YPF comenzó el año gastando 69 millones de pesos en publicidad y propaganda
Por José M. Stella e
Ignacio Montes de Oca
El gasto en publicidad de la empresa mixta Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) vuelve a ser motivo de polémica. La empresa controlada por el ingeniero Miguel Galuccio es una de las mayores cuentas publicitarias de la Argentina.
Son muchos los publicistas, medios y periodistas que reciben
una porción de la generosa pauta de la empresa casi estatal. Los que conocen el
mercado, saben que desde que el kirchnerismo tomó el control de su directorio,
ese rubro se incrementa por la necesidad de auxiliar a los candidatos que
necesitan una inversión publicitaria a pedido de la mayoría accionaria.
Y por cotizar en la Bolsa de Valores de New York, se encuentra obligada a abrir las cuentas de los gastos que realiza ante las autoridades bursátiles de los EEUU, un escenario que hoy la expone a la situación de informar todos sus gastos, incluyendo el rubro publicitario.
Lo concreto es que desde el 01 de enero hasta el 31 de marzo del 2015, de acuerdo con el balance trimestral presentado por YPF SA ante la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos (SEC), la compañía petrolera de bandera tuvo un gasto de 69 millones de pesos de publicidad, comunicación y propaganda.
La cifra, de hecho, suma $60 millones en “gastos administrativos” y $ 9millones en gastos por “comercialización”. En rigor, durante el período, el costo invertido significó una erogación de $766 mil diarios.
Como comparación, durante el primer trimestre del 2014, por ejemplo, la compañía había gastado 12 millones de pesos más que en este trimestre: $81 millones. En el 2013, a la vez, había invertido en igual período $30 millones. Recordemos que en marzo pasado, este blog había revelado que durante todo el 2014, los gastos publicitarios y de comunicación de la petrolera en la que participa de su directorio de forma “ad honorem” el ministro de Economía, Axel Kicillof, habían trepado a $710 millones.
Una fuente de la empresa semi-estatal le explicó a (Eliminando Variables) que el número agrupado en el rubro publicidad y comunicación en rigor son muchas cosas a la vez. “En esos 69 millones se incorporan ítems como cartelería industrial, transformación de estaciones de servicio, acuerdos con automotrices para carreras de TC, publicidad de aceites y, además, el reposicionamiento o lanzamiento de marcas”, dijo.
En un año electoral en que el refuerzo de la publicidad de YPF para los candidatos de gobierno es más que importante, es probable que en los próximos meses se observe un incremento en los gastos en este rubro por parte de la empresa petrolera. Con rumores sobre la posible continuidad más allá de diciembre del 2015 del ingeniero Galuccio (aún si ganan candidatos de la oposición), defender la actual gestión con billetera podría derivar en ciertas desprolijidades, que en la política no tienen importancia, pero que pueden tener consecuencias severas en el mundo empresario en donde las internas partidarias locales casi no tienen importancia.
El error de (Eliminando Variables) de realizar comparativos con datos parciales
Este blog había informado erróneamente que el gasto de YPF SA en publicidad, comunicación y propaganda, auditado por la firma Deloitte & Co. SA y publicado tanto en la web de la petrolera como en la Comisión Nacional de Valores (CNV) de la Argentina, presentaba datos distintos a los que se presentaron ante la Securities and Exchange Commission norteamericana. La información publicada, por lo tanto, era incorrecta.
Lo que sucedió fue que se tomó equivocadamente datos del balance auditado "individual" de la empresa YPF SA, sin tener en cuenta el resto de las compañías que componen al grupo YPF, que son auditadas en un conjunto bajo el balance llamado "consolidado".
Vale aclarar que el balance individual entregaba $60 millones, y a los autores de (Eliminando Variables) les faltó contabilizar los $9 millones perteneciente a gastos trimestrales de otras compañías afines. Es decir, los supuestos $9 millones de que no coincidían en los balances, figuraban en el consolidado. Desde hace semanas, esos datos pueden encontrarse en la web de YPF SA.
El inconveniente fue advertido a los autores de este blog por parte de varios lectores. Se decidió, por lo tanto, sacarla de publicación y ponerla en revisión.
En Twitter: @EliminandoV
El gasto en publicidad de la empresa mixta Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) vuelve a ser motivo de polémica. La empresa controlada por el ingeniero Miguel Galuccio es una de las mayores cuentas publicitarias de la Argentina.
![]() |
Números presentados ante la SEC por parte de YPF SA |
Y por cotizar en la Bolsa de Valores de New York, se encuentra obligada a abrir las cuentas de los gastos que realiza ante las autoridades bursátiles de los EEUU, un escenario que hoy la expone a la situación de informar todos sus gastos, incluyendo el rubro publicitario.
Lo concreto es que desde el 01 de enero hasta el 31 de marzo del 2015, de acuerdo con el balance trimestral presentado por YPF SA ante la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos (SEC), la compañía petrolera de bandera tuvo un gasto de 69 millones de pesos de publicidad, comunicación y propaganda.
La cifra, de hecho, suma $60 millones en “gastos administrativos” y $ 9millones en gastos por “comercialización”. En rigor, durante el período, el costo invertido significó una erogación de $766 mil diarios.
Como comparación, durante el primer trimestre del 2014, por ejemplo, la compañía había gastado 12 millones de pesos más que en este trimestre: $81 millones. En el 2013, a la vez, había invertido en igual período $30 millones. Recordemos que en marzo pasado, este blog había revelado que durante todo el 2014, los gastos publicitarios y de comunicación de la petrolera en la que participa de su directorio de forma “ad honorem” el ministro de Economía, Axel Kicillof, habían trepado a $710 millones.
Una fuente de la empresa semi-estatal le explicó a (Eliminando Variables) que el número agrupado en el rubro publicidad y comunicación en rigor son muchas cosas a la vez. “En esos 69 millones se incorporan ítems como cartelería industrial, transformación de estaciones de servicio, acuerdos con automotrices para carreras de TC, publicidad de aceites y, además, el reposicionamiento o lanzamiento de marcas”, dijo.
En un año electoral en que el refuerzo de la publicidad de YPF para los candidatos de gobierno es más que importante, es probable que en los próximos meses se observe un incremento en los gastos en este rubro por parte de la empresa petrolera. Con rumores sobre la posible continuidad más allá de diciembre del 2015 del ingeniero Galuccio (aún si ganan candidatos de la oposición), defender la actual gestión con billetera podría derivar en ciertas desprolijidades, que en la política no tienen importancia, pero que pueden tener consecuencias severas en el mundo empresario en donde las internas partidarias locales casi no tienen importancia.
El error de (Eliminando Variables) de realizar comparativos con datos parciales
Este blog había informado erróneamente que el gasto de YPF SA en publicidad, comunicación y propaganda, auditado por la firma Deloitte & Co. SA y publicado tanto en la web de la petrolera como en la Comisión Nacional de Valores (CNV) de la Argentina, presentaba datos distintos a los que se presentaron ante la Securities and Exchange Commission norteamericana. La información publicada, por lo tanto, era incorrecta.
Lo que sucedió fue que se tomó equivocadamente datos del balance auditado "individual" de la empresa YPF SA, sin tener en cuenta el resto de las compañías que componen al grupo YPF, que son auditadas en un conjunto bajo el balance llamado "consolidado".
Vale aclarar que el balance individual entregaba $60 millones, y a los autores de (Eliminando Variables) les faltó contabilizar los $9 millones perteneciente a gastos trimestrales de otras compañías afines. Es decir, los supuestos $9 millones de que no coincidían en los balances, figuraban en el consolidado. Desde hace semanas, esos datos pueden encontrarse en la web de YPF SA.
El inconveniente fue advertido a los autores de este blog por parte de varios lectores. Se decidió, por lo tanto, sacarla de publicación y ponerla en revisión.
En Twitter: @EliminandoV
9 millones no es ningún vuelto. Puede hasta una cometa grossa esto. Interesante ver que dice la empresa. Saludos y felicitaciones
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarLa publicidad es inversión, no gasto. .
ResponderEliminarDepende. Si ponés millones en programas que no tienen público, es gasto.
EliminarHubo un error en los datos entregados previamente. La nota fue corregida y revisada.
EliminarUna duda. No tienen que ser iguales los balances?
ResponderEliminarSi, idénticos
EliminarY cómo puede ser entonces? Es un error a propósito o involuntario? Sería muy grave lo primero.
EliminarEs grave en cualquier caso el llevar contabilidades diferenciadas
EliminarNo hay contabilidad diferenciadas. Hay balances diferentes según sean consolidados o individuales. A SEC va consolidado y a CNV los dos. Chequeen un toque y con un "mala mía nos equivocamos" se ganan credibilidad
EliminarAhí fue corregido y aclarado. Pedimos disculpas.
EliminarEstimo que alguno metió mal una tecla, sino es escandoloso. O hay otra explicación?
ResponderEliminarTodas las otras explicaciones involucran magos, unicornios y elfos.
EliminarHubo un error en los datos entregados previamente. La nota fue corregida y revisada.
EliminarSunescandolo!
ResponderEliminarCasi un palito verde. Andá a saber quién hizo el negocio
EliminarDe la vaca muerta al gato encerrado.
EliminarHubo un error en los datos entregados previamente. La nota fue corregida y revisada.
EliminarHay una explicación chicos. Se los afanaron, pero nadie va a fijarse en 9 palos dentro de una facturación multimillonaria. Saludos.
ResponderEliminarNo va a pasar nada. Apostamos?
EliminarEs el SEC, que no se maneja con parámetros nuestros
EliminarMe acabo de fijar y es cierto. linda perlita encontraron con esto de los balances. Un papelón o un curro y me inclino por esto último
ResponderEliminarGracias, el mayor mérito es de José que lo encontró primero
EliminarAvisenle a José que consolidado e individual no es lo mismo. Ambos balances (SEC y CNV consolidados son "idénticos" y están disponibles en la web de CNV y SEC. El amigo comparó mal
EliminarAhí fue corregido y aclarado el error. Muchas gracias por el aviso.
EliminarWTF??? Gravísimo!
ResponderEliminarVeremos que dice YPF
EliminarQue la pifiaron...compararon eecc consolidados con individuales....los 9 de diferencian son de sociedades controladas. Ojala rectifiquen vuestro error
EliminarHubo un error en los datos entregados previamente. La nota fue corregida y revisada.
EliminarVan a tratar de hacerse los boludos lo mas que pueden con este tema, porque si trasciende las fronteras esto, las acciones se tendrían que ir a pique
ResponderEliminarNo va a pasar nada, flaco. Tienen más vida que un gato estos tipos
EliminarHubo un error en los datos entregados previamente. La nota fue corregida y revisada.
EliminarOtra cosa con la que nos mienten. Vayamos sumando...
ResponderEliminarChe ratas. Cuanto tiempo más van a seguir tirando mierda contra el Gobierno? Las operetas que tiran son todas humo pedazos de garcas de Magento
ResponderEliminarHubo un error en los datos entregados previamente. La nota fue corregida y revisada.
EliminarTenés razón, Magnetto es el master of the universe, empeñado en maltratar al mejor gobierno de este lado de la galaxia.
EliminarFeliz chori.
Me parece excelente que reconozcan tan claramente (y se hagan cargos, sin excusas) del error cometido. No suelo verlo en medios. Felicitaciones.
ResponderEliminarCuando cometemos un error, nos hacemos cargo. Espero que la aclaración sea satisfactoria.
EliminarSi quedó claro. Saludos.
Eliminar