El millonario y confidencial acuerdo entre la PSA y la Facultad Regional de Avellaneda de la UTN para hacer…nada
Por José M. Stella e Ignacio Montes de Oca
A mediados de los años noventa, en pleno auge de la serie norteamericana Seinfeld, los mismos actores, productores y hasta el canal que emitía la exitosísima comedia, afirmaban que el suceso en audiencia estaba vinculado a que las historias semanales de la tira trataban sobre “la nada”.
En la Argentina, casi 20 años después que finalizara la emisión Seinfeld, pareciera que la ficción se transformó en realidad: Un millonario “convenio específico” entre una universidad y una fuerza de seguridad, con mucha cláusula de confidencialidad, cuyo objeto es…. La nada.
No es el primer “Convenio Específico” que realiza la Facultad Regional de Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En enero del 2015, por ejemplo, (Eliminando Variables) había revelado que la misma facultad sería la encargada de refaccionar el despacho del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por la nada despreciable cifra de 85 mil dólares.
En este caso en particular, de hecho, se sabía cuál era la tarea de la sede regional de la UTN. Sin embargo, en la contratación directa 01/2015 de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), expediente 56-008/2015, enmarcada como “Convenio Específico interadministrativo de asistencia técnica con Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Avellaneda”, no se sabe con exactitud qué se hará.
Lo que sí quedó en claro es la cifra que desembolsará la PSA por las tareas a realizar de parte de la Facultad Regional de Avellaneda de la UTN en los seis meses que durará la colaboración: $10.000.000, según la cláusula tercera del acuerdo entre ambas instituciones. Es decir, un gasto mensual de $1.666.666.
El Convenio I
El convenio explica que la PSA tiene como misión “la planificación, implementación, evaluación y coordinación de las actividades y operaciones necesarias para prevenir, conjurar e investigar los delitos y las infracciones en el ámbito aeroportuario”. Por su parte, identifica a “La Facultad” (en este caso, la Facultad Regional de Avellaneda de la UTN) como “la organización con experiencia y conocimientos técnicos y prácticos en la temática capaz de asistir y fortalecer a la PSA, en las diferentes líneas de acción coadyuvando al logro de los objetivos a su cargo”.
Según el escrito que fue firmado a comienzos de enero de este año por el Director Nacional de la PSA, Esteban Germán Montenegro, el objeto principal del convenio es“brindar asistencia técnica y profesional en las actividades que efectúe la “PSA”, a fin de obtener una mejora continua en los procesos que hacen a su misión, incluyendo los sectores operacionales, de administración, infraestructura, comunicación, informática, capacitación, asuntos jurídicos y de gestión institucional” (SIC). Aquí sería interesante conocer qué mejoras puede sugerir una universidad tecnológica en la aplicación de códigos procesales vigentes, como así también otros temas vinculados a asuntos legales.
Inmediatamente, se agrega que ese acuerdo tiene también el objeto que la UTN colabore “con “PSA” en todas aquellas actividades relacionadas con la implementación de mecanismos que le permitan a esta alcanzar un nivel adecuado de control interno, generando un ámbito propicio para el desarrollo profesional e institucional” (SIC).
No obstante, uno de los puntos más llamativos del convenio es el punto 2 de la cláusula quinta, donde se afirma que la UTN deberá contratar personal capacitado para desarrollar las tareas en consenso con quien designe la PSA. Es decir que se decide acordar con una institución con supuesta mayor experiencia para la resolución de un problema (ante la incompetencia o desconocimiento propio), es que más particular el concepto que quien sabe consulte al que desconoce del tema para contratar personal capacitado para desarrollar tareas.
El punto 8 de esa cláusula quinta, por otro lado, destaca que los fondos transferidos por la PSA a la Facultad Regional de Avellaneda de la UTN deberán financiar las acciones acordadas por las partes. Sin embargo, la misma PSA aclara que la aplicabilidad de los 10 millones de pesos podrá ser modificada si así lo autoriza.
El convenio II
Pocos convenios a los que accedió (Eliminando Variables) son tan burocráticos, repletos de trabas e ineficientes como el firmado entre la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Facultad Regional de Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. En apariencia está todo diseñado para que no se efectúe ningún tipo prestación de servicios, debido a la cantidad de pasos que deben realizarse para que un pedido de ayuda de un área determinada de la PSA hacia la UTN llegue a concretarse.
Actas de requerimiento, actas de desarrollo, actas de finalización, informes a las unidades requirente (UR), pedidos a las unidades de coordinación, puntos de contacto, son términos habituales en el vocabulario del convenio. Cuanto más se incursiona en la lectura del mismo, quedan pocas dudas que ponerlo en marcha será un desafío incumplible.
Al respecto, el denominado “Anexo I” del convenio entre la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la UTN, denominado “Procedimiento de Implementación, Seguimiento y Control”,muestra la poca claridad de los objetivos del acuerdo.
Luego de explicar la ruta de requerimiento interno a empleados de la PSA sobre los servicios que supuestamente prestará la UTN, en el inciso a) del punto 2 del Anexo I se dice: “Nombre y Descripción de la tarea para la que desea apoyo técnico y/o profesional”. En el inciso b) se pide que se especifique los “objetivos a alcanzar” con el mencionado apoyo; en el inicio c) se exige que se estime la duración de la tarea, y en el inicio d) la cantidad de personal y honorarios previstos para cada uno.
Aquí queda claro que se contrata a una Universidad para realizar algún tipo de asesoría no especificada en ningún lado, en donde los mismos que contratan deben decir cuánto durará esa ayuda y el dinero a gastar.
Pero probablemente el punto más absurdo del convenio sea el 12 de ese “Anexo I”. Allí se explica que si los fondos previstos por el convenio (es decir, los 10 millones de pesos) se “agostasen antes del plazo previsto” de los seis meses de duración del contrato, las tareas quedarán a medio hacer. Específicamente, se dice: “Si los fondos previstos en el presente Convenio, por la cantidad de tareas requeridas, se agotasen antes del plazo previsto en la cláusula SEXTA, la Unidad de Coordinación informará dicha situación a las UR con TREINTA (30) días de anticipación al último pago posible para que procedan a dar por finalizadas las tareas en curso y a elaborar las respectivas Actas de Finalización” (SIC).
Vale aclarar que la denominada “Acta de Finalización” es un documento interno en donde se dejará constancia de las acciones y actividades desarrolladas, así como del cumplimiento de los objetivos originalmente formulados en el “Acta de Requerimiento”.
La Confidencialidad
El denominado “Anexo II” del convenio entre la PSA y la Facultad Regional de Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional estáíntegramente dedicado a las cláusulas de confidencialidad de parte de la UTN.
Por ejemplo, en el punto 6, se especifica que “en caso de que por orden judicial “La Facultad” se encontrara obligado a proveer toda la información según lo previsto en el Anexo II, deberá notificarlo fehacientemente a “La PSA” dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de intimada judicialmente y de forma previa a su cumplimiento” (SIC).
Entre las obligaciones que tiene la Facultad de Avellaneda de la UTN es la de “denunciar dentro de las VEINTICUATRO (24) horas ante “La PSA” cualquier circunstancia que hiciera presumir un riesgo de vulneración de la INFORMACIÓN CONFIDENCIAL por personas no autorizadas por “La PSA”” (SIC). También, en el inciso c) del punto 3, la UTN deberá devolver “toda la INFORMACIÓN CONFIDENCIAL y no confidencial que “La PSA” le hubiera entregado a requerimiento de ésta” (SIC).
Por último, el punto 4, afirma que “las obligaciones a cargo de “La Facultad” serán extensivas a los prestadores, contratistas, empleados, colaboradores y/o a cualquier otra persona vinculada en forma directa o indirectamente con los servicios a prestar”.
Tras terminar la lectura de los convenios, es difícil explicar de qué se trata puntalmente la tarea - algo que es un requerimiento obvio por tratarse de un contrato -, ni se remite a un documento que establezca en qué se gastarán los 10 millones de pesos. Sólo es posible establecer un interesante diálogo con un sonido de fondo de eximios guitarristas del Estado y la universidad, que además cobraran una fortuna por esta clase magistral de verborragia para no explicar nada y llenar varias páginas de papel sin dar una sola precisión.
En Twitter:@EliminandoV
A mediados de los años noventa, en pleno auge de la serie norteamericana Seinfeld, los mismos actores, productores y hasta el canal que emitía la exitosísima comedia, afirmaban que el suceso en audiencia estaba vinculado a que las historias semanales de la tira trataban sobre “la nada”.
![]() |
Carátula de la contratación directa 01-2015 de la PSA |
No es el primer “Convenio Específico” que realiza la Facultad Regional de Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En enero del 2015, por ejemplo, (Eliminando Variables) había revelado que la misma facultad sería la encargada de refaccionar el despacho del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por la nada despreciable cifra de 85 mil dólares.
![]() |
Costo del convenio entre la FRA de la UTN y la PSA |
Lo que sí quedó en claro es la cifra que desembolsará la PSA por las tareas a realizar de parte de la Facultad Regional de Avellaneda de la UTN en los seis meses que durará la colaboración: $10.000.000, según la cláusula tercera del acuerdo entre ambas instituciones. Es decir, un gasto mensual de $1.666.666.
El Convenio I
El convenio explica que la PSA tiene como misión “la planificación, implementación, evaluación y coordinación de las actividades y operaciones necesarias para prevenir, conjurar e investigar los delitos y las infracciones en el ámbito aeroportuario”. Por su parte, identifica a “La Facultad” (en este caso, la Facultad Regional de Avellaneda de la UTN) como “la organización con experiencia y conocimientos técnicos y prácticos en la temática capaz de asistir y fortalecer a la PSA, en las diferentes líneas de acción coadyuvando al logro de los objetivos a su cargo”.
![]() |
Burocracia en el acuerdo PSA-UTN |
Según el escrito que fue firmado a comienzos de enero de este año por el Director Nacional de la PSA, Esteban Germán Montenegro, el objeto principal del convenio es“brindar asistencia técnica y profesional en las actividades que efectúe la “PSA”, a fin de obtener una mejora continua en los procesos que hacen a su misión, incluyendo los sectores operacionales, de administración, infraestructura, comunicación, informática, capacitación, asuntos jurídicos y de gestión institucional” (SIC). Aquí sería interesante conocer qué mejoras puede sugerir una universidad tecnológica en la aplicación de códigos procesales vigentes, como así también otros temas vinculados a asuntos legales.
Inmediatamente, se agrega que ese acuerdo tiene también el objeto que la UTN colabore “con “PSA” en todas aquellas actividades relacionadas con la implementación de mecanismos que le permitan a esta alcanzar un nivel adecuado de control interno, generando un ámbito propicio para el desarrollo profesional e institucional” (SIC).
![]() |
Más burocracia en acuerdo entre PSA-UTN |
No obstante, uno de los puntos más llamativos del convenio es el punto 2 de la cláusula quinta, donde se afirma que la UTN deberá contratar personal capacitado para desarrollar las tareas en consenso con quien designe la PSA. Es decir que se decide acordar con una institución con supuesta mayor experiencia para la resolución de un problema (ante la incompetencia o desconocimiento propio), es que más particular el concepto que quien sabe consulte al que desconoce del tema para contratar personal capacitado para desarrollar tareas.
El punto 8 de esa cláusula quinta, por otro lado, destaca que los fondos transferidos por la PSA a la Facultad Regional de Avellaneda de la UTN deberán financiar las acciones acordadas por las partes. Sin embargo, la misma PSA aclara que la aplicabilidad de los 10 millones de pesos podrá ser modificada si así lo autoriza.
El convenio II
Pocos convenios a los que accedió (Eliminando Variables) son tan burocráticos, repletos de trabas e ineficientes como el firmado entre la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Facultad Regional de Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. En apariencia está todo diseñado para que no se efectúe ningún tipo prestación de servicios, debido a la cantidad de pasos que deben realizarse para que un pedido de ayuda de un área determinada de la PSA hacia la UTN llegue a concretarse.
Actas de requerimiento, actas de desarrollo, actas de finalización, informes a las unidades requirente (UR), pedidos a las unidades de coordinación, puntos de contacto, son términos habituales en el vocabulario del convenio. Cuanto más se incursiona en la lectura del mismo, quedan pocas dudas que ponerlo en marcha será un desafío incumplible.
![]() |
Insólito inciso del convenio entre la UTN y la PSA |
Al respecto, el denominado “Anexo I” del convenio entre la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la UTN, denominado “Procedimiento de Implementación, Seguimiento y Control”,muestra la poca claridad de los objetivos del acuerdo.
Luego de explicar la ruta de requerimiento interno a empleados de la PSA sobre los servicios que supuestamente prestará la UTN, en el inciso a) del punto 2 del Anexo I se dice: “Nombre y Descripción de la tarea para la que desea apoyo técnico y/o profesional”. En el inciso b) se pide que se especifique los “objetivos a alcanzar” con el mencionado apoyo; en el inicio c) se exige que se estime la duración de la tarea, y en el inicio d) la cantidad de personal y honorarios previstos para cada uno.
Aquí queda claro que se contrata a una Universidad para realizar algún tipo de asesoría no especificada en ningún lado, en donde los mismos que contratan deben decir cuánto durará esa ayuda y el dinero a gastar.
Pero probablemente el punto más absurdo del convenio sea el 12 de ese “Anexo I”. Allí se explica que si los fondos previstos por el convenio (es decir, los 10 millones de pesos) se “agostasen antes del plazo previsto” de los seis meses de duración del contrato, las tareas quedarán a medio hacer. Específicamente, se dice: “Si los fondos previstos en el presente Convenio, por la cantidad de tareas requeridas, se agotasen antes del plazo previsto en la cláusula SEXTA, la Unidad de Coordinación informará dicha situación a las UR con TREINTA (30) días de anticipación al último pago posible para que procedan a dar por finalizadas las tareas en curso y a elaborar las respectivas Actas de Finalización” (SIC).
Vale aclarar que la denominada “Acta de Finalización” es un documento interno en donde se dejará constancia de las acciones y actividades desarrolladas, así como del cumplimiento de los objetivos originalmente formulados en el “Acta de Requerimiento”.
La Confidencialidad
El denominado “Anexo II” del convenio entre la PSA y la Facultad Regional de Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional estáíntegramente dedicado a las cláusulas de confidencialidad de parte de la UTN.
![]() |
Cláusula de confidencialidad entre la UTN y la PSA |
Por ejemplo, en el punto 6, se especifica que “en caso de que por orden judicial “La Facultad” se encontrara obligado a proveer toda la información según lo previsto en el Anexo II, deberá notificarlo fehacientemente a “La PSA” dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de intimada judicialmente y de forma previa a su cumplimiento” (SIC).
Entre las obligaciones que tiene la Facultad de Avellaneda de la UTN es la de “denunciar dentro de las VEINTICUATRO (24) horas ante “La PSA” cualquier circunstancia que hiciera presumir un riesgo de vulneración de la INFORMACIÓN CONFIDENCIAL por personas no autorizadas por “La PSA”” (SIC). También, en el inciso c) del punto 3, la UTN deberá devolver “toda la INFORMACIÓN CONFIDENCIAL y no confidencial que “La PSA” le hubiera entregado a requerimiento de ésta” (SIC).
Por último, el punto 4, afirma que “las obligaciones a cargo de “La Facultad” serán extensivas a los prestadores, contratistas, empleados, colaboradores y/o a cualquier otra persona vinculada en forma directa o indirectamente con los servicios a prestar”.
Tras terminar la lectura de los convenios, es difícil explicar de qué se trata puntalmente la tarea - algo que es un requerimiento obvio por tratarse de un contrato -, ni se remite a un documento que establezca en qué se gastarán los 10 millones de pesos. Sólo es posible establecer un interesante diálogo con un sonido de fondo de eximios guitarristas del Estado y la universidad, que además cobraran una fortuna por esta clase magistral de verborragia para no explicar nada y llenar varias páginas de papel sin dar una sola precisión.
En Twitter:@EliminandoV
Es un chiste esto? Se acaba la plata y se corta la ayuda? Esto es como remar hasta mitad del río, con corriente en contra, y de golpe, el que te estaba ayudando se manda a mudar. Delirante gasto! Quien controla esto?
ResponderEliminarEs un sólo de guitarra interpretado por los Desconocidos de Siempre
Eliminar10 palos en semejante sarasa. Porque no reparten esa guita que les sobra en algún comedor comunitario del interior, donde los chicos se mueren de hambre. Vergüenza!
ResponderEliminarBásicamente, porque tienen que terminar la pileta y el quincho antes que se corte el chorro. Nunca mejor dicho.
EliminarA ver si entendí esto. Contratan a la UTN para que asesore en algo que no queda claro a la PSA, que cada uno de los empleados de ahí deben decidir si necesitan ayuda o no, pero que si la necesita, sortea las trabas burocráticas y logra financiación, "se termina la plata y las cosas quedan a medio hacer"?. Es joda esto? Qué manera de dilapidar o currar con este asunto. Un papelón
ResponderEliminarNi tiene ni pies ni cabeza, es cierto.
EliminarCurro. Esa guita debe ir al bolsillo de alguno me juego las pelotas
ResponderEliminarEs una apuesta fácil que sabés que vas a ganar
EliminarMirá que le pongo ganas pero no entiendo en que se gastan los 10 millones de pesos. Es todo una guitarreada total, absurdo y de malgasto. Bien definido como "la nada".
ResponderEliminarEric Clapton llamaría a los redactores de este convenio como banda soporte para su próximo recital en Argentina
EliminarMamita. Inentendible es esto. Esto es una transferencia de fondos para algún curro, porque es tan poco claro este convenio que me dan ganas de llorar. Esto no pasa ni media auditoría, porque cuando le pregunten a los funcionarios de la PSA qué hizo la UTN los últimos seis meses, se escucharán grillos
ResponderEliminarUn silencio patagónico, por lo menos
EliminarMuchachos. Usan las universidades para pagar curros y cometas entre ellos. Me extraña que no se hayan avivado
ResponderEliminarEs tal cual lo decís. Le pagan a artistas, a colaboradores de canales públicos, a prestadores, a contratistas... Toda coima se está canalizando por medio de las Universidades.
EliminarEs un posgrado en maniobras cuestionables.
EliminarCuanto idiota suelto en esta cloaca. Bah, está en relación directa con los que escriben, unos esclavos a sueldo de Magnetto, que le pasan la data para hacer cualquier cosa que les pidan. Cobran regalado, además.
ResponderEliminarMetimos tu mensaje en un analizador de salames que recién nos trajeron de Suecia. Nos dio 981 puntos en la escala Brancatelli
EliminarSi buscan, van a encontrar cosas aún más absurdas que estas. Y encima, más caras. Las universidades son un medio efectivo para canalizar coimas, sobre todos las K. Son varios los rectores millonarios que hay en este momento.
ResponderEliminarSi tenés alguna prueba concreta de lo que decís, te pedimos que te contactes con nosotros o envianos un e-mail a eliminandovariables@gmail.com Gracias.
EliminarJajaja sos un iluso, estrellita si pensas que alguien te va a dar algo. Todo te lo manda envuelto con un moño Magnetto, rata!
EliminarChe, Boromeo, hoy no tenías clases de danzas árabes? dale que llegas tarde
EliminarLa desprolijidad para afanar de esta gente está llegando a límites insospechados.
ResponderEliminarHay cierta urgencia que lo explica
EliminarEl tema de este contrato es escandaloso y ustedes solo tienen la punta del ovillo. Acá hay una empresa privada metida y como no tenían cómo justificar esa contratación, sacaron de la galera este acuerdo con la UTN. Una vergüenza y un robo. Saludos.
ResponderEliminarUn amigo
Estamos en eso, gracias.
EliminarMuy buena nota...como siempre están rebuznando los burros k que no saben como explicar los bellos curros de este infausto gobierno
ResponderEliminarGracias. Siempre vienen a respirar aire puro por acá. Molestan un rato y se van.
EliminarYo me pregunto si alguna vez alguien se va a poner los pantalones largos e investigar judicialmente estos acuerdos. Es un afano clarísimo esto. Se lo voy a mandar a diputados opositores, a ver si mueven el culo
ResponderEliminarGracias, quizás les sirva
EliminarComo afanan a través de las universidades estos tipos viejo. Además, no hay un puto control para este tipo de convenios, que en general, tapa acuerdos privados o bien son para garpar alguna cometa. Gran nota. Felicitaciones.
ResponderEliminarY como las universidades son autonomas, no se las puede investigar con tanta facilidad
EliminarAcabo de leer esto. Temo fuertemente por mi salud
ResponderEliminarNo te preocupes, firmamos un convenio con la UTN para curarte.
EliminarHay cosas que no entiendo de este contrato, como por ejemplo en que ayudaría a fortalecer el fortalecimiento institucional la sede Avellaneda de la universidad tecnológica. Y después me pregunto para que empiezan a hacer algo si en caso de que se acabe la plata, se corta todo. Es de locos este curro. Es como empezar la primaria, te dan dos clases y la maestra deja de ir y te tenes que volver a tu casa.
ResponderEliminarAsi de inexplicable es el asunto.
Eliminaryo voy a la facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA y se ha vuelto un cagadero de aves y me pregunte hace mucho tiempo ¿que hacen con la plata para la limpieza y mantenimiento, si es que la hay? y hace poco me entere de que en los locales del centro de estudiantes hubo un faltante de por lo menos 50.000 , entonces si los propios estudiantes se roban a si mismos que mas puedo esperar de los directivos que administran la facultad.
ResponderEliminargracias por tu trabajo
Gracias a vos por leernos y dar tu opinión. Lo que contás muestra que se impuso una cultura.
EliminarHay mucho funcionario que esta metido hasta las manos con este convenio. Les aviso, simplemente.
ResponderEliminarGracias por el aviso.
EliminarEn enero me ofrecieron contratarme(utn), en Marzo tenia que facturarles 12000, que era el ingreso que habiamos pactado, cuando llego la hora de facturar me dicen que tengo que poner 85000, retirar 12 mas los impustos y llevarles el resto a ellos; obvio que los mande a la concha de su madre, pero eso no es lo importante, en la utn de avcellaneda hay una banda de delincuentes que se roban todo; los cursos y carreras pagos los cobran ellos; los supuestos trabajos que le realizan al estado son humo y tambien los cobran ellos tienen una organizacion montada, es una asociacion ilicita descarada, el que recauda es sebastian blasco,tengo mas info si les interesa.
ResponderEliminarPodés enviarnos info que vos creas relevante a @eliminandovariables@gmail.com
Eliminar