Curiosidades: El desembarco del Diario del Pueblo chino en la Argentina
Por JMS e IMO
Por ahora tiene éxito la idea de reemplazar las inversiones e influencias de las "potencias imperialistas" occidentales por las de países más afines con el modelo propuesto por el kirchnerismo. Es por eso que Rusia y China se transformaron
en esta última etapa del kirchnerismo en el poder como grandes salvadores
financieros e inversores en la República Argentina.
El rubro información, en ambos casos, tampoco quedó fuera de los acuerdos. En octubre del 2014, en una teleconferencia realizada entre Vladimir Putin y Cristina Fernández de Kirchner, se cerraba la incorporación del canal ruso RT en la Televisión Digital Abierta (en su versión en castellano). De ese modo, el público argentino logró acceder a contenidos que proponen una mirada condescendiente con el presidente Putin y sus medidas de gobierno, aunque algunos informes algo curiosos, como las notas homofóbicas y aquel en el que se denunciaba la intención del sionismo de apoderarse de la Patagonia argentina, ya no están disponibles desde que se firmó el acuerdo con la Casa Rosada.
Ahora es el turno de la prensa china. Un mes después del acuerdo con Rusia se terminaba de aprobar los planes para el desembarco de People.CN CO LTD en la Argentina, empresa editora del principal órgano de difusión del Partido Comunista de China, el Diario del Pueblo, un periódico con una tirada de más de 3.5 millones de ejemplares.
Según su página web, el Diario del Pueblo publica también otros 9 periódicos: Edición de Ultramar, Edición del Este de China, Edición del Sur de China, Diario del Mercado, Diario Financiero Internacional, Actualidad de Jiangnan, Actualidad Global, Actualidad de la Salud, y Sátira y Humor. Además, la editora del Diario del Pueblo imprime 6 revistas mensuales. Los servicios web de la empresa People.CN CO LTD, cotizante en bolsa, se realizan en una quincena de idiomas.
De acuerdo con los datos a los que accedió (Eliminado Variables), el desembarco en la Argentina se realizó el 25 de noviembre del 2014, con un capital social de unos 45 millones de dólares (276.422.764 yuanes). O casi 400 millones de pesos. En la documentación, sin embargo, aún no se aclara cómo estará conformado el directorio, pero si se informa que la representante legal en el país será la ciudadana china Zhe Guan, que se desempeña como “editora” de la empresa que tendrá sede social en la calle Sarmiento al 500, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El objeto social de People.CN CO LTD en la Argentina, según su acta fundacional, es el “ofrecimiento de servicios de Internet múltiples que abarcan y se centran en noticias e informaciones, construyendo una empresa cultural de primera clase de todos los medios, globalizada, multilingüe y de cobertura completa”. También aclara que podrá operar en el “diseño de publicidad, publicación, agencia, desarrollo y ventas de software de ordenadores y dispositivos externos, desarrollo, consulta y servicios de tecnología de red de ordenadores, desarrollo, transferencia, consulta y servicios de tecnología, organización de exposiciones y actividades culturales, servicios de conferencias, planificación de relaciones públicas y consulta, servicios de traducción, servicios logísticos, agente de venta de entradas de espectáculos culturales, ventas de mercancías generales, gestión de bienes”. Es decir, una amplísima gama de servicios en todo lo que refiera a la comunicación.
Semejante inversión muy probablemente significará la
contratación de muchos periodistas locales. Y sin dudas tienen muchos
profesionales a su disposición. Existe una veta numerosa de comunicadores que
se han negado a cuestionar los acuerdos con China y que incluso los han
defendido con una pasión tan grande como la que han mostrado a la hora de
patrocinar las políticas kirchneristas. La apuesta de dinero de la empresa
China demuestra que contarán con un amplio respaldo presupuestario para atraer
a los comunicadores locales dispuestos a sumarse a su redacción.
La llegada de People.CN CO LTD a la Argentina no es casual. En los últimos años, China se transformó en uno de los principales socios comerciales del país, y es encargado de proveer mediante contrataciones directas o acuerdos estratégicos, por miles de millones de dólares, trenes y material ferroviario, la construcción de centrales atómicas, la cesión de un pedazo de territorio en Neuquén para supuestas actividades aeroespaciales, y hasta los uniformes militares de las Fuerzas Armadas.
Por otro lado, y en lo que resultó un verdadero salvavidas económico y financiero para las reservas argentinas, China también autorizó un “swap”, es decir, un intercambio entre los bancos centrales en monedas nacionales por hasta 11 mil millones de dólares, pero contratada en yuanes, la moneda legal china.
En China se frotan las manos. Quizás en la Argentina aún no se tenga muy en clara la idea de lo que significarán estos acuerdos para el país en los próximos años. Quien ingrese en el Gobierno a partir de diciembre del 2015 se encontrará con muchos acuerdos y compromisos a asumir con los chinos a futuro. Estos compromisos incluyen pactos secretos para la construcción de una base militar, para la explotación de recursos naturales y una deuda que crece sin publicidad y sin pausa. El Diario del Pueblo será una buena fuente para tratar de entender no solo hacia donde se dirige la alianza, sino la Argentina.
En Twitter: @EliminandoV
Por ahora tiene éxito la idea de reemplazar las inversiones e influencias de las "potencias imperialistas" occidentales por las de países más afines con el modelo propuesto por el kirchnerismo.
![]() |
People.CN CO LTD Argentina según el Boletín Oficial |
El rubro información, en ambos casos, tampoco quedó fuera de los acuerdos. En octubre del 2014, en una teleconferencia realizada entre Vladimir Putin y Cristina Fernández de Kirchner, se cerraba la incorporación del canal ruso RT en la Televisión Digital Abierta (en su versión en castellano). De ese modo, el público argentino logró acceder a contenidos que proponen una mirada condescendiente con el presidente Putin y sus medidas de gobierno, aunque algunos informes algo curiosos, como las notas homofóbicas y aquel en el que se denunciaba la intención del sionismo de apoderarse de la Patagonia argentina, ya no están disponibles desde que se firmó el acuerdo con la Casa Rosada.
Ahora es el turno de la prensa china. Un mes después del acuerdo con Rusia se terminaba de aprobar los planes para el desembarco de People.CN CO LTD en la Argentina, empresa editora del principal órgano de difusión del Partido Comunista de China, el Diario del Pueblo, un periódico con una tirada de más de 3.5 millones de ejemplares.
Según su página web, el Diario del Pueblo publica también otros 9 periódicos: Edición de Ultramar, Edición del Este de China, Edición del Sur de China, Diario del Mercado, Diario Financiero Internacional, Actualidad de Jiangnan, Actualidad Global, Actualidad de la Salud, y Sátira y Humor. Además, la editora del Diario del Pueblo imprime 6 revistas mensuales. Los servicios web de la empresa People.CN CO LTD, cotizante en bolsa, se realizan en una quincena de idiomas.
De acuerdo con los datos a los que accedió (Eliminado Variables), el desembarco en la Argentina se realizó el 25 de noviembre del 2014, con un capital social de unos 45 millones de dólares (276.422.764 yuanes). O casi 400 millones de pesos. En la documentación, sin embargo, aún no se aclara cómo estará conformado el directorio, pero si se informa que la representante legal en el país será la ciudadana china Zhe Guan, que se desempeña como “editora” de la empresa que tendrá sede social en la calle Sarmiento al 500, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El objeto social de People.CN CO LTD en la Argentina, según su acta fundacional, es el “ofrecimiento de servicios de Internet múltiples que abarcan y se centran en noticias e informaciones, construyendo una empresa cultural de primera clase de todos los medios, globalizada, multilingüe y de cobertura completa”. También aclara que podrá operar en el “diseño de publicidad, publicación, agencia, desarrollo y ventas de software de ordenadores y dispositivos externos, desarrollo, consulta y servicios de tecnología de red de ordenadores, desarrollo, transferencia, consulta y servicios de tecnología, organización de exposiciones y actividades culturales, servicios de conferencias, planificación de relaciones públicas y consulta, servicios de traducción, servicios logísticos, agente de venta de entradas de espectáculos culturales, ventas de mercancías generales, gestión de bienes”. Es decir, una amplísima gama de servicios en todo lo que refiera a la comunicación.
![]() |
Actual versión en Castellano de People.CN CO LTD |
La llegada de People.CN CO LTD a la Argentina no es casual. En los últimos años, China se transformó en uno de los principales socios comerciales del país, y es encargado de proveer mediante contrataciones directas o acuerdos estratégicos, por miles de millones de dólares, trenes y material ferroviario, la construcción de centrales atómicas, la cesión de un pedazo de territorio en Neuquén para supuestas actividades aeroespaciales, y hasta los uniformes militares de las Fuerzas Armadas.
Por otro lado, y en lo que resultó un verdadero salvavidas económico y financiero para las reservas argentinas, China también autorizó un “swap”, es decir, un intercambio entre los bancos centrales en monedas nacionales por hasta 11 mil millones de dólares, pero contratada en yuanes, la moneda legal china.
En China se frotan las manos. Quizás en la Argentina aún no se tenga muy en clara la idea de lo que significarán estos acuerdos para el país en los próximos años. Quien ingrese en el Gobierno a partir de diciembre del 2015 se encontrará con muchos acuerdos y compromisos a asumir con los chinos a futuro. Estos compromisos incluyen pactos secretos para la construcción de una base militar, para la explotación de recursos naturales y una deuda que crece sin publicidad y sin pausa. El Diario del Pueblo será una buena fuente para tratar de entender no solo hacia donde se dirige la alianza, sino la Argentina.
En Twitter: @EliminandoV
Dentro de poco nos vamos a tener que achinar los ojos. En fin
ResponderEliminarDentro de ahora
EliminarMe parece buenísimo que haya inversiones y que le den laburo a la gente. Siempre viendo el lado negativo de todo ustedes dos.
ResponderEliminarSiempre, somos gente muy fea. Tanto que el cierre de medios de capitales nacionales y su reemplazo por medios extranjeros también nos parece igual de negativo.
EliminarDonde salió este "documento" publicado? Por que no anunciaron nada? Me suena a un bolaso mas de ustedes
ResponderEliminar"Bolaso" sería un golpe con una bola. "Bolazo" es otra cosa. No lo anunciaron, que cosa rara.
EliminarPara ustedes esta mal que lleguen inversiones de china? Por lo visto si
ResponderEliminarTe ruego de rodillas sobre granos de maíz que nos indiques donde afirmamos semejante condena a las inversiones chinas.
EliminarLa mala leche les sale por los poros garcas
EliminarGracias, nosotros también te queremos mucho.
EliminarLos chinos tienen proyectos a largo y larguísimo plazo. Ponele 50 años. Nosotros acá, reventando la tarjeta para pagar deudas. Es inviable explicarle a algunos cortos de vista que adoptaron la jerga de los políticos en campaña. Laburo. Gente.
ResponderEliminarLa paciencia china le gana a la desesperación argenta, sin dudas
EliminarA cambio de que cosa vienen? No somos tan giles como para pensar que harán una inversión millonaria porque si.
ResponderEliminarEs obvio que les sobra plata y vienen a hacer caridad con los simpàticos argentinos.
EliminarEsta es una empresa que cotiza en bolsa, por lo tanto tiene inversores privados y no sólo es del Estado chino. Igual, la línea editorial no la entregan ni en pedo estos tipos.
ResponderEliminarEl board editorial es del PCCH, ya lo hemos chequeado
Eliminar¿Y cual es la noticia acá? Dedíquense al maxikiosco. Se los digo hace mucho tiempo. Saludos
ResponderEliminarAburrís. Ya no nos divierte contestarte.
EliminarEl abuelo dice que no hay noticia, pero cada vez que publicamos algo viene y comenta. Algo obsesivo.Creo que en su senilidad, se está enamorado de vos, Nacho. Lo excitás al viejo. Para mí, eh.
EliminarExcelente nota...si los capitales viniesen de EE:UU o Europa algunos de los nac. and pop estarían hablando de imperialismo saqueador........pero como se trata de China o Rusia se hacen los idiotas
ResponderEliminarGracias, coincidimos, todo es parcial en ciertos grupos intelectuales.
EliminarVan a tener activos por esa cantidad de plata, algo nada despreciable. Estimo que para los chinos eso es un vueltito de delivery. No entiendo que hay detrás de todo esto realmente.
ResponderEliminarSolo damos la novedad, todavía es prematuro entender la movida. Pero tanto dinero compra muchas cosas en Argentina.
Eliminarmiren al escuchar la notica me dio cosa... pero yo al no ser zurdo ni mucho menos veo el lado positivo que traigan capital y den laburo total miren sino los medios k la mayoria ni lo ven y si ven algo ej c5n solo digieren las notas de color y no la informacion inducida por los k.
ResponderEliminarVeremos a donde se dirige este desembarco de un medo chino.
EliminarWho Controls China's Propaganda?
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=NdEZZAPZ7eQ
Qué horrible un diario que diga algo distinto del discurso único que nos vienen imponiendo desde 1955. Y peor viniendo de esa extraña nación que tiene 1300 millones de habitantes y pretende convertirse pacíficamente en la economía más importante del mundo. Encima no lo hace para conquistar sino solamente para intercambio comercial. Qué falta de visión por favor. Encima son amigos de esos rusos tan raros que se resisten a los valores unánimemente propiciados en Occidente. Eso de respetar las diferencias culturales y espanto impedir que las ONG promuevan la homosexualidad en los pequeños que feo eso pobrecitos no van a entender que es una opción váilda. En fin denuncienlo por favor. Y los acuerdos con los chinos nada que ver con los que hicimos con los americanos el FMI y el BM y la política impeditiva que nos salvó de desarrollar el país mantener ferrocarriles industria pesada desarrollo nuclear misiles etc.a ver si encima se lo quedan los peronistas mmmhhh. Algo querrán estos chinos ojo eh mantenganos informados.
ResponderEliminar