el enlace http://buenasnoticiasbn.blogspot.com.ar/
EliminarJejeje. En breve contratan a un hechicero para curar las lesiones de Cristina Gago.
ResponderEliminarO a un auditor externo que reemplace a la AGN. Son capaces, de eso y de mucho mas en este 2015
EliminarHola, recién descubro el blog. A marcadores, (favoritos).
ResponderEliminarBuena nota. El Kici siempre haciendo el ridículo. Es algo que nacimiento, digamos.
Los pataleos de los kakitas, defendiendo lo indefendible, dan risa.
Saludos, y buen año.
Muchas gracias, en artículos anteriores vas a encontrar mas notas de este estilo
EliminarIgnacio, estarás de acuerdo conmigo que este país el problema mas grande que tiene es el analfabetismo (ej. ut supra ) , el cual ronda el 90 %. Ya lo sentenció Honore de Balzac , la ignorancia es la madre de todos los crímenes, porque no tiene juicio.
ResponderEliminarEl problema del ignorante es que tiene un sentido de la justicia tan subjetivo que siempre termina en violencia. Verbal o de la otra. Estamos de acuerdo.
EliminarEs sumamente gratificante para el neocortex cuando una hipótesis se confirma. Ut supra no tiene sentido de la justicia, para eso hay que ser alfabeto, ergo interpretar críticamente la realidad.
ResponderEliminarEstimado Sr " Enan Oentubado" :
ResponderEliminar1) Acotando el sistema es un termino físico matemático
2) Actualmente en semiótica (Savater) alfabeto es auel que puede interpretar críticamente la realidad.
Tenga Ud. un excelente 2015
Dado que el usuario Enan Oentubado traspasó todo límite estético y argumental, hemos decidido olvidar su participación en el posteo. Lo hacemos por cuestiones ecológicas.
EliminarYa no lo extraño
EliminarNo veo lo malo acá, justamente es una licitación, puede ofertar cualquiera, no hay nada secreto. Hay muchas consultoras privadas midiendo la inflación y tirando números azarosos. No veo mal que alguna de esas empresas trabaje para el gobierno, con el fin de tener datos precisos de cómo calculan la inflación, de dónde obtienen los datos, etc. Puede servir para ajustar formas de cálculos en el INDEC.
ResponderEliminarTodo eso que vos decís que está bueno es tarea del INDEC. En tal caso, te sobra una parte importante de los 1200 sueldos que se pagan en esa oficina.
EliminarIgual es relevamiento de precios no mas la licitacion, el INDEC calcula la inflación pero puede pedir a un tercero que recolecte los precios de 200 productos de 20 supermercados. La mayoría de las empresas tienen muchas tareas terciarizadas por más que tengan muchos empleados y no por eso son corruptas. Esto es buscarle el pelo al huevo ya.
EliminarNo es así, el INDEC tiene previsto un sistema de corrección y auditoría. Como dije en otro post, de ser cierto tu razonamiento, contratemos custodios para cuidar a la policia, mercenarios para comparar con los soldados nacionales y, si te parece, jueces privatizados para evitar el colapso de la justicia. No le busques el pelo al huevo en la nota
EliminarQue tiene que ver la "corrección y auditoría" con la recolección de datos a la que apunta la licitación? La licitación es sencilla, 20 supermercados, 200 productos de una lista, traeme los precios. Te daría la razón si me decís que por ese trabajo se pagan $50 mil por mes. Ahí si habría algo raro, pero en licitar una tarea de relevamiento de precios no. Tus ejemplos no aplican al caso, porque no se trata de verificar precios que releva el INDEC, se trata justamente de relevar precios. Además posiblemente ya haya otras empresas haciendo este tipo de tarea para el INDEC.
EliminarPara cualquier persona objetiva, la nota no muestra nada raro. Dentro del edificio del ANSES debe haber una EMPRESA PRIVADA encargada de por ejemplo la limpieza y mantenimiento del edificio. Con tu razonamiento, eso está mal porque hay 1200 empleados, alguno tiene que poder barrer no?
Edificio del INDEC era
EliminarSi vas a confundir servicios de limpieza con medición de precios se hace muy difícil seguir la conversación. En todo caso quedate con el Relato y o me quedo con el periodismo. Saludos.
EliminarClaro, vos podés confundir la medición de precios con la custodia de la policía, pero yo no te puedo poner de ejemplo la terciarización de la limpieza, seguramente porque vos sos periodista y yo no. Es es el problema que tenés vos, y cientos de personas. El relato esto el relato aquello, lanata esto lanata lo otro. No se puede hablar del simple tema que es la licitación?? Se ponen una camiseta en donde tenés que seguir una línea en todos los temas, si criticas algo del INDEC después no podés estar a favor de ningún tema del gobierno y viceversa.
EliminarAsí sea medición de precios, servicio de limpieza, de comida, diseño web, producción textil, lo que sea, tienen servicios terciarizados. Por qué INDEC no puede tenerlos? Mas siendo una licitación privada y no una adjudicación directa. No entiendo en donde ves la "trampa del relato" en esta licitación.
Ni siquiera dice con que fin se van a usar la medición de precios, la licitación solo pide que releven los precios.
Creo que tenés una vida militante muy rica. Nosotros hacemos periodismo en cuero, no usamos camiseta.
EliminarJamás milité para ningún partido. En cambio vos haces periodismo partidario. Porque dejame decirte que es muy buena la investigación y la obtención de estos documentos, hasta ahí la labor periodística es destacada. (Suponiendo que estos documentos son díficil de conseguir y no están publicados en una web del ministerio de economía). Ahora después cuando le agregás la subjetividad como por ejemplo en el último párrafo de tu nota:
Eliminar"Va en línea con una presidente que alaba el sistema público de salud y acude a sanatorios privados para tratarse, un gabinete que resalta la épica de contar con una línea de bandera y opta por los vuelos privados para trasladarse, o aliados en las provincias o los medios que meditan sus discursos sobre el turismo nacional en una playa del extranjero"
Ahí te das cuenta que muy en cuero no estás. Porque el que no usa camiseta, no investiga siempre un mismo tema o apunta siempre a los mismos.
Fijate que cuando comenté que el problema de los argentinos es que o sos de un bando o de otro, me tratás de militante. Confirmando mi afirmación anterior.
La nota en si es una boludes, una licitación como las miles que debe haber, pero tenés que agregar cosas como la fractura de la presidente y la atención en un centro privado. No se entiende bien que tiene que ver una cosa con la otra. Pero está bien, se que no lo hacen de mala fe, se autoconvencieron de que esto es el periodismo.
Perdón por lo de "boludez" de la nota. Lo dije en el sentido de que es un tema menor, no que es una nota mala. Se va a interpretar mal y te vas a ofender. Es en ese sentido, un tema menor con agregados de otros temas y título amarillista para agrandarla y hacer mas ruido.
EliminarTenés un problema para enfocarte, de onda te lo digo. No dije militante partidario. Si militás en la idea que todo debe ser justificado de acuerdo a una ideología. Por ejemplo cuestionar una nota que d muestra, si leyeras el articulo lo sabrias, el cambio de reglas que propone contratar una consultora para hacer algo que hasta hace media hora decían que no hacia falta hacer.
EliminarNo hay objetividad cuando se tratan asuntos de interés público. Porque nos influencian aunque no lo reconozcamos. En nuestro caso, preferimos pararnos sobre valores y desde allí editorializar la noticia. e otra manera sería como un reporte del Servicio Meteorológico.
Si te parece una boludez, tenes miles de opciones en blogs que puedan calmar tu ansiedad ideológica.
Si no bastara todo lo que te cuento, bien vale que tengas en cuenta la opinion de Bevaqua, que al opinar sobre esta nota confirmó que se trata de un escándalo. No lo decimos nosotros, ni Lanata, ni el plomero ni un licenciado en Tarot. Te lo dice la ex directora del INDEC. Fijate, quizas necesitas consultar nuevamente antes de volver a esta pagina de periodismo.
Massa es ex director de la ANSES, Redrado del BCRA y así te puedo nombrar muchos en los que dicen que todo es un escándalo cuando no están más, pero cuando estaban ellos no pasaba nada malo. Todos corren a favor del viento, unos y otros, no importa el partido, los kirchner estaban con Menem en los 90. Por eso si la ex titular afirmó lo que decis no me genera nada. A mi el periodismo que me gusta es el que me muestran los papeles, audios, lo que sea y me deja sacar mis conclusiones. No el que me dice "aca tenes los documentos, no hay dudas que hay corrupcion no? y asi como este debe haber mil casos mas". Pasa que periodismo objetivo ya no existe mas, todo se contamina con pensamientos propios. Vos lo asemejas al servicio meteorologico, pero no es así, porque pareciera que si no le pones subjetividades no es periodismo.
EliminarLeí el art. entero y por ejemplo te digo, en la parte que dice que antes no confiaban en las mediciones privadas de la inflación y las quisieron sancionar, después ponés como que ahora se contradicen, siendo que la licitación es solo recolección de precios. No es lo mismo que venga alguien y te diga "la inflacion de este mes fue del 3%" y no sabes ni de donde sacaron ese número a pagarle a una empresa privada para que haga la tarea de recolección de datos y nada mas.
Ya que sos periodista y lógicamente te gusta investigar y la nota se trata de la inflación, te hago una consulta que siempre tuve dudas. La inflación que publica todo los meses el congreso con Patricia Bullrich sosteniendo un cartelito con el número, tiene algún informe que lo sustente? o solo me dan el cartelito y me tengo que arreglar con eso. Porque en la página del INDEC yo puedo bajar el informe de la inflación y ver todos los precios en los que se basaron para calcular la inflación y ahí me doy cuenta en donde mienten y en donde no. Pero la del congreso solo veo el cartelito. Entregan un informe a la prensa por lo menos?
EliminarInsisto en la necesidad de enfocar para poder llegar a conclusiones pertinentes. Tenés los documentos y los antecedentes políticos para sacar tu conclusión si no te satisface la línea editorial. No podemos ni queremos vulnerar ese derecho a la autonomía de pensamiento.
EliminarPregunto Si dicen que van a recolectar precios...¿para qué se supone que lo hacen si no es en relación a la medición de la inflación y esa es una tarea indelegable del NDEC? Si respondés esa pregunta todo se hace mas sencillo. No creo que se gaste dinero público solo para"estar enterado".
Las mediciones del Congreso parten de diferentes estudios de los que no tengo conocimiento respecto a la técnica estadística. Pero eso es otra cuestión que excede el artículo. Se trata, insisto, en la decisión de multar y denostar a las consultoras privadas con argumentos que luego se vuelven poco importantes a la hora de contratar servicios que de por sí debe hacer un ente estatal diseñado para tal fin. Esa es la discusión que planteamos y nada tiene que ver con Redrado, Bullrich o Massa.
Por último, te desafío a que me indiques donde acusamos a alguien de corrupción. Tal como ves, estás sacando tus propias conclusiones y a partir de allí escribís tu opinión.
Puede ser, si partiríamos de la base de que el INDEC no depende del ministerio de economía, entendería tu punto de "si ya tenés un informe del INDEC para que mandás a recolectar precios". Pero en la actualidad el INDEC es una dependencia del ministerio de economía, así que no sería errado suponer que la licitación podría llegar a ser una terciarización de la etapa de recolección de datos en la medición de la inflación. No significa que kiciloff quiera tener sus propios datos como ya afirmas en el título de esta nota.
EliminarLo de la inflación del congreso es una duda aparte, ya que veo que son tan detallistas en este blog, me gustaría ver algún día una nota viendo cómo calculan ese número (si es que realmente lo calculan), porque los periodistas en general se rien cuando el INDEC publica 2.2% de inflación, pero si la del congreso del mismo mes marca 3% no la cuestiona nadie (que realidad entre un 2.2 y 3% no se puede distinguir veracidad alguna sin un informe que avale esos %).
Y lo de corrupción lo digo porque sería la única manera que esta licitación tuviese algo raro, que tenga sobreprecios o empresas ganadoras amigas. Sino como dije, INDEC depende del ministerio, si necesitan un servicio, lo va a licitar economía obviamente, no veo nada raro ahí.
Es más hasta te digo que yo no soy periodista y no tengo la manera de hacerlo, pero me gustaría saber si el INDEC ya no tiene terciarizada la recolección de precios y cada año licita de nuevo el servicio, porque esta licitación es por un año de servicio. Me gustaría saber actualmente quién recolecta los datos. O quizás no los recolectaba nadie, hacían todo "a ojo" y ahora quieran sincerar la recolección de datos. Ya que vos mecionaste a la ex directora, me acuerdo haber escuchado a un ex técnico decir que el problema no eran las fórmulas sino que eran los datos que se ingresaban para calcular la inflación los que la distorcionaban.
EliminarTe decía que el asunto público es más relevante que el privado, que es lo que es en úlitma instancia el IPC del Congreso que realizan consultoras no estatales. Nos consta que el INDEC tiene sistema de reaseguro estadísticos, de alli que sea una pavada contratar un tercero. No siempre lo raro es corrupción. No hay delito en usar los aviones presidenciales con fines superfluos, lo que sí puede cuestionarse es si ese dinero no es necesario, por ejemplo, en un transplante de medula o en arreglar un tomografo en un hospital público. Pero esas son opiniones personales. Tengo muchos colegas que se horrorizaban del gasto escandaloso del menemismo y hoy se hacen los giles para no perder la mensualidad. Si te parás en un lugar a predicar, quedate y no te vayas porque cambió el clima. Lo digo porque es cierto que todo es tercerizable sin cometer delito, pero cuestiono la legitimidad de la medida en un pais que aun tiene indices de pobreza africanos. En lo que respecta a Edwin, no hubo nunca una sola prueba respecto a la distorsion de datos. Esa fue una versión que lanzaron los militantes para justificar su reemplazo por adictos al gobierno que hicieron el desastre estadistico que ya nadie con un minimo de honestidad se anima a defender. En definitiva se trata de hacer periodismo a partir de valores y no meros cronistas lejanos de una época.
EliminarOtra aclaracion, la orden de compra es de una direccion del ministerio de economía, ergo es Kiciloff el demandante. No un sublaterno.
Finalmente, te confirmo que nunca se había tercerizado el control de precios y ya están investigando si ello vulnera las normativas del estado en cuanto a delegacion de facultades.
Saludos
El IPC del congreso es publicado por funcionarios estatales y en un ámbito estatal, por lo que debe ser avalado como corresponde, aunque vi las notas de todo el blog y ya se que nunca voy a encontrar una investigación de ese tipo acá, pero no te preocupes, no era el eje de la nota.
EliminarLa malversación de caudales públicos es claramente un delito pero no creo que sea este el caso. Y no dije que kiciloff no tuviera nada que ver en esto, lo que dije fue que el INDEC es una dependencia del ministerio de economía y finanzas (desde el 2009) y por lo tanto si esta licitación es para recolección de datos de INDEC, está bien que lo licite el ministerio. Sin que eso tenga que significar que el ministerio (o ministro) "no confíen mas en el INDEC" como afirma tu nota. Porque si vamos al caso la cabeza del INDEC es Kiciloff, que sentido tendría armar informes alternos a un organismo que el controla? En todo caso cambiaría el interventor de INDEC y pondría otro que tome los datos a gusto del ministerio. Si me dirías que el ministerio no tiene incidencia en el INDEC te daría la razón, pero no es así. La licitación la hace el ministerio de economía, a cargo de INDEC, el servicio solo es anotar los precios durante un año y entregarlos mensualmente. No hay cálculos, fórmulas, porcentajes ni nada de eso en la licitación. Es la simple tarea de anotar precios en distintos puntos del país y distintos supermercados, tarea que puedo hacer yo, vos, un empleado de INDEC o una empresa especializada en este tipo de trabajo y que es a la que la licitación llama. Si me decís que podrían mandar a 5 empleados de INDEC a hacer esto y ahorrarse una licitación podría ser, pero de ahí al "escándalo" hay un viaje largo.
No, el Congreso no tiene una oficina de medición de precios. Que un indice lo difundan legisladores no lo hace estatal. La cabeza del INDEC es Itzcovich, que depende de Kicillof. Y si fuera un servicio para contrastar al INDEC debiera haberse licitado allí por ser su órbita de competencia. Si lees el documento vas a entender que se trata de un trabajo de contralor, no de cálculo y eso lo dejamos en claro. Pero como te decía antes, no tiene sentido lógico contratar un seguimiento de precios si ello no se acompaña con una evolución. El llamado no indica que se pida ni que no se pida. Por eso decimos que hay que esperar a los siguientes documentos. Lo escandaloso, ya lo dicen varios medios y políticos, es sustraer una tarea del estado para tercerizarla y gastar dinero en algo que el estado deería hacer en los entes pertinentes.
EliminarIgual de escandaloso es haber machacado por años contra las mediciones privadas para terminar contratando una. No tiene sentido político.
EliminarY perdón si soy tan escéptico, pero es lo que se buscaron y ganaron los periodistas en general, tener la misma credibilidad que los políticos.
ResponderEliminarNo veo problema en que nos cuestiones. Nos sentimos fuertes en lo que hacemos porque no tenemos jefes, ni anunciantes, ni padrinos políticos. Esas variables las eliminamos para poder hacer periodismo de base. De allí el nombre.
EliminarMuy buena nota compañeros, la compartimos en nuestro Facebook.
ResponderEliminarTeniendo en cuenta las paritarias y mesas de negociación salarial que se avecinan en este 2015, es fundamental para el conjunto de los sindicatos conocer un indice de inflación que se ajuste a las realidad que vemos los trabajadores cotidianamente.
Gracias Luciano, completamente de acuerdo con tu enfoque. Que tengas un muy buen 2015
Eliminar¿No es tarea indelegable la de medir precios oficiales?. ¿Qué significa este mamarracho de contratar una consultora para que mida precios? Gracias por la respuesta
ResponderEliminarEn un país serío, la respuesta es sí
EliminarChe subi el original! Usa marcas de agua, pero si subis el documento así parece muy trucho. (ya para trucho lo tenemos a Kichilof)...muy buena la pagina y tus investigaciones!
ResponderEliminarSon todos originales, Guille de Anillaco. Te puede gustar o no, pero así es nuestro formato y lo mantendremos. Gracias por opinar.
Eliminar