Proteger, trasladar y atender a la presidente Cristina Fernández costó al menos $553 millones desde el 2011
Por José M. Stella e Ignacio Montes de Oca
Uno de los grandes interrogantes del fin del mandato Cristina Fernández de Kirchner es saber cuánto costó sostener sus actividades en los últimos cuatro años al frente del gobierno nacional. Y, además, en qué se gasta en dinero de los contribuyentes a la hora de hacer funcionar la oficina de la primera mandataria.
Luego de relevar documentos oficiales y consultar a fuentes internas de la presidencia, comienzan a surgir algunos datos curiosos; gastos que despiertan suspicacia por la naturaleza de los proveedores, y los incrementos que se aceleran sin que haya un motivo inflacionario formal que los justifique.
De acuerdo con datos relevados por (Eliminando Variables) en base a documentos oficiales, desde diciembre del 2011 y hasta fines del 2015, cuidar, trasladar y atender las necesidades de la Presidente de la Nación Cristina Fernández, tendrá un costo de al menos $553.602.196, cifra que llevada a valor dólar oficial año por año, equivale a unos US$ 79 millones.
Estos 553 millones de pesos, no incluyen partidas adicionales, que suelen reforzar el gasto presidencial, pero que no son contabilizadas dentro del presupuesto correspondiente. Esos costos agregados, que implican también cifras millonarias, tienen que ver tanto con gastos de combustible y reparaciones de la flota presidencial, como con el alquiler de aviones adicionales, práctica que se hizo más usual en la medida que se buscó evitar embargos por parte de los holdouts. Fuentes consultadas sitúan esas erogaciones extras en estos cuatro últimos años entre los 60 y 80 millones de pesos, por lo que un número final real se aproximaría a los $630 millones.
No obstante, basados en el número que pudo corroborar este blog, el gasto diario en torno a las tareas y movimientos presidenciales rondará los $379.089 por día que, explicado de otro modo, significarán un costo $263 por minuto, por cada uno de los 1.460 días medidos desde el 10 de diciembre del 2011 hasta el 09 de diciembre del 2015. La cifra, sin embargo, podría aumentar en los próximos meses, ya que se renovarán servicios habituales que son contratados por parte de Presidencia de la Nación.
Sin duda, el ítem que más gasto provocó es el de “Seguridad, Logística y Comunicaciones” presidenciales, a cargo de la Casa Militar, que a lo largo del período medido, producirá una erogación de $365.521.625, un 66 por ciento del total.
Básicamente, la Casa Militar tiene a su cargo la seguridad presidencial y la de sus familiares directos, como así también responsabilidades de logística y seguridad en la Casa de Gobierno, Residencia Presidencial de Olivos y otros lugares donde la presidente tiene por residencia transitoria. También está a cargo de la movilidad aérea de Casa Rosada, y del ceremonial y protocolo de los Granaderos.
El rubro “Atención de Actividades del Señora Presidente” fue el segundo en importancia de acuerdo a los montos gastados. Esa erogación es responsabilidad de la denominada Coordinación General Unidad Presidente. En total, el presupuesto acumulado de esa oficina fue de $86.368.827. La cifra significa el 16 por ciento del total dispuesto. Con un gasto parecido también se situó la llamada “Administración de la Documentación Presidencial”, a cargo de la Coordinación General de Asuntos Técnicos de la Unidad Presidente, y cuyo gasto trepará en la etapa medida a $81.479.354. Este gasto fue el 14 por ciento del gasto total medido desde diciembre del 2011.
Estas unidades tiene por tarea la asistencia a todo lo que se relaciona con ceremonial, protocolo, eventos, audiencias, correspondencia (postal y electrónica), designación de comitivas y asuntos de índole privada de la primera mandataria.
Los otros servicios contratados que fueron relevados por este blog, fueron el de “Avituallamiento” (víveres) de aeronaves presidenciales y servicios de catering para eventos presidenciales, como así también ciertos gastos en el rubro “Combustibles” para la flota presidencial. En ambos rubros, el número obtenido tras el relevamiento realizado por (Eliminando Variables) fue de $ 20.232.390, el 4 por ciento del gasto total. Sin embargo, aún quedan por determinar otros “costos 2015” de este rubro, que aún no fueron dados a conocer, ya que en muchos casos los períodos de contratación correrán desde junio.
Para tener uncomparativo de lo erogado, en el rubro “Seguridad, Logística y Comunicaciones”, encargado de la seguridad presidencial, entre el período 2011-2015 se gastarán $90.099.920 más que entre el 2007-2011, primer período presidencial, de Cristina Fernández, donde se destinaron -sin contar partidas adicionales- un total de $275.421.705. El aumento en el gasto, por inflación o por suma de elementos y hombres en la seguridad de Casa Militar, equivale a un 32.7 por ciento.
Durante el primer período presidencial de Cristina Kirchner, a la vez, la denominada “Atención de Actividades del Señora Presidente” tuvo un gasto total –sin contar partidas adicionales- de $38.371.716. Durante el segundo mandato, tal como se dijo, el monto dispuesto alcanzará en ese ítem $86.368.827, es decir, un 125 por ciento más que lo utilizado en el lapso 2007-2011. Se trata de un aumento que supera en una vez y media el aumento de precios dado por el INDEC de 2011 a 2014, que se sitúa en una cifra cercana al 50 por ciento.
El incremento más notable, sin embargo, se dio en el rubro de la “Administración de Documentación Presidencial”, donde el gasto pasó desde los $22.382.489 durante el período 2007-2011 a los actuales $81.479.354, que se gastarán entre el 2011 y el 2015, sin contar partidas adicionales. La comparativa entre ambos períodos muestra una suba de un 364 por ciento.
Vale aquí hacer una observación sobre los costos del traslado presidencial. Desde 4 de enero de 2012, la agenda presidencial se encuentra limitada por indicación médica. En esa fecha, la presidente Kirchner fue sometida a una ablación de su glándula tiroides y en adelante el equipo médico de presidencia objetó que se mantuviera la actividad que implicara constantes traslados a diferentes sitios del paíspara hacer actos políticos y que hasta ese momento eran un sello distintivo de la presidente.
Es por eso, que un aumento en el gasto en traslados, ceremonial y actividad burocrática resulta incoherente con una agenda presidencial cargada de días sin actividades oficiales y ausencias patagónicas. Al contrario, debiera haberse disminuido el gasto o, en el mejor de los casos, sólo haberse aumentado en un 44 por ciento aproximadamente, dado que entre 2012 y la actualidad el aumento de precios oficial estuvo cercano a esa cifra.
En la revisión de algunos de los gastos de presidencia está una posible explicación a las ampliaciones de su presupuesto y algunos detalles polémicos sobre el modo en que Casa Rosada gasta el dinero público.
La curiosa licitación 80/2011
Durante el período 2012, el gasto en cuidar, trasladar y atender las necesidades de la Presidente de la Nación Cristina Fernández, trepó a $92.952.870, destacándose como principal erogación la seguridad y logística presidencial, en donde se dispusieron $54.717.750. En cuanto al rubro de atención de actividades presidenciales protocolares, el gasto fue de $19.235.021, y encargarse de la documentación presidencial, tuvo un costo de $17.835.776. El otro gasto llamativo fue el del denominado “Avituallamiento”, realizado por la empresa de fomento Líneas Aéreas del Estado S.E. (LADE), dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, que se encargó del catering y servicios de handling en los aviones de la flota presidencial, y por el que cobró $1.164.323, según la licitación pública 80/2011, luego renombrada 80/2012.
Esa licitación pública, cuyo expediente fue el 30.073/2010, fue realmente llamativa y repleta de desprolijidades. En primer lugar resultó una "licitación pública" poco común: En los pliegos de esa licitación, en poder de (Eliminando Variables), figuraba de antemano el costo que Presidencia estaba dispuesto a abonar al proveedor, colocándole un tope a la contratación. Sin embargo, durante la "apertura de sobres con las ofertas", donde la única compañía que se presentó fue LADE, se cotizó un precio por los servicios de $685.860.19. No obstante, al ser una “orden de compra abierta”, y con la cifra final previamente dispuesta en los pliegos,no se pudo explicar el porqué de la cotización menor por parte de la línea aérea. Un documento posterior firmado por la entonces Subsecretaria de Coordinación de la Secretaría General de la Presidencia (disposición 107 de esa repartición), Susana Baum, mostraba el número previamente conocido en los pliegos: $970.269,50.Esa disposición fue rubricada el 25 de julio del 2012, renombrando la licitación pública 80/2011 como 80/2012.
El 06 de agosto del 2012, en la Tercera Sección del Boletín Oficial, se afirmó que el precio pagado en la licitación pública 80/2011 (expediente 30.073/2010) por parte de Presidencia de la Nación a LADE fue de $950.259,50, es decir 20 mil pesos menos que lo que figuraba tanto en la apertura de sobres como en la resolución 107, aunque queda la duda si efectivamente no fue un error de imprenta (nunca subsanado con una fe de erratas). Es decir, se volvía nuevamente a la licitación con un número del 2011.
Más de un año después, el 24 de septiembre del 2013, la ex subsecretaria Baum mediante la disposición N° 140, afirmaba nuevamente que la licitación era la 80/2012, que tenía la orden de compra 152/12, con un monto de $970.269,50. Incluso, agregaba que esa orden de compra había sido emitida el 30 de julio del 2012.
Pero la historia con la licitación de LADE que modificaba su número y monto constantemente no concluyó ahí. En esa misma disposición (la 140), la entonces subsecretaria Susana Baum modificó nuevamente el número de la orden de compra, renombrando a la 152/12 como “69/13”, aduciendo “cuestiones del Sistema Local Unificado (SLU)”. Incluso, le agregó una ampliación del gasto de $194.054 a la contratación del avituallamiento de LADE, solicitada por el jefe de la Casa Militar, por lo que el número final fue de $1.164.323.
Para ese año, sin embargo, queda por conocerse el gasto en combustible destinado a la flota presidencial, que suele realizarse con la hoy petrolera semi-estatal YPF SA.
Recordemos que al llegar a la presidencia, el matrimonio Kirchner heredó de sus antecesores una flota aérea compuesta por un Boeing 757 – 201, un helicóptero Sikorsky S76B y dos antiguos Fokker F27 en estado casi ruinoso. Pero a partir de 2010 y luego de un informe del octubre de 2010 de la Secretaría General de la Presidencia que recomendaba ampliar la cantidad de naves, la flota se agrandó.
El avión presidencial, aquel que Néstor Kirchner amagó vender por considerarlo un símbolo de la ostentación neoliberal, sigue siendo la nave insignia de la Rosada. Ahora, el helicóptero S76 disfruta de la compañía de otras dos naves similares modelo S70 y a los Fokker, que fueron modernizados, se le agregó un Boeing 737 – 500 y un Learjet 60 configurados para el traslado de personalidades, como el resto de las aeronaves presidenciales.
Es curioso que, existiendo sólo una presidente, los encargados de su traslado necesiten una flota suficiente para trasladar a todos los mandatarios del Mercosur y sus estados asociados en una misma caravana aérea. Aun así, ese gasto no es lo único que llama la atención. Igual de sugestivo resulta el constante aumento de otras partidas.
El detalles del resto de los gastos (2013-2015)
Los gastos correspondientes al año 2013 para las necesidades presidenciales en cuanto a seguridad, traslados y protocolo, alcanzaron los $97.290.325. Nuevamente, la principal erogación –de acuerdo con la distribución del Presupuesto de ese año- fue la seguridad y logística, con $58.072.158, mientras que en el ítem atención de actividades presidenciales protocolares, se gastaron $19.204.492. En el rubro de documentación presidencial, el costo trepó a $ 17.852.378.
Durante el 2013, por otro lado, fue el año en el que LADE comenzó a ofrecer servicios de catering para eventos dentro de Casa Rosada. Según la contratación interadministrativa 03/2013, expediente 36504/2012, el gasto para prestación de servicios ceremoniales dentro de dependencias que pertenecen a Presidencia de la Nación, alcanzó los $996.974. Ese monto, de hecho, fue utilizado en diversas oportunidades en los recitales masivos que se realizaron en Plaza de Mayo durante ese año.
Este año nuevamente apareció la inquietante licitación 80/2011, de avituallamiento para la flota presidencial, que fue prorrogada para el 2013. El costo de la misma, benefició también a Líneas Aéreas del Estado fue por $1.164.323. (Eliminando Variables), en octubre del 2013, había realizado una extensa descripción de los servicios gastronómicos que se ofrecían en los vuelos presidenciales, dignos de un jeque árabe.
El total del gasto por los gastos en catering presidencial, alcanzaron durante el año 2013, un total $2.161.297. No se conoció, por otro lado, el costo en combustible JP1 para la flota presidencial.
Para el año 2014, la cifra del gasto total para atención de la presidente se disparó. El costo alcanzó los $167.410.470, casi un 72 por ciento más que en el 2013. La principal causa del notable incremento en los gastos de seguridad, traslado y protocolo presidencial están relacionados con el aumento en los costos de seguridad y logística de la presidente Cristina Fernández: $107.944.101, un 86 por ciento más que un año atrás. Los costos en el rubro de mantenimiento de la Casa Militar, vale aclarar, superaron incluso la cifra del 2009, cuando por ese mismo ítem se habían gastado $105 millones.
En cuanto al rubro atención de actividades presidenciales, la erogación en el 2014 fue de $21.769.873, y el de documentación presidencial, llegó a los 20.789.525 pesos.
El año pasado, a la vez, varias contrataciones beneficiaron a LADE. Por ejemplo, la contratación interadministrativa 51/2014, expediente 42.958/14, cuyo objeto era la provisión de “servicios de catering y coffee break, con motivo de las recepciones, ceremonias y otros eventos que se desarrollan en la Presidencia de la Nación”, le entregó $1.508.732. Sin embargo, la contratación más importante de LADE fue la de avituallamiento de la flota presidencial, que preveía la entrega de raciones para personal de la Casa Militar en Aeroparque y eventos de Presidencia de la Nación. La contratación interadministrativa fue la 60/2014, expediente 42.959/14, por un monto total de $3.094.290.
LADE, además, también obtuvo en el 2014 el servicio de catering para la Unidad Ejecutora del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010, conocida por ser la responsable del Parque Tecnópolis, en el partido de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. Según la contratación interadministrativa 62/2014, expediente 43.183/14, la adjudicación fue por $303.747.
El total de las contrataciones de LADE con Presidencia, en principio, treparon a $4.906.769, un 127 por ciento más que en el 2013.
En cuanto acombustibles, (Eliminando Variables) publicó el 31 de marzo del 2014, que el gasto en combustibles para la flota presidencial durante ese año, trepó a 12 millones de pesos. La contratación interadministrativa fue la 05/2014, firmada con YPF SA.
El 2015,último año de Cristina Fernández como Presidente de la Nación, verá un año record en cuanto a gastos en su seguridad, traslados y protocolo y ceremonial. El total inicial calculado trepa a los $195.948.732, un 17 por ciento más de gasto que en el 2014.
Uno de los grandes interrogantes del fin del mandato Cristina Fernández de Kirchner es saber cuánto costó sostener sus actividades en los últimos cuatro años al frente del gobierno nacional. Y, además, en qué se gasta en dinero de los contribuyentes a la hora de hacer funcionar la oficina de la primera mandataria.
![]() |
Gastos presupuestarios 2012-2015 en seguridad y atención presidencial |
De acuerdo con datos relevados por (Eliminando Variables) en base a documentos oficiales, desde diciembre del 2011 y hasta fines del 2015, cuidar, trasladar y atender las necesidades de la Presidente de la Nación Cristina Fernández, tendrá un costo de al menos $553.602.196, cifra que llevada a valor dólar oficial año por año, equivale a unos US$ 79 millones.
Estos 553 millones de pesos, no incluyen partidas adicionales, que suelen reforzar el gasto presidencial, pero que no son contabilizadas dentro del presupuesto correspondiente. Esos costos agregados, que implican también cifras millonarias, tienen que ver tanto con gastos de combustible y reparaciones de la flota presidencial, como con el alquiler de aviones adicionales, práctica que se hizo más usual en la medida que se buscó evitar embargos por parte de los holdouts. Fuentes consultadas sitúan esas erogaciones extras en estos cuatro últimos años entre los 60 y 80 millones de pesos, por lo que un número final real se aproximaría a los $630 millones.
No obstante, basados en el número que pudo corroborar este blog, el gasto diario en torno a las tareas y movimientos presidenciales rondará los $379.089 por día que, explicado de otro modo, significarán un costo $263 por minuto, por cada uno de los 1.460 días medidos desde el 10 de diciembre del 2011 hasta el 09 de diciembre del 2015. La cifra, sin embargo, podría aumentar en los próximos meses, ya que se renovarán servicios habituales que son contratados por parte de Presidencia de la Nación.
![]() |
Descripción de tareas para seguridad, atención y traslado presidencial |
Básicamente, la Casa Militar tiene a su cargo la seguridad presidencial y la de sus familiares directos, como así también responsabilidades de logística y seguridad en la Casa de Gobierno, Residencia Presidencial de Olivos y otros lugares donde la presidente tiene por residencia transitoria. También está a cargo de la movilidad aérea de Casa Rosada, y del ceremonial y protocolo de los Granaderos.
El rubro “Atención de Actividades del Señora Presidente” fue el segundo en importancia de acuerdo a los montos gastados. Esa erogación es responsabilidad de la denominada Coordinación General Unidad Presidente. En total, el presupuesto acumulado de esa oficina fue de $86.368.827. La cifra significa el 16 por ciento del total dispuesto. Con un gasto parecido también se situó la llamada “Administración de la Documentación Presidencial”, a cargo de la Coordinación General de Asuntos Técnicos de la Unidad Presidente, y cuyo gasto trepará en la etapa medida a $81.479.354. Este gasto fue el 14 por ciento del gasto total medido desde diciembre del 2011.
Estas unidades tiene por tarea la asistencia a todo lo que se relaciona con ceremonial, protocolo, eventos, audiencias, correspondencia (postal y electrónica), designación de comitivas y asuntos de índole privada de la primera mandataria.
![]() |
Gastos en seguridad y atención presidencial del año 2007 |
Para tener uncomparativo de lo erogado, en el rubro “Seguridad, Logística y Comunicaciones”, encargado de la seguridad presidencial, entre el período 2011-2015 se gastarán $90.099.920 más que entre el 2007-2011, primer período presidencial, de Cristina Fernández, donde se destinaron -sin contar partidas adicionales- un total de $275.421.705. El aumento en el gasto, por inflación o por suma de elementos y hombres en la seguridad de Casa Militar, equivale a un 32.7 por ciento.
Durante el primer período presidencial de Cristina Kirchner, a la vez, la denominada “Atención de Actividades del Señora Presidente” tuvo un gasto total –sin contar partidas adicionales- de $38.371.716. Durante el segundo mandato, tal como se dijo, el monto dispuesto alcanzará en ese ítem $86.368.827, es decir, un 125 por ciento más que lo utilizado en el lapso 2007-2011. Se trata de un aumento que supera en una vez y media el aumento de precios dado por el INDEC de 2011 a 2014, que se sitúa en una cifra cercana al 50 por ciento.
![]() |
Pliego de la licitación pública 80-2011 de Presidencia |
Vale aquí hacer una observación sobre los costos del traslado presidencial. Desde 4 de enero de 2012, la agenda presidencial se encuentra limitada por indicación médica. En esa fecha, la presidente Kirchner fue sometida a una ablación de su glándula tiroides y en adelante el equipo médico de presidencia objetó que se mantuviera la actividad que implicara constantes traslados a diferentes sitios del paíspara hacer actos políticos y que hasta ese momento eran un sello distintivo de la presidente.
Es por eso, que un aumento en el gasto en traslados, ceremonial y actividad burocrática resulta incoherente con una agenda presidencial cargada de días sin actividades oficiales y ausencias patagónicas. Al contrario, debiera haberse disminuido el gasto o, en el mejor de los casos, sólo haberse aumentado en un 44 por ciento aproximadamente, dado que entre 2012 y la actualidad el aumento de precios oficial estuvo cercano a esa cifra.
En la revisión de algunos de los gastos de presidencia está una posible explicación a las ampliaciones de su presupuesto y algunos detalles polémicos sobre el modo en que Casa Rosada gasta el dinero público.
La curiosa licitación 80/2011
![]() |
Apertura de licitación pública 80-2011 con presupuesto original de LADE |
![]() |
Desprolijidades en la licitación pública 80-2011 |
El 06 de agosto del 2012, en la Tercera Sección del Boletín Oficial, se afirmó que el precio pagado en la licitación pública 80/2011 (expediente 30.073/2010) por parte de Presidencia de la Nación a LADE fue de $950.259,50, es decir 20 mil pesos menos que lo que figuraba tanto en la apertura de sobres como en la resolución 107, aunque queda la duda si efectivamente no fue un error de imprenta (nunca subsanado con una fe de erratas). Es decir, se volvía nuevamente a la licitación con un número del 2011.
![]() |
Cotización menor en el Boletín Oficial |
Pero la historia con la licitación de LADE que modificaba su número y monto constantemente no concluyó ahí. En esa misma disposición (la 140), la entonces subsecretaria Susana Baum modificó nuevamente el número de la orden de compra, renombrando a la 152/12 como “69/13”, aduciendo “cuestiones del Sistema Local Unificado (SLU)”. Incluso, le agregó una ampliación del gasto de $194.054 a la contratación del avituallamiento de LADE, solicitada por el jefe de la Casa Militar, por lo que el número final fue de $1.164.323.
Para ese año, sin embargo, queda por conocerse el gasto en combustible destinado a la flota presidencial, que suele realizarse con la hoy petrolera semi-estatal YPF SA.
Recordemos que al llegar a la presidencia, el matrimonio Kirchner heredó de sus antecesores una flota aérea compuesta por un Boeing 757 – 201, un helicóptero Sikorsky S76B y dos antiguos Fokker F27 en estado casi ruinoso. Pero a partir de 2010 y luego de un informe del octubre de 2010 de la Secretaría General de la Presidencia que recomendaba ampliar la cantidad de naves, la flota se agrandó.
El avión presidencial, aquel que Néstor Kirchner amagó vender por considerarlo un símbolo de la ostentación neoliberal, sigue siendo la nave insignia de la Rosada. Ahora, el helicóptero S76 disfruta de la compañía de otras dos naves similares modelo S70 y a los Fokker, que fueron modernizados, se le agregó un Boeing 737 – 500 y un Learjet 60 configurados para el traslado de personalidades, como el resto de las aeronaves presidenciales.
Es curioso que, existiendo sólo una presidente, los encargados de su traslado necesiten una flota suficiente para trasladar a todos los mandatarios del Mercosur y sus estados asociados en una misma caravana aérea. Aun así, ese gasto no es lo único que llama la atención. Igual de sugestivo resulta el constante aumento de otras partidas.
El detalles del resto de los gastos (2013-2015)
Los gastos correspondientes al año 2013 para las necesidades presidenciales en cuanto a seguridad, traslados y protocolo, alcanzaron los $97.290.325. Nuevamente, la principal erogación –de acuerdo con la distribución del Presupuesto de ese año- fue la seguridad y logística, con $58.072.158, mientras que en el ítem atención de actividades presidenciales protocolares, se gastaron $19.204.492. En el rubro de documentación presidencial, el costo trepó a $ 17.852.378.
![]() |
Contratación Interadministrativa 51-2014 de LADE |
Este año nuevamente apareció la inquietante licitación 80/2011, de avituallamiento para la flota presidencial, que fue prorrogada para el 2013. El costo de la misma, benefició también a Líneas Aéreas del Estado fue por $1.164.323. (Eliminando Variables), en octubre del 2013, había realizado una extensa descripción de los servicios gastronómicos que se ofrecían en los vuelos presidenciales, dignos de un jeque árabe.
El total del gasto por los gastos en catering presidencial, alcanzaron durante el año 2013, un total $2.161.297. No se conoció, por otro lado, el costo en combustible JP1 para la flota presidencial.
Para el año 2014, la cifra del gasto total para atención de la presidente se disparó. El costo alcanzó los $167.410.470, casi un 72 por ciento más que en el 2013. La principal causa del notable incremento en los gastos de seguridad, traslado y protocolo presidencial están relacionados con el aumento en los costos de seguridad y logística de la presidente Cristina Fernández: $107.944.101, un 86 por ciento más que un año atrás. Los costos en el rubro de mantenimiento de la Casa Militar, vale aclarar, superaron incluso la cifra del 2009, cuando por ese mismo ítem se habían gastado $105 millones.
![]() |
Contratación Interadministrativa 60-2014 de LADE |
El año pasado, a la vez, varias contrataciones beneficiaron a LADE. Por ejemplo, la contratación interadministrativa 51/2014, expediente 42.958/14, cuyo objeto era la provisión de “servicios de catering y coffee break, con motivo de las recepciones, ceremonias y otros eventos que se desarrollan en la Presidencia de la Nación”, le entregó $1.508.732. Sin embargo, la contratación más importante de LADE fue la de avituallamiento de la flota presidencial, que preveía la entrega de raciones para personal de la Casa Militar en Aeroparque y eventos de Presidencia de la Nación. La contratación interadministrativa fue la 60/2014, expediente 42.959/14, por un monto total de $3.094.290.
LADE, además, también obtuvo en el 2014 el servicio de catering para la Unidad Ejecutora del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010, conocida por ser la responsable del Parque Tecnópolis, en el partido de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. Según la contratación interadministrativa 62/2014, expediente 43.183/14, la adjudicación fue por $303.747.
El total de las contrataciones de LADE con Presidencia, en principio, treparon a $4.906.769, un 127 por ciento más que en el 2013.
En cuanto acombustibles, (Eliminando Variables) publicó el 31 de marzo del 2014, que el gasto en combustibles para la flota presidencial durante ese año, trepó a 12 millones de pesos. La contratación interadministrativa fue la 05/2014, firmada con YPF SA.
![]() |
Detalles de los pliegos autorizados por Oscar Parrilli |
Otro gasto notable está en el rubro “seguridad y logística presidencial”. El monto inicial para ese ítem fue calculado en la distribución de Presupuesto en $144.787.616, un 34 por ciento más que un año atrás. Dos ítems que también tuvieron un fuerte incremento fueron el de atención de actividades presidenciales y el de documentación presidencial: $26.159.441 y $25.001.675, respectivamente.
Por último, aún se desconoce los gastos en avituallamientos y combustibles para el actual período. En muchos de los casos, corren contratos del año 2014 que se imputan por separado, o recién están concluyendo.
En un año electoral, es previsible que las cifras de 2015 se disparen, teniendo en cuenta que la coyuntura política y la costumbre de agregar partidas adicionales, una práctica usual dentro del paisaje presupuestario de la Casa Rosada desde 2003 al presente.
Es curioso que, tal como se hacía referencia al principio, los gastos de la presidente Cristina Kirchner se hayan aumentado de un modo tan notorio, incluso por encima del índice oficial de precios, cuando la actividad presidencial disminuyó por razones médicas.Lo cierto es que aun con una actividad protocolar limitada, la Presidencia de la Nación sigue adelante con el gasto como si tal situación no hubiera ocurridoy la figura de la presidente se hubiera multiplicado a tal punto de necesitar más aviones para ser trasladada, más documentos para firmar, más viandas para consumir y gastar en muchas más actividades oficiales en las que, curiosamente, Cristina Kirchner no está presente. Ese es uno de los misterios que los autores de esta nota no han podido resolver.
En Twitter:@EliminandoV
Excelente! Muchos de esos costos se explican con los viajes al sur y el canilleta deluxe. Ojo, pero ayer inauguraron una canilla de plástico.
ResponderEliminarGracias, es una nota para provocar otras investigaciones.
EliminarJa, esa licitación es un curro asqueroso o son torpes. Aunque esto lo dudo. La nota es buenísima y esta bueno conocer estos datos para saber donde va la guita que nos sacan con los impuestos noruegos que pagamos
ResponderEliminarGracias
EliminarLa presidenta necesita toda la protección y cuidado estatal posible, acorde con su cargo. No veo nada de malo en todo esto.
ResponderEliminarLos chalecos antibalas de canapés y la flota de aviones para que los enemigos no sepan en cuál de ellos va la presidente, no tienen nada de malo. Es cierto.
EliminarAnónimo: El escribir "acorde con su cargo" no implica que tus neuronas se encuentren en funcionamiento. El problema son los montos, y NO el concepto. Montos de dinero, digo, por las dudas....
EliminarNo lo podría haber expresado mejor.
EliminarInflación más presente que nunca en estos números y datos que dan. Muy buen artículo muchachos. Lo de Lade no merece una investigación al menos por parte de la justicia, o un pedido de informes al menos por parte del congreso
ResponderEliminarMuchas gracias. El Congreso tiene una mayoría que impide pensar en tal posibilidad.
EliminarCualquier cosa que haga o en que gaste Cristina está mal. Sigan asi garcas
ResponderEliminarAl contrario, contamos sobre lo que no hace, como por ejemplo ser solidaria con la necesidad de destinar mas gastos a los sectores vulnerables. Saludos.
EliminarSon malaleche soretes. Que viaje, se cuide y se ocupe de todas las tareas sola, no?
Eliminar¿Con esa boquita pedís un subsidio? Nosotros no te insultamos, fue la vida, reclamale a ella.
EliminarEsto es un vagon de guita. Y miden desde la segunda presidencia nomás. Cuanto nos habrá costado toda la fiesta de protección y atención del jeque santacruceño y la Cleopatra de La Plata?
ResponderEliminarEra mucho más, en particular al medirla en dólares. Pero da para otra nota.
EliminarDebe haber algún error. Esa guita es tremenda. Revisen bien los números, chicos.
ResponderEliminarNo hay error. Esos son los números oficiales distribuidos por los distintos jefes de Gabinete desde el 10 de diciembre del 2011.
EliminarTe juro que no hay error. Es tremendo
EliminarLa cifra es tremenda y debe estar más cerca de los 700 millones de pesos que la que ustedes ponen ahí. Igual es una muy buena descripción de esos gastos ocultos que nadie conoce pero todos sospechan que son millonarios. Les agradezco que se hallan tomado el trabajo de ponerlos en un articulo y documentarlo
ResponderEliminarGracias a vos por visitar el blog y opinar.
EliminarExcelente investigación Colapsé y solo tengo en mi mente 79 millones de USD (Los gastos reservados?) Perdón, me perdí entre la Casa Militar y el catering
ResponderEliminarLo importante vendría a ser la canilla inaugurada ayer y que los que pagamos impuestos unos oligarcas descarados.
A veces no quisiera saber más, pero es necesario al igual que tener memoria que en Argentina es endeble
GRACIAS a ambos por el trabajo
Gracias a vos. Hay chorros que hay que cortar antes que inaugurar canillas.
EliminarQue dificil !! Todos lo son Solo deseo que en octubre se elija al menos chorro Tal vez sea posible y no abro debate por ninguno en especial
EliminarEn el fondo, esta mujer se cree en serio que merece y le corresponde ese gasto monstruoso, cuando todos sabemos que esta parafernalia se utiliza solo para negocios personales. Asqueroso esto.
ResponderEliminarEs indignante para muchos, gracias por opinar.
EliminarYa entro acá amargada para conocer una realidad que no quiero que sea cierta. Pero después de leer esto, tengo bronca. Ojalá la gente vote bien, así no tenemos que fumarnos semejantes chorros.
ResponderEliminarCONI, lo sabemos, a nosotros nos gustaría informar sobre un ahorro de gastos suntuarios o un logro científico. Pero es lo que nos toca.
EliminarUn laburo que no se hace de un dia para el otro. Mis felicitaciones!
ResponderEliminarGracias, el mérito mayor es de José Stella
EliminarDe que se quejan? Que gasta mucho? Ustedes no saben las tareas que hace un presidente, no? Que pretenden? Que vaya en auto a Santa Cruz? Que los protegan sus hijos con rifles de aire comprimido? De que estamos hablando acá muchachos? Por favor, seriedad al informar
ResponderEliminar553 millones en 4 años no te parece mucho? Algo así como 138 millones por año. Ni que fuera presidente de Irak. Te das el lujo de pedir seriedad para informar... seriedad habría que pedirte a vos a la hora de justificar. Sigan robando, por suerte les queda poco.
EliminarMuy buen informe como siempre.
Felicitaciones!
Lo del rifle de aire comprimido me hizo reír tanto que se me trabó la mandíbula en el hombre derecho. Lo del auto en Santa Cruz no me pareció mala idea hasta que pensé en el estado de las rutas. Y el pedido de seriedad me preocupó tanto que tiemblo como ascensor japonés.
EliminarOtra opereta infame de Montes de Humo y Estrellita. La 90 mil.
EliminarGracias por venir Me moría Nacional y Popular. El cajón con los Rasti está donde siempre. Hoy te encargamos encastrar cuatro de igual color. Te vamos aumentando el nivel de dificultad porque te tenemos fe.
EliminarFelices por ser escribas de Magnetto, no?. Ratas.
EliminarEl día que muera Magnetto a quien van a culpar? que básicos son, chorizombies aplaudidores cómplices de ladrones.
EliminarEl conspiracionista siempre tiene un enemigo a mano.
EliminarEstos gastos no son al pedo. Estamos hablando de la seguridad y el trabajo del presidente, no de un carlito cualquiera
ResponderEliminarNo, esta Carlos Menem y los carlito posteriores.
EliminarLo de esa licitación 80 es escandaloso. Algun político que quiera investigar eso por favor? Una vergüenza!!!!!
ResponderEliminarEsa licitación la manejó un indeciso o un inepto, todavía no lo pudimos corroborar.
EliminarOtra vez cagando arriba del culo, muchachos? No tienen pasta para el periodismo, tanto les cuesta entenderlo? En fin, seguiré con mi cruzada para hagan lo correcto y se dediquen a administrar un maxikiosco.
ResponderEliminarQuien te crees que sos flaco, Lanata?. A quién le ganaste?. Que manera de decir pelotudeces, y solo con motivo de chicanear. La envidia te asesina.
EliminarFuimos a averiguar por el precio y rentabilidad de un maxikiosko y nos pareció mucho mas favorable poner un kiosko como el de Maxi. Creemos que es un buen consejo, aunque de momento tenemos mucho trabajo en el periodismo como para dedicarle nuestro tiempo.
EliminarEl de humorista, quizás sea tu veta a futuro. Animate. Te apoyo. Pero quédate fuera del periodismo!
EliminarLo pensé, se lo conté a mi analista y no se rió.
EliminarHay que encadenar todo, llevar la llave al espacio, después quemarlo y empezar de nuevo. Es una barbaridad esto que muestran. Un disparate. Quisiera saber costos particulares de cada uno de los traslados, y cuántos fueron.
ResponderEliminarTomamos tu idea y la consideraremos como el "Proyecto Arsat" anticorrupción. Es difícil contar cada viaje, mucha de la información, que debiera ser pública, es guardada como un secreto de estado. Gracias por tu opinión.
EliminarMás de uno debería leer Rebelión en la Granja.......tal vez esa lectura los despierte de una vez por todas...excelente nota..sigan así!!!!
ResponderEliminarExcelente? Vayamos a un oculista ya mismo!
EliminarQue bueno que les haya gustado a ambos.
EliminarEs una caradura esta mujer. Lo que le va a costar dejar estos hábitos de alfombra roja, por Dios... No se acostumbrará nunca más a ser ciudadana común. Y la guita, la tiene.
ResponderEliminarTiene una gran capacidad de ahorro, casi paranormal.
EliminarUna gran recopilación de datos, y una historia bien contada y entretenida, aunque me enfurezca. Los felicito.
ResponderEliminarMuchas gracias
Eliminar¡Viva Cristina carajo!
ResponderEliminarSi, es muy viva. Hasta un punto irritante.
EliminarEste es un tema complicado, porque no se puede descuidar la seguridad presidencial, aunque tampoco vale el cualquiercosismo que se ve en las licitaciones. Recién vi una nota de este blog del año 2013 sobre la comida presidencial, y me dieron arcadas. De cualquier forma, muy interesante.
ResponderEliminarEl problema no es en "qué" se gasta, sino "cómo". Gracias por tu valoración.
EliminarPerdon por el anonimato pero prefiero preservar mi identidad. No es nada extraordinario la sobre facturación de este gobierno. Lo veo todo el tiempo. Nosotros tratamos directamente con De Vido que por trabajos que cuestan 5 pide que le facturamos 30. Es indignante.
ResponderEliminarEs lo mismo que nos dicen de manera constante. El famoso "diego" es una cosa del pasado y hoy resulta una porción casi ridícula frente a los montos que se piden. Gracias por tu aporte.
EliminarNotón!. Felicitaciones
ResponderEliminarMuchas gracias
Eliminar"Esa licitación pública, cuyo expediente fue el 30.073/2010, fue realmente llamativa y repleta de desprolijidades. En primer lugar resultó una "licitación pública" poco común: En los pliegos de esa licitación, en poder de (Eliminando Variables), figuraba de antemano el costo que Presidencia estaba dispuesto a abonar al proveedor, colocándole un tope a la contratación. Sin embargo, durante la "apertura de sobres con las ofertas", donde la única compañía que se presentó fue LADE, se cotizó un precio por los servicios de $685.860.19". ESTO NO ES UNA LICITACION PUBLICA!!!!. Es cualquier cosa menos eso. Hay que investigarlo urgente
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarSi tuviéramos las herramientas y facultades, iríamos mas lejos, pero somos periodistas y hasta acá llega nuestro trabajo.
Eliminarrecontra podrido del afano de estos inmorales.
ResponderEliminarEs una reacción constante y masiva. Gracias por compartirlo
EliminarChe recibidores de sueldos miserables de Magnetto. Alguna vez alguna buena van a tirar sobre este gobierno o simplemente terminarán siendo los más militantes pro-Clarín que vio alguna vez el universo periodístico?
ResponderEliminarEn diciembre vamos a tirar una buena noticia sobre la actual administración, te lo prometemos.
EliminarA ver si entendí. Lo que ustedes están intentando decir acá es que el gasto en seguridad de un presidente, el trabajo que lo ayudan a realizar otros trabajadores y el traslado que realiza es caro? Por qué no se van a cagar?
ResponderEliminarNo tenes cura, campeón.
EliminarPerdón, pero no encontramos la relación entre ir de cuerpo y el periodismo. Te ruego nos saques la duda y prendas un fósforo antes de entrar de nuevo en el blog. Gracias.
EliminarAnonimos ...
ResponderEliminarTarea: Comparar el presupuesto de total y el de seguridad presidencial Mexico 2014 y el de Argentina 2014
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/08/06/gastaran-hasta-1137-mdp-seguridad-epn
http://www.telam.com.ar/notas/201310/35980-los-ejes-centrales-del-presupuesto-2014-que-se-convirtio-en-ley.html
Sería útil que aclares los valores en una moneda común para que se entienda hacia donde apuntás, gracias
EliminarSe olvidaron de poner cuanto nos cuesta las cadenas nacionales semanales, y por consiguiente mover a todos los crapulas que la aplauden y estan en los actos.. politicos, la gente zombie, etc. Debe ser monstruoso. Y la gente que vive en provincia tiene q venir hasta capital para atender.... asi estamos.
ResponderEliminarIgual, pobre mina, pensar que cuando se muera.. no se lleva un carajo y va a ser juzgada como cualquiera de nosotros....
A mediados de los 40s a Japón le cayeron las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. A nosotros el Peronismo. Hoy estoy convencido que nos hubiera convenido mucho más lo primero antes que lo segundo.
ResponderEliminar