Informe de la AGN muestra el total desbarajuste existente en el control de las Obras Sociales de la Argentina
Personas inscriptas después de su
fallecimiento; prestadores con inscripción vencida; contratos expresados sólo
en una plantilla de “Excel”; Obras Sociales “fundidas”, sin balances y sin
explicar movimiento de fondos; inconsistencias entre el número de beneficiarios
y los padrones; Obras Sociales sin Cartillas Médicas y sin Plan Médico
Asistencial; multas impagas, entre
otros, son el resultado de un extenso informe
sobre la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación denominado “Evaluar la gestión en orden a la misión
asignada al organismo en cuanto a la supervisión, fiscalización y control de
las obras sociales y agentes del sistema..”, realizado por la Auditoría
General de la Nación (AGN).
De hecho, el informe puede
considerarse la segunda parte de la categórica auditoría de la AGN dado a
conocer en marzo del año pasado, que reveló un millonario fraude entre el
Estado y las Obras Sociales en donde se constató, por ejemplo, que el propio
auditor médico de la Obra Social del Ministerio de Economía, carecía de título
médico, no pertenecía a esa obra social y era socio fundador de una prestadora
de medicamentos del sistema conocida como Vitha Pharma SA. Incluso, surgió el
descubrimiento que 117 pacientes recibieron medicación por un valor superior a
2 millones de pesos, una vez fallecidos.

![]() |
Facsímil del informe de la AGN |
El trabajo de la AGN, que fue
publicado a mediados de octubre del 2012 y que tuvo muy poca repercusión (quizá
por ser más complejo), reveló, por ejemplo, que 334 beneficiarios del padrón de
la Superintendencia de Servicios de Salud se sumaron al sistema con fecha
posterior a su fallecimiento.
La investigación efectuada por el organismo que
dirige Leandro Despouy, específicamente diseñada para evaluar la gestión de
supervisión sobre de obras sociales y agentes del sistema de salud, indicó que
la mayor cantidad de beneficiarios fallecidos se advirtió en los padrones del
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI),
fundamentalmente en el período 2008-2010. Las bases de datos, según la AGN,
fueron entrecruzadas contra “las suministradas por el Registro Nacional de las
Personas (RENAPER), tomando como fechas de alta en la Obra Social contra las
del fallecimiento respectivamente”.
Las inconsistencias, también, se
observan en la misma “Intranet” de la Superintendencia de Salud. Por ejemplo,
en el informe que la misma AGN realizó sobre el padrón de las Obras Sociales en
la Argentina, había detectado una sola Obra Social intervenida (Obra Social Luz
y Fuerza de Córdoba), mientras que para el organismo existían 7 Obras Sociales intervenidas.
En igual sentido, las Obras Sociales concursadas alcanzaban para la AGN el
total de 37 y dos no homologadas, aunque para la Superintendencia la cantidad
era sólo de 35.

El informe, a la vez, mostró que
los 169 juicios en los que la Superintendencia era actora no estaban registrados
contablemente. En total, había iniciado 31 demandas a Obras Sociales. Tampoco
como demandada, figuraba en registros contables: 195 casos, de las cuales 63
pertenecían a juicios realizados por Obras Sociales.
Por otro lado, el trabajo de la
AGN reveló que el 14 por ciento de los prestadores de servicios en Obras
Sociales no cumplía con sus prestaciones, y el 76 por ciento lo hacía
parcialmente tras los reclamos. Además, el 51 por ciento de las Obras Sociales
no cumplían con la difusión, promoción o publicidad de sus servicios, contra el
24 por ciento que lo había parcialmente y un 15 por ciento que no pudo ser
constatado.
En relación a los aspectos de
control económico financiero que debía hacer la Superintendencia, casi el 8 por
ciento de los prestadores analizados (263) no poseía registros en la entidad.
Incluso, 97 Obras Sociales (37 por ciento) verificaron atrasos en sus registros,
205 (72 por ciento) no poseían libro de caja de bancos con movimientos de
fondos, y 21 (26 por ciento) tenían atrasos graves en esta materia.
Además 20 Obras Sociales no
tenían ni inventario ni balance y 16, de las 263 analizadas, llevaban registros
con atrasos considerados como “muy graves”. Tal es así que en el denominado “Libro
Registro de Opción de Cambio”, 24 Obras Sociales no lo poseían y 31 Obras Sociales
no lo llevaban en forma legal.
Un total de 19 Obras Sociales
analizadas no tenían registro de beneficiarios, y 186 presentaban disparidad
entre sus registros y el Padrón de la Superintendencia de Salud. Quizá el colmo
sea que 35 Obras Sociales no poseían Plan Médico Asistencial, 15 nunca lo
habían presentado y 138 nunca había sido aprobado por la Superintendencia.
En cuanto a la Cartilla Médica, 48
Obras Sociales analizadas no la poseían, 44 nunca lo habían presentado y 141
nunca fueron aprobadas por la Superintendencia.
La Obra Social Bancaria
Argentina, con 17 multas, la Obra Social para el Personal del Ministerio de
Economía y de Obras y Servicios Públicos con 16, lideran las más sancionadas en
el período 2008 a 2010 evaluado por la AGN. Sólo en el 2009, según el organismo
de control, se impusieron 105 multas, cancelándose sólo 51 que representaron
sólo el 28 por ciento total de las sanciones. Peor situación se observó en el
2010, donde de 86 multas aplicadas, sólo se canceló el 5 por ciento del total
(6 multas).
En Twitter: @EliminandoV
FUNDACION EL AMPARO TUCUMAN (FUNDACION DEMANDADA PENALMENTE, LEGALMENTE ADMINISTRATIVAMENTE Y FISCALMENTE)
ResponderEliminar“CENTRO DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE PROFESIONAL DIA PARA LAS ADICCIONES. INVESTIGACIÓN DOCENTE Y CAPACITACIÓN, .CONSULTA PERICIAL. PSICOLÓGICAS, FORENSES Y LABORALES”
Presidenta ,Gana Elizabeth DNI 16458431 CUIL : 27-16458431-9 Dirección: calle Crisóstomo Álvarez 352 1 C (4000) S.M.T (Direccion de la Fundacion, No es real). Email eligana.41@hotmail.com 0381154022502, La Presidenta esta adscripta desde 1996 a la actualidad Ipsst 144237 exped 015692/230 resol/12 Secret Educacion, al departamento de tesorería en la oficina rendicion de cuenta en Sarmiento 850 smt (4000) Minist de Educacion de San Miguel de Tucuman Pcia de Tucuman
DENUNCIAS PENALALES REALIZADAS A LA “FUNDACION EL AMPARO TUCUMAN”
1.- 06/05/2011 POR FALSIFICACION.DE DOCUMENTACION PRIVADO Y USO DE DOCUMENTACION FALSA TENIENDO 2 CAUSAS ACUMULADAS
Causa 1 : FISCALIA DE INSTRUCC EN LO PENAL Va NOM DENUNCIA: 06/05/2011 EXPEDIENTE: 11973/2011 Denuncia penal por falsificación de documento, Causa 2: Exp 11973/2011 POR ACUMULACION FUNDACION EL AMPARO, FALSIFICACION DE FIRMA, CUIT 30-71104999-8 EXP 872/211/f/2011. De calle Entre Rios 422 San Miguel de Tucuman, Pcia de Tucuman
2.- 20/12/2012 DENUNCIA NUEVA PENAL REALIZADA EN LA SECRETARIA DEL MINISTERIO FISCAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA PCIA DE TUC EL 27/12/2012 EXP 33011/12 Y A SU PRESIDENTA GANA E DEL VALLE
POR :
1.-FALSIFICACION DE FIRMA DE ACTAS EN FUNDACION EL AMPARO 2.-DUDOSO ORIGEN Y DESTINO DE LOS FONDOS, 3.-NO EXISTE NINGUN TIPO DE SUPERVISION POR LOS ORGANISMOS CORRESPONDIENTES
4.-NO EXISTE CONTROL SOBRE EL REAL TRATAMIENTO APLICADOS
5.-IRREGULARIDADES EN SU ORIGEN, INTEGRANTES,Y FUNCIONAMIENTO
6.-LA DIRECCION DE CRISOSTOMO ALVAREZ 352 QUE ESTA EN EL CONTRATO, NO ES LA REAL (ENTRE RIOS 422)
7.-NO SE REGISTRA LA TOTALIDAD DE LAS TRANSACCIONES
La Direccion de Personas Juridicas tiene en su poder el Expediente administrativo originales Mail lmyuse@guiadetramites.tucuman.gov.ar Dra Liliana Yuse San Martin 819 S.M. T (4000) Pcia de Tucuman.
Sr Sec Dr Suarez, solicito por lo expuesto,pedir un perito Caligrafo para constactar las firmas en
Cuestión, un perito contable para una auditoria de orígenes y destino de los fondos solicitando a la Direccion de Personas Juridicas remita a dicho
Juzgados los Originales de la Fundacion.
8.-DENUNCIA A LA AFIP TUCUMAN EVACION IMPOSITIVA
9.-DENUNCIA RADICADA A LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD